Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Loreto: Líderes indígenas denuncian obstáculos que impiden la protección de la Reserva Yavarí Mirim
  • Red de Medios Regionales

Loreto: Líderes indígenas denuncian obstáculos que impiden la protección de la Reserva Yavarí Mirim

Red de Medios Regionales del Perú 15/02/2025
loreto: líderes indígenas denuncian obstáculos que impiden la protección de la reserva yavarí mirim

Organizaciones indígenas denunciaron en una conferencia de prensa, realizada hoy 14 de febrero, el retraso en la categorización de la Reserva Indígena Yavarí Mirim, un territorio vital para la protección de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI). 

Asimismo, alertaron sobre la campaña de desinformación promovida por el congresista fujimorista Jorge Morante, quien niega la existencia de estos pueblos y busca debilitar su protección legal.

Un retraso de 20 años que pone en riesgo vidas

A inicios de febrero, el Ministerio de Cultura canceló la reunión clave de la Comisión Multisectorial que debía evaluar el Estudio Adicional de Categorización de la Reserva Indígena Yavarí Mirim. 

Esta decisión deja en el limbo un proceso urgente: sin la categorización oficial, la reserva sigue expuesta a invasiones y actividades extractivas que amenazan la vida de los pueblos indígenas en aislamiento. 

Ubicada en Loreto, la Reserva Indígena Yavarí Mirim lleva más de dos décadas esperando el reconocimiento del Estado. Para las organizaciones indígenas, cada nueva postergación no es solo un retraso burocrático, sino una señal de indiferencia frente a la protección de su territorio y derechos. 

“Es algo triste mencionar que hay una postergación de 20 años para el reconocimiento de esta reserva. En vez de reconocerla, el Ejecutivo viene postergando reuniones para evitar su aprobación”, denunció Beltrán Sandi, presidente de ORPIO. 

«Hay bastante oposición para la creación de esta reserva porque hay intereses económicos dentro de ese territorio», añadió. Los PIACI que habitan esta zona, entre ellos los pueblos Matsés, Remo e Isconahua, permanecen en aislamiento para evitar amenazas externas. 

Pero, la demora en la categorización de la reserva los expone a invasiones ilegales y actividades extractivas.

El aplazamiento de la decisión podría favorecer a sectores económicos interesados en la explotación forestal y de hidrocarburos en la Amazonía. (Foto: ORPIO)
 

“Los pueblos indígenas en aislamiento voluntario decidieron alejarse de cualquier tipo de amenazas. Pero estas están siendo cada vez más grandes: minería ilegal, actividad forestal, petróleo, narcotráfico. 

Ahora se suma la acción del gobierno, que busca debilitar la protección de estos pueblos para entregar sus territorios a actividades económicas”, advirtió Jorge Pérez Rubio, presidente del Consejo Directivo de Aidesep.

Congresistas aliados a intereses empresariales

Durante la conferencia, las organizaciones indígenas señalaron que existen fuertes intereses económicos detrás del retraso en la creación de la reserva. 

Según los líderes indígenas, empresarios madereros y mineros buscan impedir su reconocimiento legal para explotar sus recursos. “Ese bosque está intacto, y por eso los empresarios intentan sobornar al gobierno para que no se apruebe la reserva”, afirmó Sandi. Además, denunció la complicidad de congresistas de Loreto que estarían promoviendo la desinformación sobre los PIACI. 

En ese marco, Aidesep y ORPIO alertaron sobre la postura del congresista Jorge Morante, quien ha impulsado el Proyecto de Ley 3518/2022, que pretende debilitar la Ley N.º 28736, conocida como la Ley PIACI. “Congresistas están actuando como caja de resonancia de las empresas madereras y mineras. 

Si logran aprobar esa ley, estarían promoviendo la desaparición de los PIACI”, señaló Pérez Rubio. A pesar de las amenazas, los representantes de Aidesep y ORPIO aseguraron que continuarán exigiendo la protección de los PIACI.

“Si el gobierno sigue deteniendo la creación de la reserva, nosotros como organización indígena no vamos a rendirnos. Retroceder nunca, rendirse jamás”, declaró Sandi. Los líderes indígenas hicieron un llamado a la sociedad civil y a la prensa para visibilizar estas amenazas y exigir al Estado que cumpla con su deber de proteger a los PIACI y sus territorios.

Ubicada en la región de Loreto, en la frontera entre Perú y Brasil, la categorización de la reserva es determinante para frenar la invasión de actividades extractivas.(Foto: ORPIO)

Defensa de la educación indígena

Otro punto abordado en la conferencia fue el riesgo que enfrenta la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), que garantiza la enseñanza en lenguas originarias. 

Según Aidesep, el Congreso pretende modificar el modelo educativo indígena, lo que afectaría la transmisión de conocimientos y la identidad cultural de estos pueblos. “Si esta ley es aprobada, los niños indígenas ya no recibirán educación en su propio idioma. Sería la última estocada para que la cultura de los pueblos indígenas desaparezca”, advirtió Pérez Rubio.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Sigue leyendo

Anterior: Tramos críticos de la vía Libertadores podría afectar arribo de visitantes por Carnavales
Siguiente: Ica: cortes de pistas de Emapica y Contugas provocan devastación de calles bajo la lluvia

Historias relacionadas

jaén: megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre
  • Red de Medios Regionales

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

Red de Medios Regionales del Perú 04/07/2025
loreto: rector y vicerrectores de la unap con los sueldos más altos
  • Red de Medios Regionales

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

Red de Medios Regionales del Perú 04/07/2025
vivero en san martín produce especies nativas para reforestar el acr cordillera escalera
  • Red de Medios Regionales

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

Red de Medios Regionales del Perú 04/07/2025

Últimas publicaciones

  • Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre
  • Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos
  • Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera
  • La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez
  • Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Más Leídas

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo papa cumpleaÑos 1993 trujillo 1
  • Investigando

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo

17/06/2025
Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso prohíben celulares escolares 2
  • Investigando

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

13/06/2025
Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 3
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 4
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 5
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre
  • Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos
  • Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.