Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Derrame en Ventanilla: Playas afectadas por Repsol aún esperan recuperación

Derrame en Ventanilla: Playas afectadas por Repsol aún esperan recuperación

16/01/2024

LIMA. Hace dos años, la costa limeña se vio impactada por un derrame de casi 12 mil barriles de petróleo de Repsol. A pesar del tiempo transcurrido, la rehabilitación de estas playas sigue siendo una asignatura pendiente.

La situación ha generado una serie de conflictos entre la empresa y las autoridades, evidenciando una falta de avances significativos en la limpieza y recuperación de las zonas afectadas, así como falta de firmeza por parte del Estado.

En este contexto, se vislumbra un desafío ambiental persistente que pone en riesgo la salud de las playas y la biodiversidad marina, evidenciando la necesidad urgente de medidas efectivas para enfrentar esta crisis ambiental.

18 planes de rehabilitación de Repsol rechazados

En octubre de 2023, Repsol presentó 18 planes de rehabilitación de toda la zona afectada ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Si se hubieran aprobado, se terminaba la etapa de limpieza y debería haber empezado la etapa de recuperación.

Sin embargo, todos estos planes fueron rechazados por el Minem hasta en dos oportunidades. El motivo fue que la empresa no presentó la suscripción o garantía de quién hizo los estudios, ni informó bajo qué criterios técnicos se hicieron. 

Según reveló Johnny Marchán Peña, presidente del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) a TV Perú, Repsol decía que invertía miles de millones en la limpieza de playas y que había contratado a profesionales internacionales. 

“Pero cuando miramos los estudios técnicos de Repsol, estos no tienen el peso técnico que esperaríamos, quizá la respuesta del Minem obedezca a eso”, agregó Marchán en entrevista en TV Perú del 11 de enero último.

Mientras tanto, el OEFA nunca tuvo una reunión técnica con Repsol para ver la remediación de las 30 playas afectadas.

Repsol contrató personal para que recoja a mano el petróleo en playa Cavero, de Ventanilla, demostrando precariedad y negligencia. (Foto El Comercio).
Repsol contrató personal para que recoja a mano el petróleo en playa Cavero, de Ventanilla, demostrando precariedad y negligencia. (Foto El Comercio).

22 millones de soles en multas a Repsol

“Hemos tenido que presionar a la empresa porque tal como dispuso nuestra medida, ellos cada 30 días debieron habernos reportado el avance de la rehabilitación”, cosa que incumplieron, agregó Marchán. 

Así, en enero último, el OEFA le impuso alrededor de S/ 22 millones en sanción por no haber cumplido con la presentación de los planes de rehabilitación para iniciar sus trabajos definitivos de limpieza y recuperación de 91 formaciones costeras.

Por ejemplo, Repsol incumplió medidas como: asegurar el área; recuperar y limpiar el hidrocarburo derramado, no presentó estudios técnicos. Además, pese a que el OEFA había dispuesto que Repsol reporte cada 30 días el avance de sus planes de remediación, eso no ocurrió, por lo que aplicaron las multas.

Sin embargo, Repsol ha judicializado la mayoría de sus multas impuestas desde el año 2022. Ese año, OEFA le aplicó 28 medidas administrativas. Además, entre el 2022 y 2023, se le impusieron otros S/ 2.9 millones en multas por incumplir otras siete medidas.

Por otro lado, el Tribunal de Fiscalización del OEFA, segunda instancia ante impugnación de sanciones, ha dictado multas por S/ 97 millones a Repsol. La empresa ha apelado todas ante el Poder Judicial, según La República.

En enero de 2023, el OEFA le impuso a Repsol sanciones por S/ 22 millones. (Foto: OEFA).
En enero de 2023, el OEFA le impuso a Repsol sanciones por S/ 22 millones. (Foto: OEFA).

OEFA evaluó limpieza de playas

Desde enero de 2023, el OEFA hizo un seguimiento continuo de cómo se iban limpiando las playas afectadas e hizo evaluaciones mensuales.

Respecto a este tema, Inforegión informó el último 5 de enero, las inspecciones realizadas por el OEFA a todas las playas y observó que 20 fueron hechas en el 2022 y 10 en el 2023. Los resultados de las inspecciones eran informados mes a mes a un grupo de trabajo creado en marzo de 2023, el cual involucró a 19 instituciones.

Entre las acciones pendientes a realizar está la última evaluación biológica ambiental en la zona marino costera, a cargo del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

Además, la ampliación de la evaluación de la condición sanitaria y análisis de riesgo de los recursos hidrobiológicos, a cargo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entre otras.

Limpieza de playas tras el derrame de Repsol. (Foto: El Peruano).
Limpieza de playas tras el derrame de Repsol. (Foto: El Peruano).

Hidrocarburos en cuatro playas 

En diciembre de 2023, OEFA identificó la presencia de hidrocarburos en tres playas de Ancón y una en Ventanilla. El 21 de diciembre de 2023 se hizo la última inspección de OEFA que determinó tres playas ya no afectadas en Ancón: Hermosa, San Francisco Chico y Enanos. En tanto, el 29 de diciembre se hizo inspección que determinó dos playas ya no afectadas en Chancay, Lima:  Chorrillos y La Viña. 

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: Denuncian que mayor EP (r) usurpa funciones: cuenta con oficina y ordena a serenos sin tener contrato
Next: LA LIBERTAD: Descubren mafia de certificados médicos falsos que genera S/37 millones en pérdidas a agroexportadoras

Últimas publicaciones

  • PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic
  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Ayacucho: Gremios exigen correcciones ante irregularidades administrativas
  • Loreto: Separan a funcionaria por maltrato a adolescente

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic
  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.