Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Periodista Omar Aliaga ya alista nuevo libro tras éxito de «Los hombres que mataron la primavera»

Periodista Omar Aliaga ya alista nuevo libro tras éxito de «Los hombres que mataron la primavera»

Carlos Roque 28/01/2023

Primera novela Los hombres que mataron la primavera ha sido destacada por la crítica especializada entre las mejores producciones del 2022 y ya se anuncia una segunda edición para los próximos meses

El conocido periodista trujillano Omar Aliaga sigue cosechando buenas noticias en torno a su novela debut Los hombres que mataron la primavera (Infolectura, 2022), con la cual sorprendió a la crítica literaria regional y nacional, que la ubicó como una de las producciones destacadas del año en revistas reconocidas como Caretas.

Sucede que, por estos días, se reveló que es casi una realidad de que la novela ingrese a una reimpresión gracias a la acogida del público, no solo de Trujillo, sino también de otras regiones donde fue recibida y adquirida con mucha expectativa.

«Los hombres que mataron la primavera» es la primera novela escrita por Omar Aliaga y ya ha recibido muy buena crítica. FOTO DIFUSIÓN

Investiga conversó con Omar Aliaga, quien también editó la celebrada antología de crónicas Crimen y testigos (Infolectura, 2019), y adelantó a sus seguidores y al público lector que muy pronto habrá más novedades pues ya inició el proceso creativo de su segunda novela.

¿Cómo recibiste las menciones de la crítica que ubicó a tu primera novela como una de las producciones destacadas del 2022?

He estado muy emocionado porque las menciones han llegado a fin de año, en un periodo de fiestas. Sospechábamos que el libro podía ser algo interesante para el lector, teníamos igual la duda porque a veces uno siente que hace algo muy bueno, pero no siempre obtiene reconocimiento, porque eso es algo que tú no puedes controlar, eso ya depende de cómo la gente lo reciba. En este caso, no me puedo quejar; ha tenido un reconocimiento mayor que al que podía esperar.

Es un poco extraño que la crítica voltee a mirar las producciones literarias de regiones, ¿consideras entonces que por ello lo que ha sucedido con Los hombres que mataron la primavera tiene un mayor mérito?

Lo que sucede es que el marketing, la logística, los contactos en medios que tienen las grandes editoriales termina siempre opacando al resto. Y, si tú ves el recuento de los mejores libros del año, el 95 o 98 por ciento son libros de las grandes editoriales. Y, cuando ves que entre esos libros aparece una editorial norteña o trujillana, como la de Koky Tume, con Infolectura, sin esos grandes soportes que tienen ellos, pues sientes que el mérito es aún mayor. Es como que un equipo que está en segunda división le gane al City o al Barcelona, o les haga un gran partido y le juegue de igual a igual. Por allí va el mérito que yo siento y que se ha logrado. Yo estoy agradecido con los lectores que han permitido hacer eco de eso. Porque a veces esas cosas funcionan así; cuando a algunas personas les gusta un producto o un libro, lo recomiendan, lo mencionan y eso también contagia la curiosidad y la expectativa por leerlo.

¿Y, ahora qué viene para la novela, qué camino le toca seguir?

Existe la gran posibilidad de una reedición en los próximos meses. Vamos a tener, muy posiblemente, una actividad en la próxima Feria del Libro de La Libertad, que inicia el 3 de marzo. Lo de la reedición está para confirmarse, en los próximos meses se verá. Yo asumo que a medio año podríamos tenerlo, sino es antes. Y, eso, también gracias a los lectores que han agotado la edición o la están agotando, ese también es un excelente síntoma de lo bien que le ha ido a la novela, pese a que tiene más de 380 páginas.

Los escritores Luis Eduardo García, Cherlie Becerra y Jorge Tume, director de Infolectura, junto a Omar Aliaga en una de las presentaciones de la novela. FOTO DIFUSIÓN
Los escritores Luis Eduardo García, Charlie Becerra y Jorge Tume, director de Infolectura, junto a Omar Aliaga en una de las presentaciones de la novela. FOTO DIFUSIÓN

Eso en cuanto a la novela. ¿Y, qué sigue para Omar Aliaga como escritor?

Estoy retomando el libro que dejé de escribir para crear Los hombres que mataron la primavera. Va a ser una especie de precuela. La mayoría de esta nueva novela estará ambientada entre el 2006 y 2009. Tiene que ver con la derrota del Apra a manos de Acuña, que también, al igual que mi primera novela, ocurre en Trujillo, y es lo que me va a permitir continuar con algunos personajes de Los hombres que mataron la primavera. Ya la estoy trabajando como una precuela, como si fuese una segunda parte que quizá termine siendo trilogía.

¿Cuándo podrán tener los lectores esta nueva novela en sus manos?

No tengo un plazo estimado, pero estoy escribiéndola. Este año 2023, espero trabajar esta novela y quizá antes de que termine el año pueda decir cuándo la estaremos publicando. Ojalá pueda avanzar, ojalá que el trabajo, la vida misma, los avatares y la crisis política interminable, me dejen tiempo y espacio para poder avanzar pronto.

About the Author

Carlos Roque

Administrator

Visit Website View All Posts

Post navigation

Previous: Colocarán prótesis en piernas a alcalde de Trujillo y estaría fuera de Municipio por meses
Next: Mientras el país enfrenta crisis, Fujimori buscó anular sentencia por casos Barrios Altos y La Cantuta

Últimas publicaciones

  • PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic
  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Ayacucho: Gremios exigen correcciones ante irregularidades administrativas
  • Loreto: Separan a funcionaria por maltrato a adolescente

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic
  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.