
El estilo Ghibli, “inspirado” en el icónico estudio de animación japonés Studio Ghibli, tomó por asalto las redes sociales en el Perú. Esta tendencia, que permite a los usuarios recrear fotografías al estilo de películas como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro, ha sido facilitada por la inteligencia artificial (IA) de ChatGPT de OpenAI.
Ilustraciones y creación del estilo
Las primeras ilustraciones que definieron este estilo se encuentran en las películas iniciales de Studio Ghibli, como El castillo en el cielo (1986) y Mi vecino Totoro (1988). Hayao Miyazaki es considerado el creador del estilo Ghibli, conocido por su técnica de dibujo a mano y su habilidad para contar historias emotivas.
La IA y el futuro del arte
Para el especialista Daniel Oblitas Pinillos, docente de Diseño en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, la Inteligencia Artificial es una herramienta que puede complementar el trabajo de los artistas, pero no reemplazarlos, ya que la creatividad humana sigue siendo insustituible y esencial en el arte.
“La IA puede generar ilustraciones con estética Ghibli, pero carece de la sensibilidad y el toque humano que hacen únicas a las obras del estudio. Un ilustrador aporta intencionalidad y emociones que la tecnología aún no puede replicar completamente”, enfatiza.
Además, para el ilustrador, este hecho abre un espacio de reflexión y debate sobre la propiedad intelectual, especialmente en lo que respecta a la sensibilidad y al tiempo invertido en la creación artística consciente. Se trata de un trabajo que, de pronto, se ve reducido a simples fracciones de tiempo sin valor, despojando y comercializado aquello que debería ser apreciado, lo cual conduce a la banalización de la obra. Por ello, es fundamental promover diversas perspectivas que permitan generar espacios de diálogo en torno a este tema.
Otras herramientas que suman a la tendencia
No solo el ChatGPT ofrece una función que permite transformar imágenes a través de simples solicitudes sobre la estética utilizada por el Studio Ghibli.
También existen otras herramientas como:
* Dream by Wombo: que genera arte con un toque onírico.
* Deep Dream Generator: que transforma imágenes en visiones surrealistas.
* Artbreeder: que permite personalizar rostros y paisajes en estilos artísticos.
* Stable Diffusion (Hugging Face): que ofrece modelos personalizables con prompts detallados.
* Leonardo.Ai: que genera imágenes de alta calidad con estilo pictórico.
Para el Dr. Daniel Oblitas Pinillos, la tendencia Ghibli Style refleja una admiración por el legado visual de Studio Ghibli y también ilustra cómo la tecnología puede facilitar nuevas formas de expresión artística. “A medida que más personas se suman a esta ola creativa, se reafirma la importancia del arte y la imaginación en nuestra cultura contemporánea”, concluye.