Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Alerta: Lluvias, dengue, ola de calor y sarampión impactan a todo el Perú

Alerta: Lluvias, dengue, ola de calor y sarampión impactan a todo el Perú

19/02/2024

Diferentes regiones del Perú están siendo afectadas por una serie de fenómenos relacionados con el clima y la salud pública. Las intensas lluvias, el dengue, la ola de calor y el sarampión están impactando a diversas comunidades en todo el país.

Respecto al sarampión, se ha observado un incremento en los casos de esta enfermedad vírica, lo que ha generado una alerta sanitaria en el país.

La Red de Medios Regionales del Perú entrevistó al gerente regional de Salud de Loreto, doctor Yuri Alegre Palomino, y al especialista meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi – Perú), ingeniero José Luis Ñiquen Sánchez, para obtener un panorama general y actualizado de estas situaciones.

Lluvias

Las lluvias actualmente están afectando gran parte del país. En la provincia de Leoncio Prado, en Huánuco, se han reportado deslizamientos, bloqueos de carreteras, inundaciones y comunidades aisladas.

En la provincia de Satipo, Junín, donde tampoco cesa la lluvia, se han suspendido todas las actividades. Una familia falleció debido a un derrumbe en Mazamari.

En La Libertad, las llamadas lluvias de trasvase afectan la zona rural. En el caso de Pataz, conocido por la inseguridad y la minería ilegal, está experimentando consecuencias terribles.

Arequipa y Loreto también sufren los estragos de la naturaleza. Las lluvias están afectando al comercio, al turismo y al sector agrícola. Pero, por supuesto, también impactan directamente a las familias que están en riesgo de perder sus hogares.

«Las lluvias van a continuar, porque todavía estamos en esa época. En el norte tendremos un comportamiento normal a superior hasta abril. En el centro, un algo normal. En el sur, por debajo de lo de siempre. Sin embargo, es importante mencionar que esto no significa que no va a llover. También estamos viendo eventos meteorológicos cada vez más extremos de manera recurrente», señaló el Ing. Niquen.

Dengue

El dengue continúa siendo un problema en algunas regiones como La Libertad, Piura, Ica y Arequipa, siendo estas las más afectadas en la costa peruana. En La Libertad, se reportan actualmente más de 1,600 casos confirmados y 8 fallecidos.

Se observa un importante déficit en la actualización de información y cifras precisas, especialmente en regiones como Loreto, donde además de problemas en la atención primaria de salud, existe dificultad en el acceso a los medicamentos.

Según Alegre Palomino, este problema persiste en la ciudad de Loreto: «El 25 % de las muestras analizadas no resultan positivas para dengue. A pesar de esto, el enfoque inicial del manejo clínico persiste, con muchos pacientes recuperándose completamente después de tres o cuatro días». Ante ello, enfatiza la importancia de la recopilación de datos epidemiológicos y su reporte al sistema correspondiente para su seguimiento y análisis.

El resurgimiento de enfermedades plantea un serio deterioro en la salud de las personas, y se atribuye a diversos factores como el cambio climático, la migración interna y externa, la construcción de carreteras y cambios en el comportamiento humano frente al dengue.

En conclusión, se destaca la necesidad urgente de mejorar la comunicación y fortalecer la atención primaria en salud para prevenir futuros problemas de este tipo, concluyó Alegre.

Oropuche y sarampión

Una enfermedad poco común surge en el Perú, esta vez en la región de Loreto, que siempre ha estado expuesta a este tipo de fenómenos. Recientemente, el gobernador de Loreto, René Chávez Silvano, contrajo un virus llamado Oropuche, similar al dengue según los especialistas. Este virus lo mantuvo hospitalizado durante seis días y, al ser dado de alta, se observó que había perdido peso notablemente.

El Oropuche se transmite por mosquitos culicoides y sus síntomas son similares al dengue, aunque en general son más leves. Hasta ahora se han registrado 32 casos, de los cuales 5 fueron detectados activamente, y se ha confirmado la presencia del virus en aquellos pacientes que previamente habían dado negativo por dengue. Todos los casos han tenido una evolución favorable, refirió el médico.

Por otro lado, a través de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales se emitió una alerta de salud por el aumento de casos de sarampión.

Ante ello Yuri Alegre dijo que, es probable que existan más de 10 o incluso más de 14 casos adicionales. Se estima que por cada caso confirmado puede haber entre 10 y 14 casos más. Esto subraya la necesidad de que el MINSA tome decisiones más rápidas, especialmente en regiones con baja cobertura, como Loreto.

Temperaturas: Ola de calor

La alta temperatura está afectando a diversas regiones. En La Libertad, se está experimentando una ola de calor nunca antes vista en los últimos años, estableciendo récords, especialmente en las temperaturas nocturnas, que están siendo extremadamente cálidas.

“Las temperaturas mínimas o nocturnas también están mostrando un comportamiento más elevado en gran parte del Perú”, agregó Alegre Palomino.

Respecto a las variaciones climáticas y su impacto en las actividades productivas, José Ñiquén Sánchez, especialista en meteorología, explicó que las condiciones tienen un cambio distinto a años anteriores.

“Tenemos temperaturas máximas, precipitaciones y también drenaje. Respecto a las predicciones del Senamhi, las condiciones climáticas están cambiando, lo que hace que los pronósticos sean menos predecibles. Aunque se esperaban lluvias torrenciales y sequías severas, no han alcanzado las magnitudes previstas.”, concluyó Ñiquén.

¿El Niño global, el Niño costero o el Niño?

En los últimos meses, se ha hablado bastante sobre los términos «El Niño Global», «El Niño Costero» o simplemente «El Niño», que mantienen en alerta a la población debido a la catástrofe que podrían ocasionar. El término «El Niño» se refiere a una serie de fenómenos climáticos que afectan las temperaturas oceánicas y las precipitaciones en diferentes regiones del mundo.  El meteorólogo invitado explica cada uno de los fenómenos.

El Niño Global se caracteriza por temperaturas anormalmente cálidas en el Pacífico central, cerca del Ecuador, y tiene un impacto significativo en los patrones de lluvia en todo el mundo.

Por otro lado, El Niño Costero se refiere al calentamiento de las aguas frente a la costa norte del Perú, lo que afecta directamente las lluvias en el país. La Niña, implica un enfriamiento anómalo de las aguas del Pacífico, lo que también tiene implicaciones en los patrones climáticos, aunque de manera opuesta a El Niño.

En el caso específico de La Libertad, febrero es históricamente uno de los meses más lluviosos en la región. Sin embargo, todavía estamos en la temporada de lluvias, donde se registra con granizos y ráfagas de viento.

Cada uno de estos fenómenos puede tener diferentes manifestaciones y efectos, como se ha visto en casos históricos. Por ejemplo, algunos eventos de El Niño han resultado en lluvias intensas en el norte del Perú, mientras que otros han provocado sequías en el sur.

Resumen

La situación de las lluvias y los fenómenos del cambio climático están afectando varias áreas de la vida de los peruanos, especialmente la salud. Ante esta situación, qué deberían hacer los gobiernos regionales y el gobierno nacional.

Desde el punto de vista climático, Ñiquén Sánchez destaca que la tendencia al aumento de las temperaturas es un factor importante para el desarrollo del dengue y otras enfermedades. Además, se espera que las lluvias continúen, especialmente en el norte hasta abril. Con un comportamiento normal a superior. En el centro, se prevén lluvias normales, mientras que en el sur se espera un comportamiento por debajo de lo normal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto no significa que no vaya a llover, y se están observando eventos meteorológicos cada vez más extremos.

“En cuanto al dengue, se observa una reducción en el tiempo de incubación y desarrollo de la enfermedad, lo que indica una adaptación del vector a las condiciones cambiantes”, dijo Yuri Alegre.

Ante estos desafíos, es fundamental prepararse en todos los ámbitos, trabajando con los máximos niveles de riesgo y promoviendo la educación y sensibilización de la población en medidas de prevención.

Desde los niveles locales y regionales, Alegre Palomino señala que, es necesario insistir en que la población conozca y adopte medidas de prevención, tanto para el calor como para las enfermedades transmitidas por vectores. Esto incluye mantener una buena higiene, cuidar la alimentación durante los períodos de calor y estar atentos a posibles signos de alarma o nuevas enfermedades. La población debe ser consciente de la importancia de la hidratación y la buena higiene, así como de la necesidad de estar preparados para enfrentar nuevos escenarios de salud pública.

 

 

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Jonathan Ríos: La travesía de un pintor de la Amazonía
Siguiente: Huánuco: Jóvenes karatecas piden apoyo para viajar a torneo en Lima

Últimas publicaciones

  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Especialista propone acciones integrales frente a la crisis de inseguridad y salud pública
  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos
  • Gobierno y gremios acuerdan cinco salidas de pesca de pota tras paro de 48 horas en Piura

Más Leídas

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 1
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 2
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 3
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 4
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 5
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Especialista propone acciones integrales frente a la crisis de inseguridad y salud pública
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.