Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Cardenal Pedro Barreto se ratifica: “Este gobierno tiene las manos manchadas de sangre”

Cardenal Pedro Barreto se ratifica: “Este gobierno tiene las manos manchadas de sangre”

09/11/2023

El cardenal Pedro Barreto Jimeno, arzobispo de Huancayo, se ratificó en su posición de que el gobierno de Dina Boluarte no merece continuar hasta el 2026, pues tiene las manos manchadas de sangre por las muertes de 69 peruanos en las protestas de diciembre de 2022 y de este año, de los cuales 49 fueron por impacto de armas de fuego de la Policía y las Fuerzas Armadas.

“Este gobierno tiene las manos manchadas de sangre y no merece continuar hasta el 2026”, ratificó Pedro Barreto.

Para el cardenal, el país está viviendo una “calma chicha”, pues hay un gran descontento por la realidad que vive el país y los muertos en las protestas no alcanzan justicia. Además, lamentó que Dina Boluarte haya querido darle un uso político a su breve encuentro con el Papa Francisco a mediados de octubre.

El cardenal Pedro Barreto dijo que estará vigilante del respeto irrestricto al medio ambiente por la nueva empresa Metalurgia Business Perú, integrado por los trabajadores de la exDoe Run Perú, que a inicios de octubre reactivó el funcionamiento del circuito de zinc del Complejo Metalúrgico de La Oroya.

“Felicitamos, le deseo éxitos y acompañamos a los 1200 trabajadores, así como al presidente del directorio Luis Castillo Carlos quienes hicieron respetar sus derechos laborales. Juntamente con la parroquia de La Oroya, estaremos atentos al cumplimiento de su palabra de cuidar el medio ambiente”, aseveró el cardenal.

«La Iglesia no se opone a las operaciones mineras. La iglesia se opone a las operaciones mineras que contaminan las aguas, los aires, matan animales, personas», señaló.

El Complejo Metalúrgico de la Oroya estuvo cerrado trece años, desde junio del 2011, año en que Doe Run se declaró en insolvencia por incumplimiento de su programa de adecuación ambiental.

Tras largas negociaciones, los trabajadores de Doe Run adquirieron derechos que les permitieron constituir una nueva empresa llamada Metalurgia Business Perú.

“No hablamos con una empresa transnacional que solamente busca dinero; hablamos con trabajadores oroínos que aman a su tierra y a su pueblo, y que han respirado el aire limpio y ven las aguas limpias de la Oroya que muchas luchas y sufrimiento ha costado a la población y no podemos retroceder”, dijo Barreto Jimeno.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: La Libertad: Hijo de gerente de Salud en la mira por uso de presunto certificado falso para trabajar en Hospital Regional
Next: Arequipa: Personal de salud contratado en pandemia no cobra hace 4 meses

Últimas publicaciones

  • Ayacucho impulsa cocina ancestral para enfrentar anemia y hambre
  • Separan a funcionaria por maltrato a adolescente
  • Juliaca: Párroco destaca menos consumo de licor de danzarines
  • “Cuando desperté el carro estaba destrozado” el conmovedor relato de los sobrevivientes del accidente en la ruta Puno- Moquegua
  • Carlos Rodriguez Pastor y Fernando Zavala son citados para brindar declaraciones ante la fiscalía este 29 de septiembre

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ayacucho impulsa cocina ancestral para enfrentar anemia y hambre
  • Separan a funcionaria por maltrato a adolescente
  • Juliaca: Párroco destaca menos consumo de licor de danzarines
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.