Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Loreto: Federaciones indígenas de los Lotes 8 y 192 advierten nuevas protestas ante incumplimiento de acuerdos

Loreto: Federaciones indígenas de los Lotes 8 y 192 advierten nuevas protestas ante incumplimiento de acuerdos

23/01/2025

El Estado peruano enfrenta nuevas tensiones con las comunidades indígenas de Loreto tras incumplir los acuerdos alcanzados en diciembre de 2024. 

Las federaciones agrupadas en la plataforma Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (Puinamudt) han emitido un pronunciamiento denunciando estas faltas y advirtiendo sobre la posibilidad de retomar las protestas en los Lotes 8 y 192, dos zonas de extracción petrolera.

Denuncias de incumplimientos

En un comunicado emitido el 22 de enero, las federaciones Fediquep, Fenacor, Feconaco, Opikafpe y Acodecospat alertaron que ni la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ni el Ministerio de Energía y Minas (Minem) han cumplido con los compromisos asumidos tras las movilizaciones en las cuencas del Marañón y Corrientes. Entre las principales denuncias destacan:

  1. La PCM no realizó la reunión acordada en el acta firmada en San Pedro de Maypuco, que debió darse el 20 de enero en Iquitos.
  2. Las reuniones técnicas con los ministerios involucrados, esenciales para atender las demandas, no se han convocado.
  3. El Minem no garantizó el traslado de las delegaciones indígenas ni la participación de autoridades de alto nivel para los subgrupos del Grupo de Trabajo Multisectorial, programados para el 23 al 25 de enero en Villa Trompeteros.
  4. El gobierno ha justificado estas omisiones alegando falta de presupuesto, lo que, según las comunidades, refleja negligencia en la gestión.

 

“Hasta el día de hoy, el MINEM no ha garantizado el traslado de las delegaciones de Feconaco, Acodecospat y Acodecospat”, señalan las federaciones en su pronunciamiento. 

Además, recalcan: “Recordamos al gobierno y a la opinión pública que las medidas de protesta que tomamos en nuestros territorios solo fueron suspendidas y que de ser necesario serán retomadas con mayor fuerza”.

Una historia de protestas y exigencias

Las comunidades indígenas de los Lotes 8 y 192 han mantenido una relación tensa con el Estado debido a los daños ambientales y la falta de atención a las demandas sociales. 

Desde noviembre de 2024, estas comunidades iniciaron protestas que incluyeron bloqueos fluviales y el control territorial de campamentos petroleros. Entre las exigencias más urgentes estaban la remediación de los sitios contaminados por la explotación petrolera y la modificación de normativas para priorizar esta tarea. 

A finales de diciembre, el gobierno prometió establecer un cronograma de reuniones técnicas y garantizar la participación activa de las comunidades en los procesos de decisión. Sin embargo, los líderes indígenas denuncian que los compromisos quedaron en el papel. 

“En una total falta de respeto a nuestras comunidades y al proceso de diálogo, el MINEM se ha justificado argumentando la falta de presupuesto”, subrayan las federaciones.

Desde noviembre de 2024, estas comunidades iniciaron protestas que incluyeron bloqueos fluviales y el control territorial de campamentos petroleros, exigiendo la atención estatal. (Foto: Patrick Murayari)
 

Además, las comunidades exigen acción inmediata en temas clave como electrificación, agua potable, saneamiento y atención sanitaria. Estos problemas, derivados de años de abandono estatal y actividad petrolera descontrolada, siguen afectando gravemente su calidad de vida.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: La Libertad: Contraloría alerta desabastecimiento de medicamentos en hospitales Lazarte y Alta Complejidad
Siguiente: Perú aprueba reglamento para proteger y gestionar sus humedales: Alcances y medidas clave

Últimas publicaciones

  • Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite
  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Especialista propone acciones integrales frente a la crisis de inseguridad y salud pública
  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos

Más Leídas

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 1
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 2
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 3
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 4
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 5
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite
  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.