Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Proyecto Majes Siguas II en crisis tras renuncia de gerente de Autodema, que duró 10 días

Proyecto Majes Siguas II en crisis tras renuncia de gerente de Autodema, que duró 10 días

13/07/2023

Los problemas para que la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) tome un rumbo sólido continúan, luego de que Huber Valdivia dejara el cargo de manera intempestiva. Autodema es un ente importante en estos momentos que se desconoce el futuro del proyecto de irrigación Majes Siguas II.

En comunicación con este medio, el exfuncionario indicó brevemente que por el momento guardaría prudente silencio. En los siguientes días declarará con mayor calma sobre su salida de Autodema.

Valdivia fue presentado ante los trabajadores de este ente el pasado lunes 4 de julio, como el nuevo estratega para impulsar el estancado megaproyecto Majes Siguas II. Momento crucial, luego que la empresa Cobra solicitara formalmente la caducidad del contrato con el Gobierno Regional de Arequipa, lo que representaría postergar el proyecto más años.

Las credenciales de Huber Valdivia auguraban un manejo profesional sobre las negociaciones para destrabar el proyecto de irrigación. El ahora exgerente de Autodema fue viceministro de Agricultura en 2009, y director ejecutivo del Programa Subsectorial de Irrigaciones del Minagri en 2018.

En su asunción como gerente de Autodema, prometió que estudiaría a fondo la situación de Majes Siguas II, para defender los intereses del GRA, frente a la concesionaria. Lamentablemente todo esto se vio frustrado con su salida, conocida este jueves 13.

Majes Siguas II a horas de arbitraje

El proyecto Majes Siguas II tiene las horas contadas, ya que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) cuenta con 45 días para tomar una decisión frente al proyecto. Esto, mediante el diálogo con la concesionaria. Caso contrario, al cumplir con este tiempo estimado, se acudirá al arbitraje con la concesionaria Cobra y significará más años de paralización. Así lo informó David Vela, gerente regional de Producción.

Según Vela, los 45 días mencionados por el gobernador regional Rohel Sánchez, son para buscar un diálogo y un acuerdo entre las partes. Como se sabe, hace algunos días, el gobernador mencionó que los diálogos con la concesionaria se habían paralizado, siendo estas reuniones tan solo de manera protocolar. Además, anunció que pedirán una auditoría por los millones de dólares que se entregó a la concesionaria encargada de Majes Siguas II. 

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: «No tenemos armas, solo puño y voz para exigir que se vaya Dina Boluarte», señalan manifestantes de Junín
Siguiente: Ica: Dejan libre a profesor de danzas acusado de violar a cinco menores de edad

Últimas publicaciones

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores
  • Premier anuncia que gobierno aprobará plan integral de la Amazonía

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.