
La votación para censurar al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, alcanzó 78 votos en contra, lo que obliga a su renuncia. Sin embargo, este proceso también dejó al descubierto una burda maniobra de los partidos afines al gobierno de Dina Boluarte para protegerlo y mantenerlo en el cargo. Entre las agrupaciones que participaron en esta estrategia destaca Alianza para el Progreso (APP).
La censura contra Santiváñez se fundamentaba en su evidente “incapacidad” para enfrentar la creciente ola de inseguridad ciudadana que azota al país. A pesar de ello, tres congresistas de La Libertad intentaron blindarlo con sus votos: dos de APP y uno de Acción Popular. Su decisión ignoró la grave situación de criminalidad que desangra diariamente a su propia región.
¿Quiénes son los congresistas liberteños que intentaron «blindar» a Santiváñez?
Por parte de APP, la congresista Magaly Ruíz Rodríguez optó por abstenerse en la votación. Cabe recordar que Ruíz ha sido acusada de recortar los sueldos de sus colaboradores en el Congreso.
Otro caso es el del congresista Carlos Enrique Alva Rojas, de Acción Popular, quien también se abstuvo. Alva ha sido señalado como integrante de “Los Niños”, un grupo de legisladores vinculados a Pedro Castillo, presuntamente comprometidos a votar en contra de cualquier proceso de vacancia, censura o interpelación ministerial.
Por su parte, Roberto Kamiche Morante, actualmente en APP, votó directamente en contra de la censura. Kamiche ingresó al Congreso con Perú Libre, pero posteriormente se unió a Cambio Democrático – Juntos por el Perú. El año pasado, renunció a esta bancada y se incorporó a APP, partido liderado por el dueño de la universidad donde se formó como administrador.
En contraste, otros cuatro congresistas liberteños votaron a favor de la censura, respaldando la salida de Santiváñez. Ellos son: Juan Burgos, Héctor Acuña, Diego Bazán y Víctor Flores.