Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • El legado de la pandemia: Miles de niños sin protección ante enfermedades prevenibles

El legado de la pandemia: Miles de niños sin protección ante enfermedades prevenibles

21/06/2023

En Arequipa, durante los años 2019, 2020 y 2021, se registró un preocupante número de más de 20 mil niños que no completaron su esquema regular de vacunas. Estas vacunas son vitales para proteger a los niños de 28 enfermedades virales, entre ellas la de polio.

La falta de aplicación o el incumplimiento del esquema de vacunación coloca a los menores en riesgo de contraer enfermedades. Es por ello que es crucial seguir el calendario de vacunación desde el nacimiento, para evitar complicaciones y evitar sumar infantes fallecidos por enfermedades prevenibles.

Desde el nacimiento, se recomienda administrar dos vacunas: la hepatitis B y la tuberculosis. A los 2, 4 y 6 meses, los bebés deben recibir la vacuna contra la polio y la pentavalente. Una vacuna que protege contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, la enfermedad por Hib y la hepatitis B.

También en esos 6 primeros meses de vida se deben aplicar la primera y segunda dosis de la vacuna antineumocócica, que previene la neumonía, la meningitis y la otitis media, además de dos dosis contra el rotavirus. A los 6 y 7 meses, corresponde la primera y segunda dosis de la vacuna pediátrica contra la influenza.

Cuando el niño cumple 1 año, se administra la primera dosis de la vacuna SPR, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Ese primer año se aplica adicionalmente la vacuna contra la varicela, la tercera dosis de antineumocócica y la vacuna anual contra la influenza. Para los 15 meses, se inmuniza contra la fiebre amarilla. A partir de este momento, se incluye la vacuna contra la hepatitis A en el Esquema Nacional de Vacunación.

A los 18 meses se coloca la segunda dosis de la vacuna SPR. También el primer refuerzo contra la polio, el tétanos, la difteria y la tos ferina. Finalmente, a los 4 años, se aplica el segundo refuerzo contra la polio, el tétanos, la difteria y la tos ferina. La vacuna anual contra la influenza se aplica a partir del cuarto año.

Es fundamental que los padres acudan al centro de salud más cercano y se mantengan al día con el calendario de vacunación de sus hijos. Estas vacunas previenen enfermedades graves y evitan la aparición de discapacidades. La GERESA también destaca que, además de las vacunas regulares, se encuentra disponible la vacuna pediátrica contra la COVID-19 para niños de 6 meses a 4 años.

Lee la nota completa aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Comunidad LGBTIQ+ de Huancayo marchará este sábado por memoria y justicia de los crímenes de odio
Siguiente: Ingresa primer pedido de suspensión contra alcalde de Trujillo tras sentencia

Últimas publicaciones

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores
  • Premier anuncia que gobierno aprobará plan integral de la Amazonía

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.