Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Madre de Dios: Casi el 77% de la deforestación se registró dentro del Corredor Minero

Madre de Dios: Casi el 77% de la deforestación se registró dentro del Corredor Minero

12/07/2023

Durante los años 2021 y 2022, se deforestó 14,117 hectáreas dentro del Corredor Minero, ubicado en Madre de Dios. El área equivale al tamaño del distrito limeño de Lurín. Y la cifra representa al 76.6% de la pérdida total de bosques causada por la minería aurífera en esta región, en ese mismo periodo. Se estima que dicha pérdida alcanzó las 18,421 hectáreas.

Así lo revela el reporte 185 del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por sus siglas en inglés). La deforestación dentro de los límites del Corredor Minero en Madre de Dios es importante por la gran dimensión que abarca: casi medio millón de hectáreas (498 296 hectáreas), si bien la actividad minera que se lleva a cabo posiblemente no sea ilegal.

El Corredor Minero es una extensa área delimitada por el Estado peruano para organizar y promover la actividad minera. En Madre de Dios, es conocida, oficialmente, como la «zona de pequeña minería y minería artesanal», donde la minería puede ser formal, informal, o ilegal.

Esta área limita con las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional de Tambopata; la Reserva Comunal Amarakaeri; y las zonas restringidas para este tipo de actividad, identificadas por la Zonificación Ecológica Económica (ZEE).

Al respecto, el abogado Humberto Balbuena, director de Políticas y Gobernanza Ambiental de la ONG peruana Conservación Amazónica-ACCA, precisó que «el hecho de que el corredor minero sea una zona permitida para la actividad minera, no significa que solamente se desarrolle minería formal o en proceso de formalización.

También puede haber minería ilegal, si es que se desarrolla en un cuerpo de agua dentro del Corredor Minero». La minería ilegal es aquella que se desarrolla en espacios prohibidos como los cuerpos de agua (riberas de los ríos, lagos, lagunas, cabeceras de cuenca) y las zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas (ANP).

También se considera minería ilegal a la  actividad extractiva que emplea equipos y maquinaria pesada, que no corresponden a la categoría de pequeña minería o minería artesanal.

Minería aurífera, el principal problema

El reporte MAAP #187 estimó que, la Amazonía —conformada por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela— perdió 1 980 000 hectáreas, solo en 2022. Esto representa un aumento del 21% desde 2021, y es el segundo más alto registrado, solo detrás del pico en 2004.

El país que sufrió la mayor deforestación es Brasil (72,8%), seguido de Bolivia (12,4%), Perú (7,3%) y Colombia (4,9%). Cabe destacar que la deforestación en Bolivia fue la más alta registrada el año pasado, y en Brasil la más alta desde principios de los años 2000.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: Pasó en el Perú | Puno: Manifestantes no temen viajar a Lima pese a las disposiciones del Mininter
Next: Regidores de Trujillo buscan adelantar sesión de concejo para destituir a Arturo Fernández

Últimas publicaciones

  • Ayacucho impulsa cocina ancestral para enfrentar anemia y hambre
  • Separan a funcionaria por maltrato a adolescente
  • Juliaca: Párroco destaca menos consumo de licor de danzarines
  • “Cuando desperté el carro estaba destrozado” el conmovedor relato de los sobrevivientes del accidente en la ruta Puno- Moquegua
  • Carlos Rodriguez Pastor y Fernando Zavala son citados para brindar declaraciones ante la fiscalía este 29 de septiembre

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ayacucho impulsa cocina ancestral para enfrentar anemia y hambre
  • Separan a funcionaria por maltrato a adolescente
  • Juliaca: Párroco destaca menos consumo de licor de danzarines
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.