Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Geresa no contabilizó 1,873 fallecidos por covid-19 en La Libertad

Geresa no contabilizó 1,873 fallecidos por covid-19 en La Libertad

Redacción Investiga 03/06/2021

El Grupo de Trabajo Técnico, dedicado al sinceramiento de cifras por coronavirus, determinó que hasta el 22 de mayo han fallecido 9,212 en la región, pese a que la entidad regional indicaba 7,339.

3 de junio de 2021

Compartir


Tweet


por REDACCIÓN INVESTIGA


El sinceramiento de cifras en el Perú respecto a la cifra de fallecidos por coronavirus, a cargo del grupo de trabajo técnico (GTT) creado por el Ejecutivo, reveló que la Gerencia Regional de Salud (Geresa) en La Libertad no contabilizó 1,873 decesos por dicha enfermedad, hasta el 22 de mayo de este año.

Geresa había reportado hasta esta fecha un total de 7,339 fallecidos por coronavirus. Sin embargo, el GTT estableció que la cifra ascendió a 9,212.

Para el Ministerio de Salud (Minsa), hasta el 22 de mayo, se reportaron 4,145 decesos. Es decir, no se contabilizaron 5,067.

Según el informe del GTT, la región La Libertad corresponde el 5.1% del total de víctimas mortales por coronavirus a nivel nacional, que asciende a 180,764.

La Gerencia Regional de Salud reportó 7,339 fallecidos por coronavirus en La Libertad, hasta el 22 de mayo del presente año.

SOBRE LAS OLAS

El informe de sinceramiento establece las cifras de acuerdo a las dos olas. Durante la primera (del 1 de marzo al 30 de noviembre del 2020), se reportaron 4,598 decesos en la región. Pero, el Minsa solo había contabilizado 2,366; y la Geresa, 3,817, en el mismo plazo.

Durante la segunda ola (del 1 de diciembre de 2020 al 22 de mayo de 2021), el GTT determinó en La Libertad fallecieron 4,614. Sin embargo, durante ese tiempo, el Minsa reportó 1,779 muertes; y la Geresa, 3,522.

Con estos números se puede interpretar que, durante los primeros ocho meses de pandemia, La Libertad registró 4,598 fallecidos, mientras que, en cinco meses de la segunda ola, se reportó 4,614. Es decir, la segunda ola ha cobrado la vida más de liberteños, en menos tiempo.

A pesar del sinceramiento de cifras, el Minsa ni la Geresa ha actualizado el contador de fallecidos por coronavirus.

El gobernador regional Manuel Llempén ha indicado que el incremento de esta nueva cifra de fallecidos correspondería a casos dudosos de covid-19. El reporte de la Geresa corresponde a la normatividad que el Minsa les otorgó, enfatiza Llempén.

GRUPO DE TRABAJO TÉCNICO

El GTT está conformado por miembros de la sociedad civil y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), funcionarios del Instituto Nacional de Salud (INS), del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, y de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

About the Author

Redacción Investiga

Administrator

Visit Website View All Posts

Post navigation

Previous: Congreso acelera reformas constitucionales «como cancha» en un mes
Next: Los grandes ausentes de la segunda vuelta que no tomaron posición

Últimas publicaciones

  • El futuro de Machu Picchu: cuatro claves para proteger el patrimonio y la economía del Cusco
  • Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso
  • Día Mundial del Turismo: Guías y empresarios de Ayacucho exigen mejoras urgentes en infraestructura y servicios
  • Egresado de la UNA Puno confirma hostigamiento sexual por parte de docente nombrado
  • Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • El futuro de Machu Picchu: cuatro claves para proteger el patrimonio y la economía del Cusco
  • Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso
  • Día Mundial del Turismo: Guías y empresarios de Ayacucho exigen mejoras urgentes en infraestructura y servicios
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.