Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Organizaciones rechazan modificación a Ley Forestal por fomentar deforestación

Organizaciones rechazan modificación a Ley Forestal por fomentar deforestación

Diversas organizaciones consideran que la modificación de artículos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre suspende la zonificación forestal como requisito previo para otorgar títulos habilitantes, lo que facilitaría la apropiación de tierras sin control.
Redacción Investiga 02/02/2024

La modificación de algunos artículos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre ha sido rechazada por diversas organizaciones que advierten un retroceso y mayor deforestación. Entre ellas destacan comunidades nativas, ONGs ambientalistas y gobiernos regionales como San Martín.

La principal crítica es que la norma suspende la zonificación forestal como requisito previo para otorgar títulos habilitantes, lo que facilitaría la apropiación de tierras sin control. Además, no fue consultada con pueblos indígenas, pese a afectar sus territorios. Tampoco participaron gobiernos regionales que tienen las facultades sobre bosques.

La exministra del Ambiente, Lucía Ruíz, y Lourdes Huanca Atencio de la Federación Nacional de Mujeres Indígenas, participaron de la entrevista con LA RED.
La exministra del Ambiente, Lucía Ruíz, participó de la entrevista con LA RED.

La exministra del Ambiente Lucía Ruiz Ostoic advirtió, en entrevista con LA RED, que se vulneran derechos de comunidades nativas y facilita actividades ilegales como tráfico de tierras, deforestación y economías ilícitas ya arraigadas en el país. Considera positivo formalizar a agricultores, pero no de cualquier modo y sin consultas.

FAVORECE A «GRANDES» EMPRESAS

Por su parte, Lourdes Huanca Atencio de la Federación Nacional de Mujeres Indígenas afirmó que la ley solo beneficia a grandes empresas interesadas en explotar recursos, acelerando migración del campo a las ciudades y más pobreza. Recordó que modificaciones anteriores ya desataron protestas indígenas.

Lourdes Huanca Atencio de la Federación Nacional de Mujeres Indígenas participó de la entrevista con LA RED.
Lourdes Huanca Atencio de la Federación Nacional de Mujeres Indígenas participó de la entrevista con LA RED.

Ambas coincidieron en que las autoridades no coordinan entre sí. Ruiz criticó al Congreso por insistir en aprobar la norma pese a oposición del Poder Ejecutivo. Sostuvo que los mercados internacionales podrían cerrarse por falta de trazabilidad ante creciente deforestación.

Al respecto, desde Junín, se informó sobre la entrega de títulos individuales en la zona selvática de Satipo, una de las más deforestadas. Si bien hay demanda indígena de titulación para proteger territorios, se ha advertido sobre el peligro de seguir una política que no conserve bosques.

Ruiz diferenció la necesaria titulación colectiva para comunidades nativas, más retrasada en la Amazonía, de aquella individual en zonas altoandinas que sí puede impulsarse de forma ordenada y sostenible. El problema son normas temporales que se vuelven permanentes ante falta de planificación gubernamental.

Frente a esta situación, la exministra pidió mayor participación ciudadana e informada para fiscalizar a las autoridades, como ocurrió con la acción de inconstitucionalidad presentada por colegios profesionales y la propuesta de derogatoria en el Congreso.

Huanca hizo también un llamado a valorar los conocimientos ancestrales indígenas, dejando atrás el individualismo capitalista por una visión más colectiva y comunitaria de proteger nuestros bosques. Esta debe ser una lucha conjunta entre campo y ciudad ante amenazas globales como el cambio climático.

TAMBIÉN PUEDES LEER: 

https://investiga.pe/la-libertad-tres-alcaldes-han-sido-extorsionados-en-dos-ultimos-meses/

Acerca del autor

Redacción Investiga

Administrator

Visitar el sitio web Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: TRUJILLO: Demolerán parques y edificios construidos en zona prohibida de Chan Chan
Siguiente: Tres detenidos con una camioneta cuando trasladaban más de 2 mil 500 cartuchos de dinamita

Últimas publicaciones

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores
  • Premier anuncia que gobierno aprobará plan integral de la Amazonía

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.