Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Perú inicia la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca en el Putumayo

Perú inicia la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca en el Putumayo

16/08/2023

El Perú inició la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca en la zona del Putumayo, en la región Loreto, frontera con Colombia. El Ministerio del Interior lleva a cabo esta acción por primera vez a través del Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah).

Desde el martes, los trabajadores del Corah, junto a las unidades élites de la Policía Nacional y el acompañamiento de la Fiscalía Especial de Tráfico Ilícito de Drogas, intervinieron en el sector Bellavista. Allí iniciaron sus labores con la erradicación de una hectárea de cultivos ilegales. Ello representa el primer paso en el proceso de erradicación en dicha zona de frontera.

Hasta antes de esta intervención, los trabajos de erradicación desde inicio de 2023, estaban focalizados en tres ejes operacionales: Callería (Ucayali), Constitución (Pasco y Huánuco) y Santa Lucía (San Martín).

En esta primera operación en el Putumayo los plantones de coca tenían una altura de hasta 2.50 metros, eran muy frondosos y estaban listos para ser cosechados en los próximos 20 días. Así lo reporta el informe de erradicación realizado.

En la operación se intervino una vivienda rústica en una esquina de la parcela de coca. En su interior se encontró insumos químicos y materiales para el cultivo y procesamiento de la hoja de coca. Entre ellos una compresora usada para la fumigación de plantas, la mejora del crecimiento y el control de plagas, y una motoguadaña moderna.

Avances en meta anual de erradicación

El Corah ha erradicado este año 12,116.95 hectáreas de plantaciones ilegales de hoja de coca en trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú. La cifra toma en cuenta la ampliación de labores en el Putumayo.

Esta reducción del espacio cocalero evitó la producción de más de 113 toneladas de clorhidrato de cocaína. Además, representa un avance de más del 60 % de la nueva meta anual de 25 mil hectáreas.

Como parte del trabajo coordinado con la Policía Nacional y la Fiscalía Especializada, el proyecto Corah intervino 6502 parcelas de hoja de coca ilegal y destruyó ocho laboratorios rústicos para elaboración de droga.

Los trabajos seguirán realizándose en lo que resta del año como parte del “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal: Promoviendo la Sostenibilidad Ambiental y Social en el Perú 2023”, aprobado por el Mininter, en el marco de la “Política Nacional contra las Drogas al 2030”.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: En pleno aniversario de Piura, cinco regidores son destituidos del cargo
Siguiente: Dina Boluarte nombra viceministro de Interculturalidad a exfuncionario de Vladimir Cerrón

Últimas publicaciones

  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos
  • Gobierno y gremios acuerdan cinco salidas de pesca de pota tras paro de 48 horas en Piura
  • Paro regional en el nororiente este 6 de octubre contra el MTC por abandono de obras y otros temas (VIDEO)
  • Ayacucho: Sindicato de Construcción Civil exige puestos de trabajo en obra del estadio “Ciudad de Cumaná”
  • Loreto: Alcalde de Maynas quiere cambiar aniversario de Iquitos sin consenso

Más Leídas

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 1
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 2
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 3
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 4
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 5
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos
  • Gobierno y gremios acuerdan cinco salidas de pesca de pota tras paro de 48 horas en Piura
  • Paro regional en el nororiente este 6 de octubre contra el MTC por abandono de obras y otros temas (VIDEO)
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.