Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Indígenas denuncian al Perú ante la Comunidad Andina por permitir la minería ilegal y la contaminación
  • Red de Medios Regionales

Indígenas denuncian al Perú ante la Comunidad Andina por permitir la minería ilegal y la contaminación

Red de Medios Regionales del Perú 27/06/2025
indígenas denuncian al perú ante la comunidad andina por permitir la minería ilegal y la contaminación

Un grupo de 33 comunidades indígenas amazónicas y campesinas presentaron este viernes una denuncia contra el Estado peruano ante la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) en Lima, en la cual acusan al gobierno de incumplir la Decisión 477, una norma andina de 2012 que obliga a combatir la minería ilegal; y de favorecer esta actividad y la contaminación con mercurio que afectan ríos y peces que utilizan para su alimentación.

Los denunciantes señalan que políticas como la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) favorecen a la minería ilegal, el crimen organizado y la contaminación en sus territorios.

Por ello, exigieron un estado de emergencia con presupuesto para proteger a las comunidades, garantizar los derechos a la salud, educación y un ambiente sano, en el caso de la contaminación con mercurio del río Nanay, en Iquitos, donde viven alrededor de medio millón de personas.

Jhonny Esau Huaymacuri Yuyarima, presidente de la Coordinadora de Comunidades Nativas y Campesinas de la cuenca del Nanay (Conaccunay), y el abogado ambientalista César Ipenza, señalaron que esperan recomendaciones vinculantes de la CAN para obligar al Perú a coordinar con países andinos contra redes delictivas transnacionales.

Crisis ambiental y humanitaria en Nanay

La cuenca del río Nanay, principal fuente de agua potable para Iquitos, enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. Un estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) de octubre de 2024 reveló que el 79% de 273 habitantes de comunidades ribereñas de los ríos Nanay y Pintuyacu tienen niveles de mercurio en el cabello superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La minería ilegal, que usa mercurio para extraer oro, contamina ríos, altera cauces y provoca deforestación masiva, amenazando la biodiversidad y la salud de 33 comunidades nativas y campesinas, incluyendo el pueblo Ikitu.

“Nos estamos autoeliminando, suicidando con el agua que tomamos del río”, denunció Huaymacuri, líder de Conaccunay. Las comunidades dependen del río Nanay para beber, cocinar y otras necesidades básicas. Sin embargo, los centros de salud están en ruinas: en el Bajo y Medio Nanay, un solo técnico atiende a tres comunidades, mientras que en el Alto Nanay, los puestos de salud de Santa María y Diamante Azul carecen de profesionales y equipos. Esta situación agrava los problemas de salud causados por la contaminación.

Incumplimiento del Estado

César Ipenza señaló que el Perú incumple la Decisión 477 de la CAN al no controlar la minería ilegal ni las sustancias tóxicas como el mercurio. Criticó la ampliación del REINFO, que facilita la actividad ilegal en lugar de regularla. “El REINFO abre el camino a la informalidad”, afirmó. Huaymacuri agregó que los operativos de la Marina y la Policía son insuficientes: “Destruyen dos dragas, y a la semana aparecen 20 más”. Desde 2004, el número de dragas en la cuenca creció de 2-3 a más de 60 en 2018-2019, evidenciando la falta de control estatal.

Conaccunay, que representa a las 33 comunidades de la cuenca del Nanay, exige un estado de emergencia en las cuencas del Nanay, Chambira y Pintuyacu, con presupuesto para Saneamiento del agua y monitoreo continuo de mercurio, construcción de centros de salud con personal y equipos suficientes, proyectos productivos como agricultura sostenible, ecoturismo y piscicultura para reemplazar la minería ilegal. 

También piden que la CAN facilite la coordinación con Colombia, Ecuador y Bolivia para combatir el crimen organizado transnacional. “Queremos que el Estado nos escuche y actúe de inmediato”, enfatizó Huaymacuri.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Sigue leyendo

Anterior: Arequipa: hombre que utilizaba IA para suplantar y extorsionar a mujeres, recibe 9 meses de prisión preventiva
Siguiente: Puno pierde 30% de turistas por crisis de conectividad aérea en Juliaca

Historias relacionadas

cusco: trabajo infantil supera los 120 mil casos, lo que significa el 38% de esta población 
  • Red de Medios Regionales

Cusco: Trabajo infantil supera los 120 mil casos, lo que significa el 38% de esta población 

Red de Medios Regionales del Perú 27/06/2025
jaén: corpac ahora proyecta concluir obras del aeropuerto en agosto, pese a reiterados retrasos
  • Red de Medios Regionales

Jaén: CORPAC ahora proyecta concluir obras del aeropuerto en agosto, pese a reiterados retrasos

Red de Medios Regionales del Perú 27/06/2025
jóvenes de instituto ayacuchano lanzan gomitas naturales para aliviar cólicos menstruales y buscan certificar su producto
  • Red de Medios Regionales

Jóvenes de instituto ayacuchano lanzan gomitas naturales para aliviar cólicos menstruales y buscan certificar su producto

Red de Medios Regionales del Perú 27/06/2025

Últimas publicaciones

  • Cusco: Trabajo infantil supera los 120 mil casos, lo que significa el 38% de esta población 
  • Jaén: CORPAC ahora proyecta concluir obras del aeropuerto en agosto, pese a reiterados retrasos
  • Jóvenes de instituto ayacuchano lanzan gomitas naturales para aliviar cólicos menstruales y buscan certificar su producto
  • Loreto: Alcalde de Maynas contrata personal con sueldos altos sin ningún sustento
  • Más del 30% de personas LGBTQ+ en Perú sufre violencia: estudiantes retratan su realidad en cortos animados

Más Leídas

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo papa cumpleaÑos 1993 trujillo 1
  • Investigando

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo

17/06/2025
Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso prohíben celulares escolares 2
  • Investigando

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

13/06/2025
Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 3
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 4
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 5
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Cusco: Trabajo infantil supera los 120 mil casos, lo que significa el 38% de esta población 
  • Jaén: CORPAC ahora proyecta concluir obras del aeropuerto en agosto, pese a reiterados retrasos
  • Jóvenes de instituto ayacuchano lanzan gomitas naturales para aliviar cólicos menstruales y buscan certificar su producto
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.