Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigando
  • GORE La Libertad entregó obra de S/194 millones a empresaria con deudas y a ingeniero inhabilitado
  • Investigando

GORE La Libertad entregó obra de S/194 millones a empresaria con deudas y a ingeniero inhabilitado

Salen a la luz nuevas revelaciones en torno a los empresarios detrás del consorcio que ganó la construcción del Hospital de Virú
Redacción Investiga 04/08/2025
escándalo hospital de virú

El escándalo por las contrataciones de empresas sin experiencia para importantes y millonarias obras en La Libertad, por parte del GORE que lidera César Acuña Peralta, continúa. Esta vez, Panorama reveló datos contradictorios sobre la joven representante legal de los consorcios que ganaron S/315 millones. No concluyó la carrera de Derecho por falta de dinero y figura en Infocorp por deudas impagas.

En efecto, Lucero Coca Condori, a pesar de liderar empresas con contratos millonarios, abandonó la universidad por no poder pagar S/400. Además, tiene una deuda de S/74 con una operadora telefónica y papeletas de tránsito impagas por S/1,120. ¿Cómo es posible que haya ganado licitaciones por cientos de millones de soles?

¿Y, cómo lo hacen…?

Como se sabe, una de las obras adjudicadas al consorcio liderado por Coca Condori es el hospital de Virú, valorizado en más de S/194 millones. La razón social del grupo es Consorcio Hospital Virú, integrado por tres empresas: JM Constructores Peruanos SAC, cuyo propietario, el ingeniero Joel Yangari Cartolín, figura como inhabilitado en el Colegio de Ingenieros del Perú y cuya empresa carece de experiencia en hospitales o grandes obras públicas.

Para ganar el contrato de construcción del Hospital Virú, Lucero Coca se consorció con la empresa de Joel Yangari Cartolín, un ingeniero civil de 38 años que está inhabilitado, según el registro del Colegio de Ingenieros.
Para ganar el contrato de construcción del Hospital Virú, Lucero Coca formó un consorcio con la empresa de Joel Yangari Cartolín, un ingeniero civil de 38 años que está inhabilitado, según el registro del Colegio de Ingenieros.

La segunda empresa del consorcio es LC&EC Constructora, perteneciente a la cuestionada joven empresaria Lucero Coca Condori, de apenas 23 años, también sin experiencia comprobada. La tercera es la firma extranjera Riva S.A., con trayectoria internacional, pero que en este consorcio tiene solo el 1% de participación. Según especialistas, esta configuración pone en riesgo la ejecución y calidad de la obra.

Mediante esta misma estrategia, Coca Condori ha obtenido contratos en Junín y Loreto, repitiendo el esquema: formar consorcios con empresas de trayectoria que prestan su experiencia técnica a cambio de una participación mínima. En Satipo, por ejemplo, su empresa ejecuta un hospital valorizado en más de S/207 millones.

Respecto al hospital de Virú, Cuarto Poder reveló que el proceso de licitación estuvo lleno de irregularidades: de 55 postores, solo dos llegaron a la fase final. Uno fue descalificado por errores subsanables, mientras que al consorcio de Coca Condori se le permitió corregir observaciones. El especialista José Trelles calificó este procedimiento como arbitrario y sesgado.

¿Sabían de irregularidades?

Tras las primeras denuncias por supuestos favorecimientos a Coca Condori, el gobernador Acuña pidió a la Contraloría un control posterior de todas las licitaciones desde 2023. Sin embargo, Epicentro reveló que antes del escándalo ya existían informes que advertían irregularidades. Pese a ello, las alertas fueron ignoradas por el gobernador.

Sobre estas observaciones, el gerente general Martín Namay explicó a Epicentro que los hitos de control son dirigidos al despacho del gobernador, pero se derivan a la Gerencia General, la cual los distribuye a las áreas correspondientes. Vía WhatsApp, Namay afirmó: “El gobernador regional, por su cargo, no toma conocimiento directo. Su secretaria los pasa a la Gerencia General y yo los derivo a la gerencia correspondiente según la situación adversa. La Contraloría decide si impone o no la penalidad”.

Namay y Bringas, los inamovibles 

El escándalo por contrataciones millonarias con empresas sin experiencia sigue creciendo. Las denuncias han alcanzado a la Gerencia General, liderada por Namay, quien defiende la transparencia de los contratos y niega incluso el registro oficial de una reunión entre el padre de Coca Condori y César Acuña, reportada por el portal de Transparencia.

El gerente general del GORE La Libertad, Martín Namay Valderrama, y el gerente de Infraestructura Jorge Luis Bringas Maldonado, acompañan a Acuña en su gestión desde el primer día.
El gerente general del GORE La Libertad, Martín Namay Valderrama, y el gerente de Infraestructura Jorge Luis Bringas Maldonado, acompañan a Acuña en su gestión desde el primer día.

Otra gerencia cuestionada es la de Infraestructura, liderada por Jorge Luis Bringas Maldonado, acusado de agresión por el consejero Robert de la Cruz, aunque el funcionario niega los hechos. Más allá de estos cuestionamientos, tanto Namay como Bringas tienen algo en común: acompañan a Acuña desde el inicio de su gestión. De hecho, Bringas fue ratificado tras haber ocupado el mismo cargo durante la gestión de Manuel Llempén.

About the Author

Redacción Investiga

Administrator

Visit Website View All Posts

Post navigation

Previous: Junín: Empresa sin experiencia que ganó S/300 millones en La Libertad ejecutará hospital de Satipo | Pasó en el Perú  
Next: La Libertad: Tras 5 años inicia juicio contra empresario acusado de abuso sexual a una joven abogada en Virú

Historias relacionadas

planta de tratamiento chavimochic
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

Redacción Investiga 25/09/2025
foto primera contralorÍa caso coca acuÑa
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

Redacción Investiga 25/09/2025
municipio nuevas casetas de videovigilancia
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

Redacción Investiga 23/09/2025

Últimas publicaciones

  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Ayacucho: Gremios exigen correcciones ante irregularidades administrativas
  • Loreto: Separan a funcionaria por maltrato a adolescente
  • 225 ríos y quebradas de la Amazonía peruana están afectados por la minería ilegal de oro

Más Leídas

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 1
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 2
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 3
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 4
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025
El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha obras de huanchaquito bajo destruidas 5
  • Investigando

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha

16/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Ayacucho: Gremios exigen correcciones ante irregularidades administrativas
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.