¡Buenas noticias! El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, iniciará a finales del mes de marzo próximo, el proyecto de inversión denominado, Creación de servicio de interpretación cultural en la plaza 2 y en las estructuras A, B y E de la Zona Arqueológica de Huaca de Los Reyes del Complejo Arqueológico Caballo Muerto, distrito de Laredo, provincia de Trujillo.
El presupuesto orientado para la primera etapa de esta intervención es de S/1 millón 766 mil 177.90.
“Con satisfacción anunciamos que, con el apoyo de las autoridades nacionales, estamos impulsando la investigación y conservación en Huaca de Los Reyes. Esta importante zona arqueológica, que cuenta con relieves de figuras antropomorfas de gran tamaño, será investigada y conservada para el orgullo y disfrute de las futuras generaciones”, anunció David Calderón, director de la DDC La Libertad.
Importante legado
La Zona Arqueológica Huaca de los Reyes está situada en el sector medio del Valle de Moche, en el lado norte de su margen derecha, a unos 3 km al N.E. de Laredo y a unos 20 km de la ciudad de Trujillo. Pertenece a la jurisdicción del distrito de Laredo, provincia de Trujillo, región La Libertad.
Es uno de los sitios que forma parte del Complejo Arqueológico Caballo Muerto, que corresponde al periodo formativo y se caracteriza por presentar arquitectura monumental en barro. Sus muros fueron construidos con piedra y enlucidos con barro, sobre los cuales se elaboraron relieves con motivos antropomorfos.
Es uno de los sitios con arquitectura monumental temprana en el Valle de Moche y en esta parte de la costa norte del Perú.
Investigación arqueológica
A través de este proyecto, se investigará un área aproximada de casi 7000 m2, permitiendo incrementar el conocimiento científico de la Huaca de Los Reyes. Asimismo, se realizará la conservación de las estructuras arqueológicas de 2897 m2, permitiendo contar con información referente al estado arqueológico de dicha huaca.
El proyecto también considera la construcción de un centro de interpretación cultural en un área de 1432 m2, implementación de senderos para la visita, implementación de paneles informativos y señalización.
Asimismo, se realizará la implementación de medidas de seguridad y protección, mediante la construcción de una portada de ingreso, tres casetas de seguridad y un dique de prevención.
Proyecto integral
En cuanto a las actividades de difusión cultural y sensibilización, se realizarán banderolas, exposiciones fotográficas, ferias de integración, entre otras; también, se sensibilizará a docentes y estudiantes de la zona de influencia.
La ejecución total de este proyecto será por etapas de 8 meses (240 días calendario). En cada una, el financiamiento es íntegro del Ministerio de Cultura. En total, el tiempo de intervención es de 24 meses. La primera etapa del proyecto de inversión se estima inicie a finales de marzo próximo.
Para la ejecución de este importante proyecto, se requerirán 45 profesionales y auxiliares, entre ingenieros, arqueólogos conservadores administradores de obra, promotor social y guardián.
Por último, el director de la DDC La Libertad, David Calderón De los Ríos, puntualizó que el área del proyecto, cuenta con saneamiento físico legal.