Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Sentencia judicial por contaminación de Huancavelica es incompleta

Sentencia judicial por contaminación de Huancavelica es incompleta

08/01/2024

Debido a la reciente sentencia judicial que reconoce la contaminación con mercurio y otros metales de la ciudad de Huancavelica, así como de la comunidad de Sacsamarca; Nicholas Robins, investigador y presidente del Consejo de Salud Ambiental menciona que esta disposición no abarca alguna solución para los hogares que están construidos con adobe contaminado.

Respecto a los datos de contaminación, en el 2015 la organización, sin fines de lucro, Consejo de Salud Ambiental publicó los resultados de una investigación donde se tomó muestras a fin de determinar el nivel de contaminación en la ciudad de Huancavelica, así se pudo determinar que el 75 % de las casas de la ciudad están construidos con adobe que presenta altas concentraciones de mercurio.

En cuanto al suelo de la ciudad de Huancavelica, el estudio señala que en las muestras de tierra se encuentra una concentración de mercurio de 2,5 a 688 mg/kg a una profundidad de 1 pulgada, esta cifra es alarmante teniendo en cuenta que el límite empleado para el estudio fue de 23 mg/kg.

Después de analizar las muestras de polvo en 60 viviendas de cuatro barrios en Huancavelica se determinó una concentración total de mercurio (Hg) de hasta 413 mg/kg en las casas, resumiendo que más de la mitad de las muestras tenían Hg en concentraciones por encima de 23 mg/kg (nivel de detección genérico) y alrededor del 23 % de las muestras están por encima de 75 mg/kg (nivel de detección en casos especiales).

Respecto a los alimentos se identificó que la cecina o el charqui presenta una concentración de mercurio en 14.46 y 29.30 mg/kg, teniendo en cuenta que el límite máximo considerado para esta investigación fue de 1 mg/kg, se tiene que los niveles de contaminación en alimentos son exagerados.

Respecto a estos datos, el investigador participe del estudio Nicholas Robins menciona que la demanda judicial al Estado peruano por esta contaminación se inició en el 2017, la cual tuvo un primer fallo desfavorable al cual se apeló y se logró cambiar la decisión judicial con la actual sentencia, que en opinión de Robins es favorable pero no completa.

Entre sus explicaciones, el investigador menciona que en la actual sentencia judicial no hay disposición alguna que obligue al Estado peruano a asumir la responsabilidad respecto a la contaminación dentro de las viviendas construidas con adobe, por ello se llevará demanda judicial ante instancias superiores para incluir este aspecto en el fallo.

Entre las causas de la contaminación, Robins detalla que el estado actual del ambiente en Huancavelica se debe a la refinación de mercurio durante la época colonial que inició en el año 1564, así la precipitación de los escapes de hornos sería una de las responsables, como también los polvos esparcidos por los vientos recurrentes en el lugar.

Destacando que la investigación abarcó únicamente la ciudad de Huancavelica y sus alrededores, Robins mencionó que la actividad minera actual no está dentro de esta ciudad por ello no fue relevante en este estudio.

Respecto a las implicancias en la salud de las personas, especifica que no se realizó el estudio con esa finalidad, sin embargo, resaltó que se debe respetar los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) donde establece parámetros de riesgo para la población, ya que la contaminación es excesiva como en la plaza de Sacsamarca donde hay una concentración de plomo de 6000 mg/kg cuando el límite es de 140mg/kg.

Informe completo del Consejo de Salud Ambiental sobre la investigación en Huancavelica: http://www.ehcouncil.org/es/

http://www.ehcouncil.org/es/files/2016/03/RI-in-Spanish-Text.pdf

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: Papa y quinua entre los cultivos más afectados por inclemencias climatológicas
Next: Sentencia judicial por contaminación de Huancavelica es incompleta

Últimas publicaciones

  • PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic
  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Ayacucho: Gremios exigen correcciones ante irregularidades administrativas
  • Loreto: Separan a funcionaria por maltrato a adolescente

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic
  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.