Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Tapan huecos de pistas con cocaína decomisada a narcotraficantes en Ecuador

Tapan huecos de pistas con cocaína decomisada a narcotraficantes en Ecuador

Redacción Investiga 21/02/2023

Las autoridades de Ecuador en alianza con la ONU han implementado un programa para transformar los bloques de cocaína decomisada a los narcotraficantes en material de construcción para obras como pistas

REDACCIÓN INVESTIGA

De acuerdo con un informe publicado por la Deutsche Welle, entidades ecuatorianas tomaron la decisión de darle un nuevo uso a la droga debido a que en ese país se ha confiscado una gran cantidad de narcóticos continuamente y ya no hay capacidad para seguir almacenando ese material.

Por esa razón se tomó la determinación de empezar a utilizar la cocaína como un insumo para producir cemento que pueda ser usado en el sector de la construcción.

¿Cómo se produce el cemento con cocaína?

La transformación de la droga en un material de construcción se desarrolla mediante un proceso realizado en una planta de residuos, en el que cientos de bloques de cocaína son triturados y mezclados con otros materiales desechables como medicamentos vencidos, vidrio y basura.

Ecuador ha puesto en marcha un método llamado ‘encapsulamiento’, mediante el cual se convierte la cocaína en hormigón para la construcción. FOTO LA OPINIÓN AUSTRAL
Ecuador ha puesto en marcha un método llamado ‘encapsulamiento’, mediante el cual se convierte la cocaína en hormigón para la construcción. FOTO LA OPINIÓN AUSTRAL

Una vez que todos los componentes son pulverizados al punto de convertirse en polvo, son combinados con cemento, arena y agua para generar concreto con la calidad necesaria para emplearse en construcciones.

Quienes están al frente de esta operación, en colaboración con la UNODC (entidad especializada en narcóticos de la ONU), han logrado desarrollar un proceso que brinda un concreto que no permite que la droga se filtre al suelo y por ende no es posible recuperarla. Por lo tanto, no es posible utilizar ese material con el propósito de producir otro tipo de alucinógeno.

Según indicaron las autoridades ecuatorianas al medio alemán, convertir la cocaína en concreto es mucho más eficiente que quemar la droga, puesto que toma menos tiempo. Esto se debe a que se requieren cerca de 12 horas para incinerar una tonelada de cocaína.

https://investiga.pe/92-congresistas-piden-que-les-compren-un-iphone-para-trabajar-mejor/

Hasta el momento, el equipo técnico que opera en la planta de tratamiento de residuos, ubicada en las afueras de Quito, ha logrado procesar más de 350 toneladas de droga y el concreto producido será empleado en la construcción de varias estructuras y obras de pavimentación.

Ecuador es el tercer país del mundo con más droga decomisada

Ecuador, que en 2021 rompió su récord de incautación de droga, es ahora el tercer país con más decomisos en el mundo, señaló el ministro del Interior, Patricio Carrillo, al citar un reporte anual de Naciones Unidas. El país “es el tercer país en el mundo que más droga incauta: entre 2021 y en lo que va del año, suman más de 300 toneladas”, escribió Carrillo en su cuenta de Twitter.

El más reciente reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) indica que Ecuador es el tercer país con más decomisos de cocaína (6,5 %), detrás de Colombia (41 %) y Estados Unidos (11 %). Las autoridades ecuatorianas confiscaron en 2021 la marca de 210 toneladas de droga, la mayoría cocaína. En el primer semestre de este año, las incautaciones superan las 100 toneladas.

Fuente: Semana.com

About the Author

Redacción Investiga

Administrator

Visit Website View All Posts

Post navigation

Previous: Alcalde de Trujillo regresa a municipio con escultura de un macrofalo bajo el brazo
Next: De los 83 alcaldes convocados por gobernador Acuña, solo 77 fueron a reunión con presidenta Boluarte

Últimas publicaciones

  • PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic
  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Ayacucho: Gremios exigen correcciones ante irregularidades administrativas
  • Loreto: Separan a funcionaria por maltrato a adolescente

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic
  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.