Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Vicente Alanoca: El científico aimara que quiere llevar la voz de los pueblos al poder
  • Red de Medios Regionales

Vicente Alanoca: El científico aimara que quiere llevar la voz de los pueblos al poder

Red de Medios Regionales del Perú 26/05/2025
vicente alanoca: el científico aimara que quiere llevar la voz de los pueblos al poder

En el altiplano puneño, donde el frío cala hasta los huesos y las lenguas originarias resisten siglos de marginación, nació una historia que hoy aspira a llegar a Palacio de Gobierno. Vicente Alanoca, científico registrado en el Renacyt y candidato presidencial por Nuevo Perú, no es un político tradicional. Su currículum no está escrito en pasillos del Congreso, sino en aulas rurales donde fue castigado por hablar aimara, en comunidades donde investigó el fracaso de políticas públicas y en tribunales donde ejerció como traductor oficial para que la justicia no siguiera siendo un privilegio de quienes hablan castellano.

De las ovejas a la antropología

En entrevista con el reconocido físico Modesto Montoya, Alanoca recordó su infancia en Alpacollo -Ilave (Puno), donde fabricaba carritos de barro mientras pastoreaba. «La escuela nos desconectó de nuestra cultura», confesó. Aprendió castellano a los ocho años, pero en el proceso sufrió la discriminación sistemática: «Me ponían de castigo con piedras en las manos por hablar mi lengua». Esa vivencia marcó su rumbo. Tras un paso obligado por el servicio militar —donde ingresó tras la muerte de su padre en un accidente—, descubrió en la antropología un arma para defender la diversidad.

Ciencia con raíces

Con una maestría en Lingüística Andina y un doctorado en España, Alanoca critica cómo el Estado ha abordado el desarrollo rural: «Llegaban ingenieros con proyectos teóricos que hacían desaparecer variedades de papa o tradiciones ancestrales». Como traductor del Poder Judicial, vivió en carne propia cómo una mala interpretación puede cambiar destinos: «Traducir no es solo cambiar palabras; es entender mundos distintos».

El salto a la política

Su incursión en Nuevo Perú —donde milita desde hace una década— surge de una convicción: «La política es el arte de criar la vida, como cuidar ovejas». Entre sus propuestas destacan:

  • Revolución educativa intercultural: Donde el quechua y aimara sean lenguas de enseñanza, no solo folclore.
  • Ciencia al servicio de las comunidades: Vinculando universidades con saberes locales para resolver problemas concretos.
  • Justicia lingüística: Capacitando a jueces y fiscales en interculturalidad para evitar errores que criminalizan a campesinos.

Un discurso que incomoda

Alanoca sabe que su mensaje desafía estructuras. «En Lima me ven como el ‘profesor aimara’, pero nuestro país necesita más que tecnócratas», afirma. Mientras los sondeos aún no lo ubican en primeros lugares, su campaña —llena de metáforas agrícolas y referencias académicas— ya logró algo inédito: poner sobre la mesa debates postergados, como el racismo institucional o la mercantilización de la ciencia.

Quizás, en estas elecciones, la verdadera sorpresa no sea quién gane, si no cuánto ha cambiado el país para que candidatos como Alanoca —hijo de pastores, científico de campo— puedan ser escuchados.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Sigue leyendo

Anterior: Huancayo: Nueva intervención a la Plaza de la Constitución carece de un plan de monitoreo arqueológico, advierte Contraloría
Siguiente: El Porvenir: Pintan Casa de la Cultura con colores similares a los de APP

Historias relacionadas

puno: fiscalía exige a la policía respetar la ley durante paro en juliaca
  • Red de Medios Regionales

Puno: Fiscalía exige a la Policía respetar la ley durante paro en Juliaca

Red de Medios Regionales del Perú 18/06/2025
ayacucho: comunidad mantiene bloqueo y se niega a dialogar por reapertura de vía chiquintirca san antonio
  • Red de Medios Regionales

Ayacucho: Comunidad mantiene bloqueo y se niega a dialogar por reapertura de vía Chiquintirca-San Antonio

Red de Medios Regionales del Perú 18/06/2025
trabajadores municipales en loreto rechazan propuesta del mef: “es una burla que nos quieran dar 35 soles”
  • Red de Medios Regionales

Trabajadores municipales en Loreto rechazan propuesta del MEF: “Es una burla que nos quieran dar 35 soles”

Red de Medios Regionales del Perú 18/06/2025

Últimas publicaciones

  • Puno: Fiscalía exige a la Policía respetar la ley durante paro en Juliaca
  • Ayacucho: Comunidad mantiene bloqueo y se niega a dialogar por reapertura de vía Chiquintirca-San Antonio
  • Trabajadores municipales en Loreto rechazan propuesta del MEF: “Es una burla que nos quieran dar 35 soles”
  • Amazonía: Detectan actividad minera en zonas protegidas y comunidades de Madre de Dios y Loreto
  • La Libertad: César Acuña mantiene en suspenso alianza con Keiko Fujimori para Elecciones 2026

Más Leídas

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo papa cumpleaÑos 1993 trujillo 1
  • Investigando

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo

17/06/2025
Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso prohíben celulares escolares 2
  • Investigando

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

13/06/2025
Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 3
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 4
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 5
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Puno: Fiscalía exige a la Policía respetar la ley durante paro en Juliaca
  • Ayacucho: Comunidad mantiene bloqueo y se niega a dialogar por reapertura de vía Chiquintirca-San Antonio
  • Trabajadores municipales en Loreto rechazan propuesta del MEF: “Es una burla que nos quieran dar 35 soles”
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.