Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Tía María: entre anuncios contradictorios y un Estudio de Impacto Ambiental vencido

Tía María: entre anuncios contradictorios y un Estudio de Impacto Ambiental vencido

06/09/2024

La situación del proyecto minero Tía María sigue siendo un tema polémico y cargado de mensajes contradictorios. El pasado 28 de julio, la presidenta Dina Boluarte declaró que el proyecto es “una realidad”. Esto ha generado más preguntas, como lo expone el informe de CooperAcción, ya que el escenario actual del proyecto es un conflicto social en ciernes.

Esta declaración presidencial coincide con afirmaciones previas de Southern Perú Coopper Corporation (SPCC), empresa a cargo del proyecto. A mediados de mayo, Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de SPCC, afirmó que esperaban iniciar la construcción a fines de este año o en la primera mitad de 2025. Sin embargo, días después, Álvaro Burga, representante bursátil del Grupo México, al que pertenece SPCC, anunció que el inicio del proyecto no tenía una fecha definida.

Más tarde, el 29 de junio, se filtró un memorando firmado por Óscar González Rocha, presidente ejecutivo del Grupo México, que establecía el reinicio de actividades para el 1 de julio de 2024. Aun así, posteriormente, la empresa informó que realizaría modificaciones en su Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Esto sugiere que se están planteando cambios significativos en el proyecto original.

Vigencia del EIA de Tía María

Uno de los puntos más debatidos es la vigencia del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). El EIA de Tía María fue aprobado en agosto de 2014, y según la legislación peruana, estos estudios tienen una vigencia de cinco años, lo que significa que habría caducado en 2019.

Aunque la suspensión de la licencia de construcción afectó su vigencia, la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas indicó en marzo de este año que el EIA del proyecto está «no vigente». Esto, según el Informe N.º 0146-2024-MINEM/DGM. Consideremos que sin un EIA vigente, un proyecto de esta envergadura no puede avanzar.

La certificación ambiental pierde vigencia si dentro de los tres años posteriores a su emisión no se inician las obras, extendiendo el plazo a un máximo de cinco años. Esto, según la legislación actual, modificada por el Decreto Legislativo 1394 en 2018. Significa que Tía María habría excedido ese plazo, lo que plantea dudas sobre la validez de su aprobación inicial.

Otro aspecto relevante es que el proyecto no cuenta con las autorizaciones de exploración y explotación necesarias. Según el mismo informe, hasta la fecha no se han tramitado permisos en esta materia, lo que también pone en duda el avance real del proyecto.

Finalmente, el rechazo social en el Valle de Tambo sigue siendo una barrera importante. La oposición al proyecto por parte de la población local ha sido consistente durante años, y parece que aún no se ha logrado la «licencia social» necesaria para su ejecución. Ante este panorama, preocupa que se esté evaluando imponer el proyecto a pesar de la resistencia local.

Inconsistencias graves para un proyecto que arrastra años de conflictos sociales, detenidos, heridos y fallecidos.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: Madre de Dios: Se eleva a cinco el número de muertos tras enfrentamiento con indígenas Mashco Piro
Next: Solo el 66.4% de la población de Junín cuenta con acceso al servicio de agua por red pública las 24 horas

Últimas publicaciones

  • Trujillo: Hackers filtran datos confidenciales de más de 27 mil alumnos, exestudiantes y docentes de la UPAO
  • Médicos de EsSalud Puno mantienen huelga indefinida y denuncian intimidación
  • Gobierno amplía estado de emergencia en zonas de Ayacucho
  • Colectivo de ciudadanos rechaza a César Acuña en Huancayo: “es lo mismo que Dina Boluarte”, le gritan
  • ¿Qué significa la bandera de One Peace en las protestas de la Generación Z? esta es la historia

Más Leídas

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha obras de huanchaquito bajo destruidas 1
  • Investigando

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha

16/09/2025
La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense 000951478w 2
  • Investigando

La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense

15/09/2025
Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata caminata alcalde de pataz 3
  • Investigando

Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata

12/09/2025
Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio portada desmembrado 4
  • Investigando

Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio

11/09/2025
Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial acuña acusa a cuarto poder portada 5
  • Investigando

Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial

10/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Trujillo: Hackers filtran datos confidenciales de más de 27 mil alumnos, exestudiantes y docentes de la UPAO
  • Médicos de EsSalud Puno mantienen huelga indefinida y denuncian intimidación
  • Gobierno amplía estado de emergencia en zonas de Ayacucho
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.