Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Minsa reporta más de 900 nuevos casos de dengue: Ya son 71,000 afectados en todo el Perú

Minsa reporta más de 900 nuevos casos de dengue: Ya son 71,000 afectados en todo el Perú

11/05/2023

Perú enfrenta un aumento preocupante en los casos de dengue, enfermedad viral transmitida por zancudos. La mayoría de los contagios se han registrado en la costa norte, donde las condiciones cálidas y húmedas favorecen la propagación del mosquito Aedes aegypti.

Al 10 de mayo, el Ministerio de Salud (Minsa) ha notificado que hay 929 casos confirmados, además de 6 fallecimientos en todo el país, lo cual resulta en 70 998 casos acumulados de contagio y 74 muertes por dengue en lo que va del año.

La región Piura sigue encabezando las cifras de contagios de dengue, según el reporte oficial de la Dirección Regional de Salud. El Hospital Santa Rosa, del Minsa, se encuentra colapsado y sin camas UCI disponibles.

Las autoridades de salud han lanzado campañas de fumigación en distintas localidades para controlar el aumento de casos de dengue. Además, se ha establecido medidas especiales de diagnóstico para diferenciar entre los síntomas del dengue, zika, chikungunya, influenza y COVID-19.

El pasado 21 de abril, el Minsa lanzó una alerta epidemiológica contra el dengue en todo el país. El comunicado advertía sobre “presentación de brotes de gran magnitud de dengue en regiones del país por fenómeno del Niño Costero”. A través de esa alerta epidemiológica, se informaba el incremento acelerado de casos de dengue en diferentes regiones, y se pedía adoptar las medidas de prevención y respuesta integradas correspondientes.

Síntomas del dengue

Los síntomas de dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular, náuseas, vómitos, sarpullido. Aunque estas señales duran entre 2 y 7 días y la mayoría de las pacientes se recupera, en algunos casos pueden ocasionar un cuadro de gravedad. Ante cualquier síntoma de contagio con este virus, es necesario acudir al centro de salud más cercano para efectuar el descarte.

Antecedentes de dengue en 2023

Desde que inició 2023, el mosquito Aedes aegypti se encontraba presente en 22 regiones del país. Pese al anuncio del fin de la emergencia mundial contra el Covid-19 por la OMS, el sistema de salud en Perú permanece en lucha constante por reducir las cifras del dengue.

El 8 de febrero fue emitida la primera alerta epidemiológica del año por intensificación de la transmisión de este virus. El 23 de ese mes se declaró la emergencia sanitaria por brote de dengue en 13 regiones del país por un plazo de 90 días.

El 16 de marzo, el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) anunció el estado de Alerta por El Niño Costero, pronosticando precipitaciones superiores a lo normal entre abril a junio. Enseguida se conoció que ya se registran casos de dengue en 20 regiones del país.

El 14 de abril, el Minsa alertó a los servicios de salud de Lima Metropolitana y Callao por el incremento de casos de dengue en estas ciudades.

Situación actual de la epidemia de dengue

Hasta finales de marzo, el Centro Epidemiológico del Minsa notificó más de 47,000 casos, entre confirmados y probables, incluidas 37 defunciones confirmadas por laboratorio y 12 en investigación.

El Ministerio de Salud, a través de la última alerta sanitaria por dengue lanzada el 21 de abril, detectó un incremento del 87% de casos, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Respecto a 2017, año pico en las cifras de dengue por el Niño Costero, el año 2023 presenta un incremento de casos de 146%.

Recomendaciones a los centros de salud

Entre las indicaciones del Minsa a las redes de salud de todo el país está la vigilancia epidemiológica intensificada en dengue, chikungunya y zika, Covid-19 e Influenza. En caso de pacientes embarazadas, se debe ampliar la sospecha a otras enfermedades parecidas, como zika.

El personal de salud debe priorizar la obtención de muestras a los casos de dengue con signos de alarma y dengue grave a grupos de riesgo: embarazadas, recién nacidos, menores de 5 años, adultos mayores, pacientes con comorbilidades y hospitalizados.

Todo paciente probable de dengue debe ser clasificado según forma clínica (sin signos de alarma, con signos de alarma o grave).

El personal de salud del primer nivel de atención será capacitado en la detección de signos de alarma. Estos profesionales deben actuar de inmediato ante los signos de alarma de dengue.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: Tía María: Ministro Vera anuncia la reactivación del proyecto minero y consejero regional le responde
Next: Lluvias y nevadas continuarán en los Andes hasta el sábado 13 de mayo por fenómeno DANA David

Últimas publicaciones

  • Ayacucho impulsa cocina ancestral para enfrentar anemia y hambre
  • Separan a funcionaria por maltrato a adolescente
  • Juliaca: Párroco destaca menos consumo de licor de danzarines
  • “Cuando desperté el carro estaba destrozado” el conmovedor relato de los sobrevivientes del accidente en la ruta Puno- Moquegua
  • Carlos Rodriguez Pastor y Fernando Zavala son citados para brindar declaraciones ante la fiscalía este 29 de septiembre

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ayacucho impulsa cocina ancestral para enfrentar anemia y hambre
  • Separan a funcionaria por maltrato a adolescente
  • Juliaca: Párroco destaca menos consumo de licor de danzarines
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.