Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Publicidad
  • El descontrol emocional y la falta de empatía como señales de alarma en la salud mental
  • Publicidad

El descontrol emocional y la falta de empatía como señales de alarma en la salud mental

“Estamos viendo una sociedad cada vez más intolerante, reactiva y emocionalmente desregulada", revela especialista de la UCV
Redacción Investiga 04/06/2025
nota descontrol emocional ucv

Agresiones en el entorno familiar, crímenes por impulso, feminicidios, maltratos contra animales y ataques irracionales en espacios públicos son solo algunas de las expresiones de un problema más profundo: la creciente dificultad para controlar las emociones y la falta de empatía en amplios sectores de la población.

Frente a esta preocupante realidad, la Mgtr. Susan Galloso Baca, docente de Psicología en la Universidad César Vallejo, campus Trujillo, y terapeuta breve centrada en soluciones, analiza la conexión entre estos patrones de violencia y los posibles trastornos de personalidad antisocial, también conocidos como sociopatía.

“Estamos viendo una sociedad cada vez más intolerante, reactiva y emocionalmente desregulada. La violencia ya no solo es física, también se expresa con actitudes frías, manipuladoras o crueles. Muchas veces, detrás de estas conductas se esconden trastornos que no han sido detectados ni tratados a tiempo”, sostuvo la especialista.

Más educación emocional, menos reacciones violentas

Un caso reciente que causó indignación ciudadana fue el asesinato de un can en plena vía pública, a manos de un sujeto con antecedentes delictivos. Según testigos, el crimen fue motivado por una venganza personal. Este hecho, aunque extremo, no es aislado: se suma a una larga lista de actos de agresión marcados por la ira descontrolada, la impulsividad y la ausencia total de remordimiento.

“Una persona que agrede sin medir consecuencias, que no muestra empatía y que reacciona con violencia desproporcionada, puede estar desarrollando un trastorno de personalidad antisocial. Esta condición no se forma de la noche a la mañana, sino que suele tener raíces profundas en la infancia y el entorno familiar”, advirtió.

Estudios citados por la especialista señalan que el desequilibrio en neurotransmisores como la serotonina, noradrenalina y dopamina puede aumentar la probabilidad de conductas violentas, especialmente si se combinan con ambientes familiares disfuncionales. Asimismo, mencionó que la agresividad humana no necesariamente es destructiva si el individuo cuenta con un equilibrio emocional adecuado, el cual se construye desde los primeros años de vida.

“Los niños necesitan reglas claras, validación emocional y modelos de conducta saludables. Si un menor crece en un ambiente de violencia, abandono o permisividad extrema, corre un riesgo mucho mayor de desarrollar conductas antisociales en la adolescencia o la adultez”.

La especialista también brindó recomendaciones para trabajar el control de impulsos a nivel personal:

* El valor del autoconocimiento.
* La reflexión emocional.
* El uso de una comunicación asertiva.
* La práctica de actividad física.
* La importancia de realizar actividades que generen bienestar.

Sigue leyendo

Anterior: Gobierno de Boluarte reduce en 42% el área protegida de las Líneas de Nazca
Siguiente: Cae menor entre presuntos asesinos del dueño de discoteca en Trujillo

Historias relacionadas

dsc09242
  • Publicidad

UCV brilla en los Juegos Universitarios FEDUP 2025 con doble oro en vóley

Redacción Investiga 11/06/2025
dÍa mundial del medio ambiente
  • Publicidad

Día Mundial del Medio Ambiente: docente de la UCV exige acción frente a la crisis climática en Perú

Redacción Investiga 07/06/2025
ucv lanza programa gratuito para escolares que aspiran ingresar a la universidad
  • Publicidad

UCV lanza programa gratuito para escolares que aspiran ingresar a la universidad

Redacción Investiga 05/06/2025

Últimas publicaciones

  • Cajamarca: Exfuncionario de Qali Warma afrontará 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción
  • Puno: Ultimátum de 72 horas al Gobierno Regional por contaminación del río Ramis
  • Ayacucho: Presencia de mafias siguen manchando los procesos de admisión a UNSCH
  • Loreto: Emergencia en Datem del Marañón por tos ferina
  • Tos ferina se dispara en Perú: casos aumentan de 26 a 576 en un año

Más Leídas

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 1
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 2
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 3
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025
Se acabó el negocio municipal y de malos policías: solo MTC puede multar y enviar al depósito vehículos mal estacionados solo mtc puede multar y enviar a depÓsito vehÍculos mal estacionados 4
  • Investigando

Se acabó el negocio municipal y de malos policías: solo MTC puede multar y enviar al depósito vehículos mal estacionados

09/06/2025
Lo que el huaico se llevó: la tesis de la congresista apepista María Acuña desaparece tesis de apepista maría acuña 5
  • Investigando

Lo que el huaico se llevó: la tesis de la congresista apepista María Acuña

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Cajamarca: Exfuncionario de Qali Warma afrontará 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción
  • Puno: Ultimátum de 72 horas al Gobierno Regional por contaminación del río Ramis
  • Ayacucho: Presencia de mafias siguen manchando los procesos de admisión a UNSCH
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.