Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Perú: Más de 8 mil hectáreas afectadas en la actual campaña agrícola por sequías y granizadas

Perú: Más de 8 mil hectáreas afectadas en la actual campaña agrícola por sequías y granizadas

24/10/2023

Víctor Calderón Pillaca, titular de la Dirección de Información Agraria y Estudios Económicos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), dio a conocer que más de 8 mil hectáreas afectadas se han registrado en la presente campaña agrícola, que comprende de agosto de 2023 a julio de 2024, producto de los fenómenos climatológicos adversos, principalmente, por sequías y granizadas.

“Las inclemencias climatológicas están afectando las siembras, en su mayoría a los cultivos de largo periodo, como la papa nativa, haba, oca, mashua, entre otros. Se ha retrasado su siembra de lo que estaba previsto en los meses de setiembre y octubre”, comentó Calderón.

El funcionario explicó que las lluvias que se vienen dando durante los últimos días podrían mejorar la situación; y de esta manera alcanzar las siembras que normalmente se reportan en cada campaña.

Según Calderón Pillaca, el estrés o déficit hídrico en la región hizo que no se sembrara más de 115 mil hectáreas, lo cual podría repercutir en el incremento del precio de los productos en los principales mercados de la ciudad.

Advirtió que también agravaría la crisis alimentaria por la escasez de tubérculos, granos andinos, semilleros, etc. En tanto, dijo que las provincias donde se registró más pérdidas son Huamanga, Huanta y Cangallo.

En otro momento, Víctor Pillaca manifestó que desde la dirección que preside se encuentran realizando las gestiones para la entrega de indemnizaciones por pérdidas o afectaciones a los cultivos; sin embargo, reconoció que los montos no son significativos a favor de los agricultores.

“Se tiene una aseguradora que iniciará con el proceso de indemnización a nuestros productores, porque las agencias agrarias reportaron pérdidas en diferentes distritos”, apuntó.

Al respecto, el director de Información Agraria del Midagri aseveró que hasta la fecha serían alrededor de 1400 los productores que se beneficiarían con el Seguro Agrario Catastrófico, pero la cifra podría aumentar conforme se siga reportando las pérdidas.

De otro lado, refirió que tras la declaratoria de emergencia por déficit hídrico en 28 distritos de Ayacucho, el Midagri presentó un plan con un presupuesto de 2 millones de soles, monto que será gestionado por el Gobierno Regional,  en cumplimiento a los decretos supremos 104 y 111.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: La Libertad: Detectan 40 casos de docentes con títulos falsos y anuncian destituciones
Next: Aborto terapéutico: ¿Qué dijo el arzobispo de Cusco sobre los casos de las niñas gestantes?

Últimas publicaciones

  • Ayacucho impulsa cocina ancestral para enfrentar anemia y hambre
  • Separan a funcionaria por maltrato a adolescente
  • Juliaca: Párroco destaca menos consumo de licor de danzarines
  • “Cuando desperté el carro estaba destrozado” el conmovedor relato de los sobrevivientes del accidente en la ruta Puno- Moquegua
  • Carlos Rodriguez Pastor y Fernando Zavala son citados para brindar declaraciones ante la fiscalía este 29 de septiembre

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ayacucho impulsa cocina ancestral para enfrentar anemia y hambre
  • Separan a funcionaria por maltrato a adolescente
  • Juliaca: Párroco destaca menos consumo de licor de danzarines
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.