Saltar al contenido
25/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera
  • Red de Medios Regionales

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

Red de Medios Regionales del Perú 04/07/2025
vivero en san martín produce especies nativas para reforestar el acr cordillera escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra el vivero de la Asociación de Conservación y Protección Ecológica Alto Ahuashiyacu, un espacio dedicado a la restauración ecológica en la región de San Martín. El vivero, que produce diversas especies forestales y ornamentales, se ha convertido en un componente esencial de los esfuerzos para recuperar y conservar la biodiversidad del Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera, un ecosistema clave en la Amazonía peruana.

Vivero con enfoque en reforestación

El vivero, con una extensión de aproximadamente 30 metros de largo por 15 metros de ancho, está diseñado para cultivar plantas que contribuyan tanto a la restauración de áreas dañadas como a la conservación de especies emblemáticas. Entre las especies que se cultivan en el vivero destacan las cucardas, orquídeas, paliperro, bugambilia y cedro. Estas plantas son fundamentales para la regeneración de los ecosistemas de la zona y tienen un alto valor ecológico y ornamental.

Eric Macahuachi Salas, presidente de la Asociación de Conservación y Protección Ecológica Alto Ahuashiyacu, explicó que el vivero fue implementado como parte de un plan técnico orientado a la reforestación. “No solo buscamos contrarrestar el daño causado por el hombre, sino también reparar las afectaciones provocadas por la propia naturaleza”, destacó. Las plantaciones se destinan a la recuperación de áreas degradadas por actividades como la tala ilegal, el tráfico de flora silvestre y los efectos de fenómenos naturales, como los incendios forestales.

Las plantaciones se destinan a la recuperación de áreas degradadas por actividades como la tala ilegal y el tráfico de flora silvestre. (Foto: Difusión)

Impacto en la conservación del área

La Asociación Alto Ahuashiyacu lleva años trabajando en la restauración de ecosistemas sensibles dentro del ACR Cordillera Escalera. Si bien sus acciones no siempre reciben la atención mediática que merecen, el trabajo realizado tiene un impacto directo en la salud del bosque y en las condiciones de vida de las comunidades locales.

El vivero, además de producir plantas para la reforestación, forma parte de una estrategia más amplia que incluye actividades de educación ambiental y sensibilización en las comunidades cercanas. Macahuachi señaló que este trabajo tiene un valor trascendental, ya que contribuye al equilibrio ecológico de la región y al bienestar de la población que depende de los recursos naturales.

Sostenibilidad financiera mediante el turismo

Una de las claves para la sostenibilidad del vivero y las actividades de conservación de la Asociación Alto Ahuashiyacu es la gestión responsable de la Catarata de Ahuashiyacu, un atractivo turístico ubicado en la misma región. La catarata, que recibe miles de visitantes nacionales y extranjeros cada año, genera ingresos que permiten financiar diversas iniciativas de conservación, incluido el vivero.

Estas plantas son fundamentales para la regeneración de los ecosistemas de la zona y tienen un alto valor ecológico y ornamental. (Foto: Difusión)

“El manejo de la Catarata de Ahuashiyacu nos permite generar ingresos para sostener al equipo humano, la logística y la operatividad de nuestras acciones en campo. También nos permite brindar apoyo al Proyecto Huallaga cuando lo solicitan”, señaló Macahuachi. Los recursos generados por el turismo se reinvierten en la conservación, el mantenimiento de senderos ecológicos, y en la realización de campañas de sensibilización ambiental.

Un modelo de gestión comunitaria y conservación

La visión de la Asociación Alto Ahuashiyacu es integrar la conservación ambiental con el desarrollo comunitario y el manejo responsable de los recursos naturales. Según Macahuachi, “la labor que realizamos es fundamental. No se trata solo de conservar por conservar, sino de proteger un recurso natural que pertenece a todos”. Este enfoque refleja un compromiso con el bienestar colectivo y la preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones.

Gracias a su modelo de gestión, que combina la reforestación, la educación ambiental y el uso responsable del turismo, la Asociación Alto Ahuashiyacu se ha consolidado como un referente regional en la conservación del ecosistema amazónico. El vivero ecológico se mantiene como una herramienta vital en la lucha contra la deforestación y el deterioro ambiental en la región.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

Ver todas las entradas
Tags: amazonía Área de Conservación Regional (ACR) biodiversidad Cordillera Perú Reforestación san martín Tarapoto Vivero de Alto Ahuashiyacu Yurimaguas

Navegación de entradas

Anterior: La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez
Siguiente: Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

Historias relacionadas

ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida
  • Red de Medios Regionales

Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida

Red de Medios Regionales del Perú 24/11/2025 0
25n: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia
  • Red de Medios Regionales

25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia

Red de Medios Regionales del Perú 24/11/2025 0
mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la unsch
  • Red de Medios Regionales

Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH

Red de Medios Regionales del Perú 24/11/2025 0

Últimas publicaciones

  • Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida
  • 25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia
  • Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH
  • Abogado de comunidades indígenas cuestiona ley que penaliza con cárcel el bloqueo de ríos
  • Moquegua: Rescatan a cría de zorro gris con deshidratación

Más Leídas

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta dina pide pensiÓn como exmandataria 1
  • Investigando

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta

24/11/2025 0
JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía alcalde de trujillo sancionado por favorecer a fuerza popular 2
  • Investigando

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía

20/11/2025 0
Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado dÍa negro de app 3
  • Investigando

Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado

19/11/2025 0
Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo bancas de la plaza primera 4
  • Investigando

Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo

14/11/2025 0
Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales falso sacerdote 5
  • Investigando

Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales

11/11/2025 0

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida
  • 25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia
  • Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.