Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Oxapampa proyecta nueva ruta ecoturística en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén
  • Red de Medios Regionales

Oxapampa proyecta nueva ruta ecoturística en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén

Red de Medios Regionales del Perú 04/06/2025
oxapampa proyecta nueva ruta ecoturística en el parque nacional yanachaga chemillén

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ha comenzado a trabajar en un Plan de Sitio para impulsar el turismo sostenible en el sector Paujil, una zona del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, en la provincia de Oxapampa, Pasco.

La iniciativa, liderada por la jefatura del parque y con apoyo técnico de la sede central del Sernanp en Lima, busca ordenar la actividad turística en esta zona del distrito de Palcazú, de manera que beneficie directamente a las comunidades locales y a los emprendimientos turísticos de la zona.

Recorridos y talleres de planificación

Entre el 23 y el 25 de mayo se realizaron talleres y visitas de campo para levantar información que permita elaborar un diagnóstico turístico del sector. Las actividades incluyeron el recorrido por dos rutas con potencial ecoturístico: “Cavernas” y “Collpa Lobo”.

Participaron operadores turísticos de Palcazú, Pozuzo y Oxapampa, así como representantes de la Reserva Comunal Yánesha, del Consorcio Kowen Antami y del sector Playa Caliente de la Comunidad Nativa Villa América. Los talleres abordaron el flujo estratégico de visitantes y la identificación de recursos turísticos.

Durante los recorridos se identificaron especies como el shihuahuaco, tornillo, lagartos, puercoespines y una variedad de aves. (Foto: Sernanp)

Biodiversidad y necesidades de infraestructura

Durante los recorridos se identificaron especies como el shihuahuaco, tornillo, lagartos, puercoespines y una variedad de aves. También se registraron necesidades de infraestructura, mejoras en las rutas existentes y actividades con potencial turístico, insumos que serán incorporados en el Plan de Sitio.

Las actividades se realizaron en el Puesto de Vigilancia y Control Paujil e incluyeron un campamento nocturno. El acceso al sector se efectuó por vía fluvial, navegando durante casi tres horas por el río Iscozacín.

Modelo participativo y enfoque sostenible

El proceso de elaboración del plan se desarrolla con un enfoque participativo, que busca asegurar que el turismo en el parque se desarrolle de forma ordenada y con respeto por el entorno natural y cultural.

Según el Sernanp, el objetivo es implementar un modelo de turismo que conserve los ecosistemas del parque y que fortalezca el desarrollo económico de las poblaciones locales. El sector Paujil es considerado una de las zonas con mayor proyección ecoturística dentro del área natural protegida.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Sigue leyendo

Anterior: La Libertad: Vicegobernadora Joana Cabrera también se va de viaje fuera del país
Siguiente: Loreto: ciudadanos cuestionan labor policial en Iquitos

Historias relacionadas

cajamarca: exfuncionario de qali warma afrontará 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción
  • Red de Medios Regionales

Cajamarca: Exfuncionario de Qali Warma afrontará 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción

Red de Medios Regionales del Perú 11/06/2025
puno: ultimátum de 72 horas al gobierno regional por contaminación del río ramis
  • Red de Medios Regionales

Puno: Ultimátum de 72 horas al Gobierno Regional por contaminación del río Ramis

Red de Medios Regionales del Perú 11/06/2025
ayacucho: presencia de mafias siguen manchando los procesos de admisión a unsch
  • Red de Medios Regionales

Ayacucho: Presencia de mafias siguen manchando los procesos de admisión a UNSCH

Red de Medios Regionales del Perú 11/06/2025

Últimas publicaciones

  • Cajamarca: Exfuncionario de Qali Warma afrontará 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción
  • Puno: Ultimátum de 72 horas al Gobierno Regional por contaminación del río Ramis
  • Ayacucho: Presencia de mafias siguen manchando los procesos de admisión a UNSCH
  • Loreto: Emergencia en Datem del Marañón por tos ferina
  • Tos ferina se dispara en Perú: casos aumentan de 26 a 576 en un año

Más Leídas

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 1
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 2
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 3
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025
Se acabó el negocio municipal y de malos policías: solo MTC puede multar y enviar al depósito vehículos mal estacionados solo mtc puede multar y enviar a depÓsito vehÍculos mal estacionados 4
  • Investigando

Se acabó el negocio municipal y de malos policías: solo MTC puede multar y enviar al depósito vehículos mal estacionados

09/06/2025
Lo que el huaico se llevó: la tesis de la congresista apepista María Acuña desaparece tesis de apepista maría acuña 5
  • Investigando

Lo que el huaico se llevó: la tesis de la congresista apepista María Acuña

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Cajamarca: Exfuncionario de Qali Warma afrontará 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción
  • Puno: Ultimátum de 72 horas al Gobierno Regional por contaminación del río Ramis
  • Ayacucho: Presencia de mafias siguen manchando los procesos de admisión a UNSCH
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.