Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Puno: Ultimátum de 72 horas al Gobierno Regional por contaminación del río Ramis
  • Red de Medios Regionales

Puno: Ultimátum de 72 horas al Gobierno Regional por contaminación del río Ramis

Red de Medios Regionales del Perú 11/06/2025
puno: ultimátum de 72 horas al gobierno regional por contaminación del río ramis

Dirigentes y alcaldes de la cuenca del río Ramis han dado un plazo de 72 horas al gobierno regional para que responda sobre la grave contaminación que afecta a miles de familias, exigen una audiencia descentralizada y soluciones inmediatas.

Pedro Callohuanca, presidente del Frente de Defensa Ambiental de la Cuenca Ramis, explicó que el oficio enviado el 20 de mayo solicita la presencia del gobernador regional, el equipo técnico, la Dirección Regional de Energía y Minas y la Gerencia Regional de Autoridad Ambiental en una reunión urgente.

El gobierno regional hasta ahora no ha respondido a los pedidos de los afectados, los intentos de comunicación con su oficina de relaciones públicas tampoco han tenido resultados, la población se siente ignorada por las autoridades.

La base legal de este pedido se encuentra en el decreto legislativo 1099, que obliga al gobernador regional y al gobierno central a remediar y mitigar la contaminación, además, la ley señala que los distritos afectados deben recibir atención prioritaria.

Distritos como Crucero, Potoni, San Antón, Asillo, Azángaro y Orurillo sufren el impacto directo de la contaminación, las minas formales, ilegales e informales en zonas como Chaquiminas y Ananea son las principales fuentes del problema.

La contaminación afecta la salud, la vida y la agricultura de las comunidades, los proyectos para remediar la situación no avanzan, la población pide el cambio inmediato del director regional de Energía y Minas por falta de respuestas.

El dirigente indicó que el gobierno regional tiene la responsabilidad de supervisar y fiscalizar la actividad minera, sin embargo, esta labor no se cumple adecuadamente, las autoridades conocen la situación, pero no actúan de manera efectiva.

Si el gobierno regional no responde en el plazo dado, los dirigentes y la población evaluarán nuevas acciones el martes, han convocado a una reunión para definir medidas concretas.

La cuenca del Ramis se prepara para iniciar acciones de lucha social, consideran que estas medidas serán radicales y necesarias ante la inacción de las autoridades, la defensa del agua y la vida es la prioridad para los pueblos afectados.

Existe preocupación por el proyecto de la represa Huajchani, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) no ha resuelto el saneamiento del terreno desde 2011, la población exige a sus dirigentes actuar, consideran que solo la lucha traerá resultados.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

 

Sigue leyendo

Anterior: Ayacucho: Presencia de mafias siguen manchando los procesos de admisión a UNSCH
Siguiente: Cajamarca: Exfuncionario de Qali Warma afrontará 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción

Historias relacionadas

arequipa: crisis hídrica golpea a ocoña y chala por paro de mineros informales
  • Red de Medios Regionales

Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales

Red de Medios Regionales del Perú 10/07/2025
junín : víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos
  • Red de Medios Regionales

Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos

Red de Medios Regionales del Perú 10/07/2025
comunidades del bajo urubamba refuerzan prevención de incendios forestales
  • Red de Medios Regionales

Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales

Red de Medios Regionales del Perú 10/07/2025

Últimas publicaciones

  • Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales
  • Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos
  • Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales
  • Bloqueos de vías por mineros en el sur provocaron 80 % de cancelaciones de reservas turísticas y pérdidas millonarias
  • Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

Más Leídas

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo papa cumpleaÑos 1993 trujillo 1
  • Investigando

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo

17/06/2025
Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso prohíben celulares escolares 2
  • Investigando

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

13/06/2025
Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 3
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 4
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 5
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales
  • Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos
  • Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.