Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Alerta por el Cóndor Andino: solo 301 individuos sobreviven en el Perú

Alerta por el Cóndor Andino: solo 301 individuos sobreviven en el Perú

29/08/2024

El cóndor andino (Vultur gryphus) ha sido una figura central en la cosmovisión incaica y en la identidad cultural de nuestro país. Estos majestuosos ejemplares, que se distinguen por su collar blanco, pueden alcanzar los tres metros de envergadura de ala a ala y superar los 70 años de edad. En los andes, el cóndor desempeña un papel vital como agente natural de limpieza, al eliminar los restos de animales muertos.

Pese a todo lo que representa esta especie, hoy el cóndor andino enfrenta amenazas que ponen en riesgo su existencia. Un censo realizado en 2022 por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) reveló una cruda realidad: solo 301 individuos sobreviven en el Perú. Este número alarmante pone en riesgo la identidad del país.

Alerta por el Cóndor Andino: 301 individuos sobreviven en el Perú
Imagen del cóndor andino fotografiada con un drone, en su entorno natural a 3100 m.s.n.m., en la comunidad campesina de San Lorenzo de Huachupampa. (Foto: Eduardo Lévano)

David Eche López, responsable de las actividades de monitoreo en Lima para la Fundación Zoológica de Denver y miembro del Club de Observadores de Aves del Perú (COAP-Lima), nos guía en esta travesía para conocer una de las iniciativas de las que forma parte y que tiene como objetivo conservar a esta emblemática especie, así como frenar su disminución.

Un censo que dio la voz de alarma

En el 2022, el Serfor organizó el Primer Censo Nacional del Cóndor Andino en el Perú y con el cual se marcó un hito histórico en la conservación de esta especie. El censo fue una de las primeras acciones concretas bajo el Plan Nacional de Conservación del Cóndor Andino (2015-2025), diseñado para mitigar las amenazas que enfrentan.

David participó de manera voluntaria y fue parte de esta experiencia, donde los resultados fueron bastante desalentadores, al contabilizar 301 individuos en el país. La cifra reflejó el estado crítico de la especie e impulsó a que diversas organizaciones, como la Fundación Zoológica de Denver, redoblarán esfuerzos en sus iniciativas de conservación.

Alerta por el Cóndor Andino: 301 individuos sobreviven en el Perú
Ciudadanos participando en el monitoreo del cóndor 2024 en la comunidad campesina de San Lorenzo de Huachupampa. (Foto: David Eche)

Luis Castillo, coordinador de Proyectos Andes Centrales de la Fundación Zoológica de Denver, comentó los primeros pasos de la organización en beneficio de la especie.»Nosotros colaboramos con el censo nacional que se llevó a cabo en 2022, liderado por Serfor, enfocándonos principalmente en las regiones de Lima, Junín y Pasco, pero intensificamos nuestro apoyo en el 2023”, destacó.

Este año, la fundación lanzó un proyecto que continuaría el trabajo emprendido por Serfor. David Eche fue designado como responsable de la región Lima, estableciendo su base de operaciones en la comunidad campesina de San Lorenzo de Huachupampa, en la provincia de Huarochirí. Con su apoyo, esta zona se convirtió en uno de los puntos clave para el avistamiento de cóndores en Lima durante el primer censo nacional de 2022.

Hallazgos y amenazas del cóndor andino

En su primer monitoreo en el 2023, David registró siete individuos, “tres adultos, cuatro juveniles”, cifra que lo alentó ante los resultados del censo de 2022, donde se registraron seis ejemplares. Sin embargo, en agosto de 2024 se ha contabilizado nuevamente seis cóndores. Inforegión tuvo la oportunidad de participar, observando de cerca el trabajo realizado y las amenazas que enfrenta la especie.

Alerta por el Cóndor Andino: 301 individuos sobreviven en el Perú
Equipo de campo y ciudadanía participando en el monitoreo del cóndor 2024, en la comunidad campesina de San Lorenzo de Huachupampa. (Foto: Inforegión)

Según David, existen amenazas inevitables, como la construcción de carreteras,  la presencia de cables de alta tensión o la ganadería expansiva, que están ahuyentando a los cóndores. “Antes la comunidad reportaba hasta 20 cóndores en esta área, pero hoy solo hemos podido registrar seis”, expresó reflejando su preocupación. Esta situación es un ejemplo de lo que podría estar ocurriendo en otras regiones donde habita el cóndor andino.

El monitoreo requiere de una dedicación y paciencia para aguardar la aparición de los cóndores. «Nos posicionamos en puntos estratégicos desde las 6:30 de la mañana hasta las 6:30 de la tarde y realizamos el conteo en intervalos de 20 minutos, durante tres días consecutivos», explica Eche.

Esta metodología no solo se centra en el conteo de individuos, sino también en la observación detallada de su comportamiento, estado físico y condiciones ambientales, lo que permite un monitoreo exhaustivo y preciso de la población de cóndores.

Alerta por el Cóndor Andino: 301 individuos sobreviven en el Perú
Sensibilizar a los adolescentes y jóvenes es un acción valiosa para transmitir el respeto a la especie y su hábitat. (Foto: Inforegión)

Conservemos juntos el cóndor andino

Brigit Miranda, estudiante de Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional de Ingeniería, quien participó por primera vez en el monitoreo de cóndor 2024, compartió su experiencia: “Nunca había hecho trekking, pero vale la pena porque al final puedes verlos, son realmente majestuosos. (…). Por eso creo que es importante dar más visibilidad”.

El proyecto de conservación del cóndor andino en las regiones de Pasco, Junín y Lima enfrenta múltiples desafíos, pero presenta oportunidades significativas. La Fundación Zoológica de Denver, en colaboración con las comunidades locales, planea avanzar con la implementación de planes de conservación más ambiciosos, como la creación de rutas turísticas y espacios de sensibilización para su conservación.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: «Aquí no hay corrupción»: César Acuña desafía a la Contraloría desde La Libertad
Next: Arequipa: río Tambo nuevamente contaminado, afectando a camaroneros

Últimas publicaciones

  • Día contra la trata de personas: tratantes captan a sus víctimas a través de redes sociales y videojuegos
  • Ayacucho: Fiscalía allana vivienda de docente de la UNSCH por presunto cobro de sobornos
  • Loreto: Madre afirma que agresores conocían a víctima de abuso sexual
  • Rechazan proyecto de ley que permitiría titular tierras deforestadas en la Amazonía sin estudios ambientales
  • Huancayo: Allanan 4 casas y detienen a 3 sospechosos por la desaparición del cobrador Samir Pillco

Más Leídas

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 1
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 2
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025
El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha obras de huanchaquito bajo destruidas 3
  • Investigando

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha

16/09/2025
La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense 000951478w 4
  • Investigando

La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense

15/09/2025
Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata caminata alcalde de pataz 5
  • Investigando

Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata

12/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Día contra la trata de personas: tratantes captan a sus víctimas a través de redes sociales y videojuegos
  • Ayacucho: Fiscalía allana vivienda de docente de la UNSCH por presunto cobro de sobornos
  • Loreto: Madre afirma que agresores conocían a víctima de abuso sexual
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.