Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Río Llallimayo: una tragedia ambiental ignorada por el Estado
  • Red de Medios Regionales

Río Llallimayo: una tragedia ambiental ignorada por el Estado

Red de Medios Regionales del Perú 30/05/2025
río llallimayo: una tragedia ambiental ignorada por el estado

Han pasado 16 años desde que comenzó la contaminación del río Llallimayo, en la provincia de Melgar, y la población de Ayaviri sigue consumiendo agua tóxica. La indiferencia estatal, la falta de voluntad política y el silencio frente a las responsabilidades mineras mantienen en el abandono a miles de personas que enfrentan diariamente enfermedades y riesgo sanitario.

Ayer, el congresista Carlos Zevallos llegó hasta la cabecera de cuenca acompañado por el alcalde provincial. Ambos constataron el grave estado en el que se encuentra el afluente. Sin embargo, su presencia no pasó de una visita protocolar. No se anunció ningún plan de remediación, ni medidas legales contra las empresas contaminantes. Fue otra fotografía más para las redes sociales.

Uno de los puntos más cuestionados es el silencio cómplice respecto a la mina Crespo, ubicada en la cabecera de cuenca, pero en territorio de la provincia de Santo Tomás (Cusco). Según denuncias locales, esta empresa habría cambiado de razón social para eludir sus responsabilidades ambientales, pero ni Zevallos ni otras autoridades se pronunciaron al respecto.

La ANA exige a los campesinos, pero guarda silencio ante las mineras

La población denuncia además el doble discurso del Estado. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) y otros organismos aparecen rápidamente cuando se trata de sancionar a pequeños agricultores por usar el recurso hídrico para sus cultivos. Pero frente a las mineras que vierten desechos ácidos y metales pesados, guardan un silencio absoluto.

El agua contaminada sigue fluyendo hacia Ayaviri. Se bombea, se consume, se cocina con ella. Mientras tanto, los centros de salud reportan aumento de enfermedades gastrointestinales, dérmicas y respiratorias. Y la respuesta institucional continúa siendo la indiferencia.

¿Representación o traición?

El congresista Zevallos ahora anuncia reuniones en Lima para «gestionar soluciones». Pero el pueblo ya está cansado de promesas vacías. En 16 años, las mesas de diálogo han fracasado una y otra vez, y los anuncios oficiales no se traducen en acciones reales.

El pueblo exige medidas urgentes, no más discursos. La situación del río Llallimayo no es solo una crisis ambiental, es una emergencia humanitaria. Frente al abandono estatal, las organizaciones sociales y comunidades campesinas llaman a la organización popular y a asumir una lucha activa por el derecho al agua, a la salud y a la vida.

Porque si el pueblo no defiende su territorio, nadie más lo hará.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Sigue leyendo

Anterior: Junín: Delator confiesa que recibió dinero ilícito del ‘Cumpa’ Navarro para construcciones en Chanchamayo
Siguiente: Aeropuerto de Cusco garantiza seguridad en vuelos domésticos con nuevo respaldo oficial de la Autoridad Aeronáutica

Historias relacionadas

cajamarca: exfuncionario de qali warma afrontará 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción
  • Red de Medios Regionales

Cajamarca: Exfuncionario de Qali Warma afrontará 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción

Red de Medios Regionales del Perú 11/06/2025
puno: ultimátum de 72 horas al gobierno regional por contaminación del río ramis
  • Red de Medios Regionales

Puno: Ultimátum de 72 horas al Gobierno Regional por contaminación del río Ramis

Red de Medios Regionales del Perú 11/06/2025
ayacucho: presencia de mafias siguen manchando los procesos de admisión a unsch
  • Red de Medios Regionales

Ayacucho: Presencia de mafias siguen manchando los procesos de admisión a UNSCH

Red de Medios Regionales del Perú 11/06/2025

Últimas publicaciones

  • Cajamarca: Exfuncionario de Qali Warma afrontará 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción
  • Puno: Ultimátum de 72 horas al Gobierno Regional por contaminación del río Ramis
  • Ayacucho: Presencia de mafias siguen manchando los procesos de admisión a UNSCH
  • Loreto: Emergencia en Datem del Marañón por tos ferina
  • Tos ferina se dispara en Perú: casos aumentan de 26 a 576 en un año

Más Leídas

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 1
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 2
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 3
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025
Se acabó el negocio municipal y de malos policías: solo MTC puede multar y enviar al depósito vehículos mal estacionados solo mtc puede multar y enviar a depÓsito vehÍculos mal estacionados 4
  • Investigando

Se acabó el negocio municipal y de malos policías: solo MTC puede multar y enviar al depósito vehículos mal estacionados

09/06/2025
Lo que el huaico se llevó: la tesis de la congresista apepista María Acuña desaparece tesis de apepista maría acuña 5
  • Investigando

Lo que el huaico se llevó: la tesis de la congresista apepista María Acuña

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Cajamarca: Exfuncionario de Qali Warma afrontará 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción
  • Puno: Ultimátum de 72 horas al Gobierno Regional por contaminación del río Ramis
  • Ayacucho: Presencia de mafias siguen manchando los procesos de admisión a UNSCH
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.