Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Caso Saweto: Familiares de líderes asháninka asesinados en 2014 exigen justicia

Caso Saweto: Familiares de líderes asháninka asesinados en 2014 exigen justicia

31/08/2023

Durante una conferencia de prensa, los familiares de los cuatro líderes indígenas asháninka asesinados el 1 de setiembre de 2014, cerca de la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto, en la región Ucayali, expresaron su indignación por el reciente fallo que anuló la sentencia en primera instancia del caso Saweto.

Dicha sentencia, dictada en febrero de 2023, había impuesto una condena de 28 años y tres meses de prisión efectiva para los cinco acusados de haber cometido estos homicidios, entre ellos los empresarios madereros Hugo Soria Flores y José Estrada Huayta. Pero esta semana la Sala Penal de Apelaciones de la Corte de Justicia de Ucayali anuló dicha decisión.

Julia Pérez, quien fuera esposa del dirigente y activista ambiental Edwin Chota, cuestionó que, tras nueve años de lucha, aun no logran obtener justicia para ella, su familia y toda su comunidad. Por el contrario, manifestó que pareciera que esta justicia solo está dirigida para beneficiar a aquellos que cometen delitos.

La exlideresa de la comunidad nativa asháninka Alto Tamaya-Saweto Ergilia Rengifo, viuda de Jorge Ríos Pérez, recordó que su esposo fue asesinado mientras luchaba por su territorio y por el futuro de sus hijos, denunciando las actividades de los taladores ilegales.

Además, sostuvo que como pobres y como pueblo indígena no tienen derechos y no pueden alcanzar justicia. Sin embargo, continuarán defendiendo y cuidando su comunidad, sus ríos y sus bosques, de los taladores que depredan y contaminan el ambiente.

Caso Saweto: Nueve años de lucha por justicia 

El martes 29 de agosto, la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte de Justicia de Ucayali, conformada por los jueces Hermógenes Lima Chayña, Federik Rivera Berrospi y Jonatan Basagoitia, dispuso la realización de un nuevo juicio oral para el caso Saweto, lo que implica el reinicio del proceso.

La sentencia en primera instancia que condenó a los empresarios madereros Hugo Soria Flores y José Estrada Huayta, señalados como los autores intelectuales; y los hermanos Segundo y Josimar Atachi Félix, junto con el brasileño Eurico Mapes Gómez, considerados los autores materiales; fue emitida el 27 de febrero de este año, luego de 8 meses de juicio oral.

Lita Rojas Pinedo, viuda de Leoncio Quintisima Meléndez, manifestó, durante su intervención en la conferencia de prensa, que se encuentra muy molesta por la justicia no alcanzada.

“Mi esposo me ha dejado hace muchos años y con cuatro hijos pequeños. Estoy aquí para conseguir justicia, al igual que todas mis hermanas. Mis hijos sufren. ¿Quién piensa en nosotras, que nos hemos quedado viudas?”, declaró.

En representación de su madre Adelina Vargas, quien fue la esposa de Francisco Pinedo y falleció en 2022; Lina Ruiz Santillán manifestó su rabia a causa de la decisión de los jueces de la Primera Sala Penal de Apelaciones de Ucayali de anular la condena a los presuntos implicados en los asesinatos de su padre y de los otros dirigentes indígenas mencionados.

Ruiz Santillán se sumó a los pedidos de justicia para este caso y mencionó las carencias que hay en su comunidad: falta de agua y servicios básicos, y el derecho a la educación.

“Me duele mucho. Tanto sufrimiento durante estos nueve años y los jueces no nos hicieron caso […] Pero para los asesinos sí hay ‘justicia’”. Queremos justicia. Soy madre. […] Me duele que mis hermanos hayan crecido sin su padre, y ellos necesitan de su cariño, yo también. Mi padre no murió por gusto por luchar por nuestros bosques y por nuestro futuro”, señaló.

No la impunidad en el caso Saweto

En la conferencia de prensa también se hicieron presentes los apus Jorge Pérez Rubio y Jamer López Agustín, presidentes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y de la Organización Regional Aidesep Ucayali (Orau), respectivamente.  

A su turno, el apu Jorge hizo un llamado al gobierno central para que garantice la protección de los líderes y defensores indígenas amenazados y asesinados. En ese sentido, se dirigió al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate y señaló que

“este es el momento para concretar acciones respecto a hacerse responsable de los deudos y los huérfanos”.

Asimismo, indicó que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) debe involucrarse, de manera inmediata, para que mientras se reinicia el proceso judicial apoye a las familias. Por su parte, el apu Jamer dijo que el Estado Peruano debe comenzar a hablar de reparaciones colectivas, tanto para el caso Saweto como para otros similares, donde líderes indígenas amazónicos han sido asesinados, y que también están siendo judicializados. 

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Excongresista Daniel Salaverry es acusado de falsear “semanas de representación” para apropiarse de S/10 mil
Siguiente: Policía de Bolivia desmantela red de contrabando de cigarrillos con destino a Perú

Últimas publicaciones

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores
  • Premier anuncia que gobierno aprobará plan integral de la Amazonía

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.