Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Gobernadores y alcaldes critican “cálculo político” de APP al retirar proyecto que les permitía su reelección

Gobernadores y alcaldes critican “cálculo político” de APP al retirar proyecto que les permitía su reelección

Lady Camones, retiró el proyecto de ley de su autoría que buscaba la reelección de gobernadores y alcaldes del país, por acuerdo de César Acuña y los coordinadores regionales de Alianza Para el Progreso. Sin más, dejaron "colgados" a las autoridades subnacionales.
Redacción Investiga 30/01/2025

Luego de que Lady Camones de Alianza Para el Progreso retirara como autora, el proyecto de ley que pretendía la reelección inmediata de gobernadores y alcaldes, algunas de estas autoridades criticaron el cálculo político de esta agrupación que maneja el Congreso.

Como se sabe, el proyecto de ley se debatió el año pasado. Proponía la restitución de la reelección de las autoridades subnacionales e incluía de “contrabando” la eliminación de los movimientos regionales. Logró el consenso en la primera votación, pero luego se dieron hasta dos votaciones que no alcanzaron los votos.

Los congresistas, especialmente de Podemos y Acción Popular, se dieron cuenta de que los más beneficiados con la reelección eran APP y Somos Perú, porque tienen un mayor número de autoridades. Y si se eliminaban los movimientos regionales, sus afiliados se irían a esos partidos políticos.

Según el informe de El Comercio, “diez de los 25 gobernadores renunciaron a los movimientos regionales por los que fueron elegidos el 2022; y de esos diez, siete se afiliaron a partidos políticos, uno tiene una agrupación en proceso de inscripción y los otros dos aún evalúan opciones”. Todo por un proyecto y una promesa de APP.

El proyecto de Alianza Para el Progreso

APP hizo entonces una nueva propuesta. Solo iría la reelección, pero ya no la eliminación de los movimientos regionales. Si bien Camones Soriano presentó la iniciativa en diciembre de 2024, la retiró en enero de este año con un oficio dirigido al vocero de su bancada, “sin causa alguna”.

Pero, según El Comercio, que tuvo acceso a los chats de WhatsApp que Camones envió a su bancada, dijo que el retiro del proyecto fue por decisión de un plenario de APP en el que participó César Acuña, los coordinadores regionales a nivel nacional y algunos congresistas.

“En ese plenario, de manera concertada con nuestro presidente César Acuña, se acordó solicitar el retiro del proyecto de ley en mención. Dicha decisión se me comunicó y por disciplina partidaria, al ser acuerdo mayoritario del partido y coordinadores regionales, procedí a solicitar el retiro”, les informó la congresista.

Es así que, seguros de que APP cumpliría con impulsar hasta marzo, en diciembre de 2024, varias autoridades regionales hicieron algunas movidas políticas, frente a una eventual restitución de la reelección y eliminación de movimientos regionales, pero se quedaron sin poder participar de las Elecciones 2026.

Gobernadores y alcaldes critican el cálculo político de APP

Es por eso que algunos gobernadores y alcaldes no han dudado en criticar al Congreso por “el cálculo político de Alianza Para el Progreso y la falta de igualdad ante la ley”, dado que los congresistas sí podrán reelegirse.

Carlos Bruce, alcalde del distrito de Santiago de Surco, lamentó que “en el Parlamento esté primando los intereses políticos de ciertas agrupaciones”.

Koki Noriega, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, exigió que se apruebe la reelección de la misma forma que lo hicieron para el cargo legislativo, porque recordaron que los congresistas sí restituyeron su propia reelección.

Hernán Sifuentes, alcalde de San Martín de Porres, dijo que “el retiro del proyecto de ley por parte de APP solo busca dilapidar y bloquear el debate de una reforma importante. Solo buscarían beneficiar a ciertos grupos políticos que quieren enquistarse en el poder”.

Gobernadores y alcaldes tendrán que analizar nuevamente sus estrategias electorales. Todas las autoridades subnacionales coinciden en un segundo punto: tener la misma ley para todos, recordando que los congresistas se restituyeron la reelección para ellos mismos.

 

Nota original de elbuho.pe medio integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Acerca del autor

Redacción Investiga

Administrator

Visitar el sitio web Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Keiko Fujimori aún no sabe si postulará en elecciones del 2026
Siguiente: Congreso propone quitar las fotos de los candidatos en las cédulas de votación

Últimas publicaciones

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores
  • Premier anuncia que gobierno aprobará plan integral de la Amazonía

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.