Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Trujillo sigue siendo la ciudad más cara del país

Trujillo sigue siendo la ciudad más cara del país

Redacción Investiga 04/08/2023

De acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a julio de 2023, Trujillo sigue siendo una de las ciudades más caras del país, con una inflación anual del 9.14 %, superando incluso la inflación a nivel nacional que registra un 6 %.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Alfonso Medrano Samame, hizo un llamado a las autoridades del Ejecutivo y Legislativo para que trabajen juntos en recuperar la estabilidad política y económica que aún afecta a las familias liberteñas.

EL COMERCIO Y LA ESPECULACIÓN

Expresó también su preocupación por la especulación por parte de los comerciantes, quienes incrementan el precio de los alimentos; sin embargo, cuando existe una baja estos mantienen los precios elevados o los disminuyen de manera muy lenta.

Medrano Samame también exige mayor atención por parte de las autoridades pues durante los últimos meses ya no existieron paralizaciones ni fenómenos naturales que hayan influido en esta alza, por lo que es necesario que se brinden las garantías y condiciones para que se pueda generar confianza en cuanto a la inversión privada y también fiscalizar a los comerciantes mayoristas y minoristas para transparentar los precios al consumidor.

MINERÍA Y AGRO A LA BAJA

De otro lado, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que la actividad minera disminuyó 8,8 % interanual en el pasado mes de mayo, por la menor producción de oro y plata, debido a los menores volúmenes registrados por las mineras Poderosa y Boroo Misquichilca.

En cuanto al sector agropecuario disminuyó 15 % interanual en mayo de 2023, por el menor desempeño de la actividad agrícola (-20,7 %), sobre todo de los cultivos orientados al mercado interno.

Respecto al sector construcción, los despachos de cemento registraron un aumento de 1,3 % interanual en mayo de 2023. Este comportamiento se explicó, principalmente, por el aumento de la inversión pública.

PROYECCIÓN 2023

La CCPLL, además proyecta que la tasa de inflación alcance 3,3 % a fines de 2023. Se toma en cuenta el efecto de los eventos climáticos adversos y la gripe aviar sobre los precios de alimentos. Para el 2024, se espera que la inflación disminuya en el horizonte de proyección y cierre en 2,4 %.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

https://investiga.pe/la-libertad-region-cae-en-inversion-publica-pero-se-dispara-contratando-funcionarios-de-confianza/

 

Acerca del autor

Redacción Investiga

Administrator

Visitar el sitio web Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Batalla de Junín: Alcalde pide evitar protestas contra Boluarte en aniversario de histórica fecha
Siguiente: Piura: Fiscalía abre investigación por vuelco de ómnibus en Huarmaca

Últimas publicaciones

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores
  • Premier anuncia que gobierno aprobará plan integral de la Amazonía

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.