Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Puno: Ley de amnistía aprobada por el Congreso es un intento fallido de impunidad
  • Red de Medios Regionales

Puno: Ley de amnistía aprobada por el Congreso es un intento fallido de impunidad

Red de Medios Regionales del Perú 12/06/2025
puno: ley de amnistía aprobada por el congreso es un intento fallido de impunidad

El abogado César Quispe Calsín, advierte que la nueva ley de amnistía propuesta por el Congreso para militares y funcionarios quienes buscan impunidad, pero está destinada al fracaso, pues el derecho internacional impide la impunidad de crímenes de lesa humanidad.

Esta normativa, que cubre el periodo de 1980 al 2000, recuerda a leyes similares aprobadas antes del tercer gobierno de Alberto Fujimori. Aquellas normas no sirvieron de nada y sus responsables fueron finalmente procesados, demostrando su ineficacia.

El abogado explica que la aprobación de este proyecto en la Comisión de Constitución se debe a que varios congresistas están implicados en hechos ocurridos en los años ochenta y noventa. Además, la propuesta amplía su alcance incluyendo a funcionarios.

Quispe Calsín desmiente la narrativa de que el fujimorismo derrotó el terrorismo indicando que en realidad, fueron las comunidades y rondas campesinas quienes lo hicieron pues recuerda que incluso, el ejército hizo desaparecer comunidades campesinas enteras y detuvo a los opositores.

La actual ley de amnistía se constituiría en un peligroso precedente para las víctimas de las protestas de 2022 y 2023 pues, recuerda el abogado, los regímenes autoritarios siempre buscan impunidad, un hecho claramente visible en la masacre ocurrida en Puno.

En Puno, los heridos en hospitales fueron amenazados por civiles que se identificaban como policías o fiscales, generando un profundo temor. Esta situación impidió que muchos afectados presentaran acusaciones formales de inmediato.

A pesar del miedo infundido, las víctimas se organizaron y empezaron las investigaciones. Sin embargo, para frenar la justicia, los fiscales del caso han sido cambiados hasta siete veces demostrando una clara búsqueda de impunidad.

César Quispe Calsín enfatiza que el derecho internacional sobre derechos humanos, desarrollado tras la Segunda Guerra Mundial, establece que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles. Esto asegura que la justicia prevalecerá, sin importar los cambios de fiscales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

Sigue leyendo

Anterior: Docentes cesantes marchan en Ayacucho para exigir pensiones dignas y advierten paro nacional
Siguiente: Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

Historias relacionadas

arequipa: crisis hídrica golpea a ocoña y chala por paro de mineros informales
  • Red de Medios Regionales

Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales

Red de Medios Regionales del Perú 10/07/2025
junín : víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos
  • Red de Medios Regionales

Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos

Red de Medios Regionales del Perú 10/07/2025
comunidades del bajo urubamba refuerzan prevención de incendios forestales
  • Red de Medios Regionales

Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales

Red de Medios Regionales del Perú 10/07/2025

Últimas publicaciones

  • Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales
  • Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos
  • Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales
  • Bloqueos de vías por mineros en el sur provocaron 80 % de cancelaciones de reservas turísticas y pérdidas millonarias
  • Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

Más Leídas

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo papa cumpleaÑos 1993 trujillo 1
  • Investigando

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo

17/06/2025
Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso prohíben celulares escolares 2
  • Investigando

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

13/06/2025
Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 3
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 4
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 5
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales
  • Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos
  • Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.