Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Millar de limón que costaba 120 soles ahora se vende a 800 soles

Millar de limón que costaba 120 soles ahora se vende a 800 soles

01/09/2023

El precio del limón ha experimentado un notorio aumento en las últimas semanas en diversas regiones del Perú. El millar de limones ha pasado a costar de 120 soles a 800 soles por estos días. Este incremento ha llevado a que los ciudadanos se enfrenten a la posibilidad de pagar hasta tres veces más por este cítrico esencial en la cocina peruana.

El precio del limón en las regiones

El precio del limón en las diferentes regiones del Perú: norte, centro y sur. En el norte, por ejemplo, donde se concentra más del 50% de la producción nacional, el incremento no ha sido la excepción.

En La Libertad, la unidad se vende a 1 sol, cuando lo regular era obtener cuatro limones por el mismo precio. En Lambayeque, cada limón cuesta 1 sol, pero por la misma suma se obtenía 25 unidades hasta hace dos meses: en diferentes mercados de Chiclayo, se conoció que el precio del kilo llegó hasta los 60 soles este 31 de agosto.

En Piura, principal productor, la cuartilla (25 unidades) se oferta a 10 soles. En Chachapoyas, región Amazonas, reportes locales sostienen que el kilo oscila entre 15 y 18 soles.

Áncash registra un incremento de 5 soles por cada kilo; es decir, ahora cuesta 10 soles. No obstante, algunos reportes de medios locales señalan que en Huaraz cuesta 15 soles y en Chimbote y Nuevo Chimbote, 25 soles el kilo.

Junín se reporta el precio en 18 soles. En Ayacucho se vende a 15 soles; en Apurímac, se elevó de 5 a 10 o 12 soles; mientras que Madre de Dios registra un aumento de 3 a 6 soles.

En el sur, Arequipa, Tacna, Cusco y Puno registran hasta el doble de precios. El kilo está 10 soles, cuando lo regular era 5 soles. En tanto, en Puno, el kilo se ofrece entre 10 y 12 soles, a diferencia de los 7 soles que costaba.

En el oriente, en la región San Martín, donde minoristas de Tarapoto explicaron que el precio del kilogramo subió a 12 soles y que una malla (50 kilos) podría costar 450 soles. Aún así no descartaron que en los próximos días y semanas ello incremente.

Impacto en la economía local

Este aumento en el precio del limón ha tenido un impacto considerable en la economía local. En regiones como Piura y Puno, los vendedores reportan una disminución del 40% en las compras de limón. En el Complejo de Mercados de Piura, la malla de mil limones puede llegar a costar 300 soles, en comparación con los 25 a 50 soles de antes.

Ante la escasez del limón y su elevado precio, un reconocido chef ha instado a los comensales a ser cautelosos con los platos que utilizan limón. Además, ha señalado la importancia de identificar la sustancia que no es limón y la posible alteración en el color de la leche de tigre si lleva ácido acético en lugar de limón.

¿Y por qué aumentó tanto el precio del limón?

Las causas detrás de este drástico aumento del precio del limón son múltiples. El fenómeno climático El Niño, plagas y condiciones climáticas anómalas han impactado negativamente en la producción del cítrico. Además, la intensa floración y la baja producción han llevado a esta crisis que afecta a la canasta básica y genera inflación en el país.

El precio del limón en Perú ha experimentado un aumento sin precedentes debido a una serie de factores climáticos y de producción. Esto ha tenido un impacto significativo en los bolsillos de los ciudadanos y la economía local. A medida que el país busca soluciones para esta crisis, los consumidores deberán adaptarse a esta nueva realidad culinaria.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Pasó en el Perú | César Acuña y Arturo Fernández apelan al populismo ante la inseguridad en Trujillo
Siguiente: Boletos de ingreso a Machu Picchu están agotados vía web hasta el 21 de octubre

Últimas publicaciones

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores
  • Premier anuncia que gobierno aprobará plan integral de la Amazonía

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.