Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigando
  • Fuerte lluvia en Trujillo activó cinco quebradas y dejó diez casas sepultadas además de mil viviendas afectadas
  • Investigando

Fuerte lluvia en Trujillo activó cinco quebradas y dejó diez casas sepultadas además de mil viviendas afectadas

LLuvia intensa en Trujillo desnuda una vez más la ineficiencia en el avance de obras de prevención. Ciudad quedó inundada, y sectores completos no tienen agua ni luz
Redacción Investiga 29/03/2025
portada nota

La intensa lluvia de la madrugada de este sábado expuso, una vez más, las deficiencias en prevención y protección en una ciudad tan importante como Trujillo. A pesar de ser golpeada con mayor frecuencia por estas precipitaciones, la ciudad sigue sin estar preparada para afrontar estas inclemencias de la naturaleza.

En La Esperanza, las calles de Wichanzao, fueron las primeras en ser inundadas.
En La Esperanza, las calles de Wichanzao, fueron las primeras en ser inundadas.

El balance de esta primera jornada de lluvias en 2025, en la denominada Capital de la Primavera, es preocupante: mil viviendas afectadas, diez casas sepultadas, colapso de drenajes, interrupciones en el servicio eléctrico en diversos puntos de la ciudad, calles inundadas y un ambiente de temor e incertidumbre entre los ciudadanos.

Diez casas sepultadas en La Esperanza

La lluvia comenzó en la madrugada del sábado y se prolongó hasta las primeras horas de la mañana.

Esta mujer es una de las diez moradoras de La Esperanza cuya vivienda terminó sepultada.
Esta mujer es una de las diez moradoras de La Esperanza cuya vivienda terminó sepultada.

La primera quebrada en activarse fue la de Indoamérica, en la parte alta del distrito de La Esperanza. Las precipitaciones afectaron rápidamente sectores clave, como Wichanzao, donde el drenaje colapsó.

En el sector Dubai, también en la parte alta de La Esperanza, al pie del Cerro Cabras, un deslizamiento de arena afectó diez viviendas, dejando graves pérdidas para las familias afectadas.

Se activaron las quebradas San Ildefonso y San Carlos

Pasadas las 8 de la mañana, la lluvia activó la quebrada de San Ildefonso, lo que provocó huaicos que descendieron por las calles de Alto Trujillo y El Porvenir, afectando a los vecinos. El aluvión continuó su curso por la avenida Miraflores, impactando zonas como el Centro Histórico de Trujillo y avenidas principales como Carrión, hasta llegar a Buenos Aires.

La quebrada San Ildefonso se activó y el huaico bajó por El Porvenir, a Mampuesto y luego a Miraflores.
La quebrada San Ildefonso se activó y el huaico bajó por El Porvenir, a Mampuesto y luego a Miraflores.

La quebrada de San Carlos también se activó debido a la fuerte lluvia, que, según las mediciones del Monitoreo Climatológico del Norte, alcanzó un acumulado de 17 mm por metro cuadrado. Este valor está por debajo de los registros de 2023 (36 mm por metro cuadrado) y de la primera lluvia de 2017 (24 mm por metro cuadrado), año en el que se reportaron siete huaicos.

Agua ingresa a campus de la UNT

Diversas zonas y urbanizaciones de Trujillo sufrieron acumulaciones de agua en sus calles. Una de las más afectadas fue la avenida Jesús de Nazareth, donde el agua se filtró al campus de la Universidad Nacional de Trujillo, afectando sus instalaciones.

Las aguas acumuladas en la avenida Jesús de Nazareth ingresaron al campus de la UNT.
Las aguas acumuladas en la avenida Jesús de Nazareth ingresaron al campus de la UNT.

Trujillo inundado, sin agua y sin luz

El servicio de energía eléctrica también se vio afectado en sectores como El Bosque, Chacarilla Barraza, Florencia de Mora, Los Huertos, Virgen del Socorro, Palermo, Chicago, el Centro Histórico de Trujillo, Covicorti y Laredo.

Debido a la emergencia, Chavimochic redujo la producción de agua debido a daños en el sistema de distribución y alcantarillado. En consecuencia, Sedalib restringió el servicio en sectores como Los Huertos, Virgen del Socorro y Sol Naciente, así como en áreas de Moche, Guabalito, Cruce del Gallo, Paraíso, Las Delicias y Vecinos Unidos.

Comunicado de Chavimochic.
Comunicado de Chavimochic.

Otras zonas afectadas por la restricción del servicio de agua fueron La Alameda, La Noria, Puerta del Sol, Aranjuez, Rázuri, El Molino, Santa Otilia, Las Malvinas, Santa Rosalía, El Palomar, El Huerto, Palermo, El Bosque y Pueblo Joven El Bosque, entre otras. También hubo interrupciones en el Centro Cívico de Trujillo, El Recreo, Pay Pay, Los Jardines, el asentamiento humano 20 de Abril, Miraflores, Los Fresnos, Quintanas, Torres Araujo, Sánchez Carrión, El Alambre, San Nicolás, Huerta Grande, Los Olivos Albrecht, Daniel Hoyle, Trupal, Vista Bella, Santo Dominguito, Singapur, El Prisma, Mansiche, Barrio Obrero y Santa María (I, II y III).

¿Por qué no funcionó el proyecto de las quebradas San Ildefonso y San Carlos?

Según el último reporte de febrero de este año, el proyecto de las quebradas San Ildefonso y San Carlos, que incluye la construcción de diques enrocados, un túnel de trasvase, canales de conducción y obras en el río Moche, registra un avance del 71 %.

Le gritan de todo a Acuña en Mampuesto

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, se desplazó por diversas zonas de Trujillo con su comitiva. Sin embargo, al llegar al sector Mampuesto, no la pasó nada bien. 

Vecinos del sector Mampuesto le reclamaron al gobernador Acuña la falta de obras para esta zona que siempre es golpeada por los huaicos.
Vecinos del sector Mampuesto le reclamaron al gobernador Acuña la falta de obras para esta zona que siempre es golpeada por los huaicos.

Una moradora, desde su balcón, le increpó debido a la falta de obras y labores en este olvidado sector de Trujillo que aún hoy tiene calles sin asfaltar, y en las que se evidencia aún el daño de los huaicos de años pasados.

Mampuesto, es el primer sector de Trujillo por el que bajan los huaicos cada vez que surgen estas emergencias. Pese a ello, ni el GORE, ni Acuña ni la Municipalidad Provincial de Trujillo, han implementado obras en beneficio de sus pobladores, que manifestaron hoy su hartazgo a las autoridades de turno que llegan a la zona cada vez que hay desastres, para la respectiva foto.

Al cierre de esta edición, se pronosticaban lluvias de intensidad moderada para la tarde del sábado y en los días siguientes hasta el miércoles.

Sigue leyendo

Anterior: Denuncian a laboratorio Medifarma por muertes en Clínica Sanna de Trujillo y Cusco
Siguiente: UCV lanza Vallejito Kids, un modelo educativo inclusivo y sostenible

Historias relacionadas

papa cumpleaÑos 1993 trujillo
  • Investigando

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo

Redacción Investiga 17/06/2025
prohíben celulares escolares
  • Investigando

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

Redacción Investiga 13/06/2025
propondrán vacancia contra boluarte por cirugías
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

Redacción Investiga 11/06/2025

Últimas publicaciones

  • Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre
  • Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos
  • Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera
  • La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez
  • Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Más Leídas

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo papa cumpleaÑos 1993 trujillo 1
  • Investigando

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo

17/06/2025
Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso prohíben celulares escolares 2
  • Investigando

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

13/06/2025
Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 3
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 4
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 5
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre
  • Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos
  • Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.