Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Día de la Diversidad Biológica: Desafíos para la Amazonía y el impulso de la conservación local
  • Red de Medios Regionales

Día de la Diversidad Biológica: Desafíos para la Amazonía y el impulso de la conservación local

Red de Medios Regionales del Perú 22/05/2025
día de la diversidad biológica: desafíos para la amazonía y el impulso de la conservación local

Hoy 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica. En este marco, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) advierte sobre el acelerado deterioro de los ecosistemas amazónicos, debido a factores como la deforestación, la minería ilegal, el cambio climático y la expansión urbana y agrícola. Según la entidad, cada año se pierden entre 120 000 y 150 000 hectáreas de bosque en la Amazonía peruana, lo que representa una amenaza directa para numerosas especies y para el bienestar humano.

“La biodiversidad no es un lujo, es una necesidad para nuestro bienestar. Gracias a ella tenemos alimentos, agua, medicinas y un clima estable”, señaló Kember Mejía, director de Investigación en Diversidad Biológica Terrestre Amazónica del IIAP. El especialista recordó que la biodiversidad cumple funciones esenciales para la vida, como la regulación del clima, la provisión de recursos y el soporte ecológico.

Pérdida de biodiversidad

El IIAP subraya que la pérdida de biodiversidad no solo afecta a la flora y fauna silvestre, sino que también compromete la seguridad alimentaria, la salud pública y el desarrollo económico de las poblaciones amazónicas. “Nos hace más vulnerables ante desastres naturales y pone en riesgo nuestras formas de vida”, añadió Mejía.

Entre las especies más amenazadas se encuentran el jaguar, el delfín rosado, el guacamayo verde, el águila harpía y el manatí amazónico. (Foto: Talkieparrot)

Entre las especies más amenazadas se encuentran el jaguar, el delfín rosado, el guacamayo verde, el águila harpía y el manatí amazónico. También se reporta una fuerte presión sobre especies maderables de alto valor ecológico, como la lupuna, el cedro, la caoba, el shihuahuaco y el ishpingo, muchas de las cuales se encuentran en riesgo por la tala indiscriminada.

Iniciativas para la conservación

Como parte de su labor, el IIAP impulsa diversas estrategias para mitigar la pérdida de biodiversidad, entre ellas inventarios de especies, restauración de áreas degradadas, domesticación de plantas y peces amazónicos, y el rescate de conocimientos tradicionales. Estas acciones buscan conservar los recursos naturales sin comprometer el desarrollo económico de las comunidades locales.

La institución también promueve la adopción de hábitos responsables que incluyan el uso sostenible de los recursos, la reducción de la contaminación y la conservación del agua. “La protección de la biodiversidad requiere del compromiso de todos: Estado, comunidades, sector privado y ciudadanía. Es una tarea urgente y permanente”, indicó el especialista.

Un caso de aprovechamiento sostenible: Monte Isula

Desde otro punto de nuestra Amazonía, en Madre de Dios, resaltamos el emprendimiento Monte Isula, liderado por Nazareth Mayta. Este es un ejemplo de uso responsable de los recursos amazónicos. A partir de la recolección de castañas, su familia ha desarrollado una línea de productos con valor agregado como harina, aceite y castañas confitadas. Todo ello sin talar árboles, lo que contribuye a la conservación del bosque.

El aprovechamiento sostenible de recursos no maderables, como la castaña, puede convertirse en una vía concreta hacia una economía más justa y resiliente. (Foto: Difusión)

Nazareth gestiona una concesión de más de 960 hectáreas en la cuenca del río Pariamanu. A través de talleres de fortalecimiento de capacidades impartidos por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), identificó los beneficios de la formalización y del manejo forestal sostenible, tanto para la conservación del ecosistema como para la generación de ingresos legales y constantes.

Casos como el de Monte Isula muestran que es posible conservar la biodiversidad amazónica y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de las familias que habitan la selva. Conoce más sobre este emprendimiento aquí.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Sigue leyendo

Anterior: Lideresas de Junín rechazan regreso de la inmunidad para congresistas: “Quieren quedarse en el poder”
Siguiente: Minem prevé concesionar distribución de gas natural en Ayacucho en 2025

Historias relacionadas

cajamarca: exfuncionario de qali warma afrontará 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción
  • Red de Medios Regionales

Cajamarca: Exfuncionario de Qali Warma afrontará 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción

Red de Medios Regionales del Perú 11/06/2025
puno: ultimátum de 72 horas al gobierno regional por contaminación del río ramis
  • Red de Medios Regionales

Puno: Ultimátum de 72 horas al Gobierno Regional por contaminación del río Ramis

Red de Medios Regionales del Perú 11/06/2025
ayacucho: presencia de mafias siguen manchando los procesos de admisión a unsch
  • Red de Medios Regionales

Ayacucho: Presencia de mafias siguen manchando los procesos de admisión a UNSCH

Red de Medios Regionales del Perú 11/06/2025

Últimas publicaciones

  • Cajamarca: Exfuncionario de Qali Warma afrontará 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción
  • Puno: Ultimátum de 72 horas al Gobierno Regional por contaminación del río Ramis
  • Ayacucho: Presencia de mafias siguen manchando los procesos de admisión a UNSCH
  • Loreto: Emergencia en Datem del Marañón por tos ferina
  • Tos ferina se dispara en Perú: casos aumentan de 26 a 576 en un año

Más Leídas

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 1
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 2
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 3
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025
Se acabó el negocio municipal y de malos policías: solo MTC puede multar y enviar al depósito vehículos mal estacionados solo mtc puede multar y enviar a depÓsito vehÍculos mal estacionados 4
  • Investigando

Se acabó el negocio municipal y de malos policías: solo MTC puede multar y enviar al depósito vehículos mal estacionados

09/06/2025
Lo que el huaico se llevó: la tesis de la congresista apepista María Acuña desaparece tesis de apepista maría acuña 5
  • Investigando

Lo que el huaico se llevó: la tesis de la congresista apepista María Acuña

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Cajamarca: Exfuncionario de Qali Warma afrontará 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción
  • Puno: Ultimátum de 72 horas al Gobierno Regional por contaminación del río Ramis
  • Ayacucho: Presencia de mafias siguen manchando los procesos de admisión a UNSCH
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.