Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Unfpa y Canadá lanzan iniciativa para mejorar derechos de niñas y mujeres en Perú

Unfpa y Canadá lanzan iniciativa para mejorar derechos de niñas y mujeres en Perú

19/07/2024

La iniciativa, con una duración de siete años (abril de 2024 a marzo de 2031), se enfocará en tres regiones peruanas: San Juan de Lurigancho (Lima), Ayacucho y Piura. Surge como una respuesta integral a los desafíos en materia de salud, derechos sexuales y reproductivos (SDSR) y la eliminación de desigualdades. Estos desafíos se ven agravados por normas sociales y de género discriminatorias que afectan de manera desproporcionada a las mujeres y poblaciones vulnerables.

Estadísticas alarmantes e impacto en mujeres y poblaciones vulnerables

En 2023, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron a 30 837 personas por violencia sexual, de las cuales el 49.1% eran niñas de 12 a 17 años. Además, se registraron más de 12 500 casos por violación sexual. La tendencia de embarazos y maternidades forzadas es alarmante, con 1,357 partos de niñas menores de 15 años en 2023, cifra que está en aumento desde 2019.

La problemática se refleja en altos niveles de embarazos no deseados, violencia de género y prácticas nocivas que afectan a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes. (Foto: Unfpa)
La problemática se refleja en altos niveles de embarazos no deseados, violencia de género y prácticas nocivas que afectan a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes. (Foto: UNFPA)
La situación es más grave para quienes están en el quintil más bajo de ingresos, con menores niveles educativos, en zonas rurales, urbano-marginales y peri urbanas. También afecta a la población indígena, afrodescendiente, con discapacidad, LGTBQ+, refugiados y migrantes. La significativa brecha entre la fecundidad deseada y la observada, especialmente entre adolescentes de 15 a 19 años, subraya la urgencia de intervención.

Objetivos del proyecto

El Dr. Hugo González, representante del UNFPA en Perú, destacó que el objetivo del proyecto es “mejorar el bienestar, la salud y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, especialmente en zonas rurales, indígenas, afrodescendientes y refugiadas y migrantes en situación de vulnerabilidad, en un entorno igualitario y libre de violencia de género”. Las estrategias incluyen la promoción y diálogo sobre políticas, desarrollo de capacidades, gestión del conocimiento y prestación de servicios esenciales. Se priorizan enfoques basados en derechos humanos y la transformación de normas discriminatorias de género, además de la coordinación interinstitucional y la generación de datos confiables.

Evento de lanzamiento

El proyecto “Liberando Su Potencial: Avanzamos Todas” fue lanzado el 11 de julio. La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la ministra de la Mujer, Teresa Hernández. El evento incluyó un diálogo sobre la relevancia del proyecto con la participación de jóvenes lideresas de Ayacucho y Piura; la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza; el embajador de Canadá, Louis Marcotte, y el representante del UNFPA, Hugo González.

Una de cada cuatro mujeres peruanas ha sufrido violencia física por su pareja en algún momento de su vida. (Foto: Unfpa)
La periodista Manuela Camacho junto a Tania Vila, del Gobierno Regional de Ayacucho; Sofía Carrillo, periodista y activista afroperuana; y Tarcila Rivera, presidenta de Chirapaq. (Foto: UNFPA)

Intervención de Manuela Camacho

En una inspiradora intervención estilo TEDTalk, la periodista Manuela Camacho abordó temas cruciales como la salud, los derechos sexuales y reproductivos y la igualdad de género.“La educación sexual integral no solo es necesaria, es urgente para que las niñas y niños puedan identificar y denunciar situaciones de abuso”, afirmó.

Panel de discusión

El panel posterior contó con Tarcila Rivera, presidenta del Centro de Culturas Indígenas del Perú – Chirapaq; Sofía Carrillo, periodista y activista afroperuana; y Tania Vila, vicegobernadora del Gobierno Regional de Ayacucho. Rivera hizo hincapié en la importancia de romper con la visión de la cultura como barrera para el ejercicio de los derechos humanos. Carrillo instó a tomar acciones concretas que promuevan el reconocimiento y la valoración de las diversas identidades. Finalmente, destacó la importancia de incorporar un enfoque de género en los proyectos de inversión pública.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: Trujillo: Extorsionan a alcalde de Laredo y amenazan a su familia
Next: Fiscalía presentó denuncia constitucional contra el legislador David Jiménez por usar personal del Congreso en su empresa

Últimas publicaciones

  • TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal
  • Grave situación por la minería ilegal en Jaén y San Ignacio: advierten falta de control por parte de las autoridades
  • Alertan presunto favorecimiento a empresas en obras del Gobierno Regional
  • Agricultores de Naranjillo tomaron planta de cacao y café en Tingo María para «recuperar sus bienes»
  • Premier Eduardo Arana no responde sobre 13 obras críticas en Ica que necesitan presupuesto para el 2026

Más Leídas

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 1
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025
El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha obras de huanchaquito bajo destruidas 2
  • Investigando

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha

16/09/2025
La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense 000951478w 3
  • Investigando

La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense

15/09/2025
Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata caminata alcalde de pataz 4
  • Investigando

Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata

12/09/2025
Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio portada desmembrado 5
  • Investigando

Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio

11/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal
  • Grave situación por la minería ilegal en Jaén y San Ignacio: advierten falta de control por parte de las autoridades
  • Alertan presunto favorecimiento a empresas en obras del Gobierno Regional
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.