Luego de que Lady Camones de Alianza Para el Progreso retirara como autora, el proyecto de ley que pretendía la reelección inmediata de gobernadores y alcaldes, algunas de estas autoridades criticaron el cálculo político de esta agrupación que maneja el Congreso.
Como se sabe, el proyecto de ley se debatió el año pasado. Proponía la restitución de la reelección de las autoridades subnacionales e incluía de “contrabando” la eliminación de los movimientos regionales. Logró el consenso en la primera votación, pero luego se dieron hasta dos votaciones que no alcanzaron los votos.
Los congresistas, especialmente de Podemos y Acción Popular, se dieron cuenta de que los más beneficiados con la reelección eran APP y Somos Perú, porque tienen un mayor número de autoridades. Y si se eliminaban los movimientos regionales, sus afiliados se irían a esos partidos políticos.
Según el informe de El Comercio, “diez de los 25 gobernadores renunciaron a los movimientos regionales por los que fueron elegidos el 2022; y de esos diez, siete se afiliaron a partidos políticos, uno tiene una agrupación en proceso de inscripción y los otros dos aún evalúan opciones”. Todo por un proyecto y una promesa de APP.
El proyecto de Alianza Para el Progreso
APP hizo entonces una nueva propuesta. Solo iría la reelección, pero ya no la eliminación de los movimientos regionales. Si bien Camones Soriano presentó la iniciativa en diciembre de 2024, la retiró en enero de este año con un oficio dirigido al vocero de su bancada, “sin causa alguna”.
Pero, según El Comercio, que tuvo acceso a los chats de WhatsApp que Camones envió a su bancada, dijo que el retiro del proyecto fue por decisión de un plenario de APP en el que participó César Acuña, los coordinadores regionales a nivel nacional y algunos congresistas.
“En ese plenario, de manera concertada con nuestro presidente César Acuña, se acordó solicitar el retiro del proyecto de ley en mención. Dicha decisión se me comunicó y por disciplina partidaria, al ser acuerdo mayoritario del partido y coordinadores regionales, procedí a solicitar el retiro”, les informó la congresista.
Es así que, seguros de que APP cumpliría con impulsar hasta marzo, en diciembre de 2024, varias autoridades regionales hicieron algunas movidas políticas, frente a una eventual restitución de la reelección y eliminación de movimientos regionales, pero se quedaron sin poder participar de las Elecciones 2026.
Gobernadores y alcaldes critican el cálculo político de APP
Es por eso que algunos gobernadores y alcaldes no han dudado en criticar al Congreso por “el cálculo político de Alianza Para el Progreso y la falta de igualdad ante la ley”, dado que los congresistas sí podrán reelegirse.
Carlos Bruce, alcalde del distrito de Santiago de Surco, lamentó que “en el Parlamento esté primando los intereses políticos de ciertas agrupaciones”.
Koki Noriega, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, exigió que se apruebe la reelección de la misma forma que lo hicieron para el cargo legislativo, porque recordaron que los congresistas sí restituyeron su propia reelección.
Hernán Sifuentes, alcalde de San Martín de Porres, dijo que “el retiro del proyecto de ley por parte de APP solo busca dilapidar y bloquear el debate de una reforma importante. Solo buscarían beneficiar a ciertos grupos políticos que quieren enquistarse en el poder”.
Gobernadores y alcaldes tendrán que analizar nuevamente sus estrategias electorales. Todas las autoridades subnacionales coinciden en un segundo punto: tener la misma ley para todos, recordando que los congresistas se restituyeron la reelección para ellos mismos.
Nota original de elbuho.pe medio integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.