Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Puno: Solo 80 mineros logran formalizarse de los más de 7 mil inscritos en el REINFO
  • Red de Medios Regionales

Puno: Solo 80 mineros logran formalizarse de los más de 7 mil inscritos en el REINFO

Red de Medios Regionales del Perú 21/05/2025
puno: solo 80 mineros logran formalizarse de los más de 7 mil inscritos en el reinfo

A siete años de la creación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), los resultados en Puno son alarmantes: de más de 7,000 mineros inscritos en el sistema, solo entre 75 y 80 han culminado el proceso de formalización, reveló el abogado y especialista en temas mineros, Cristian Palomino. Esta cifra expone una grave ineficiencia en el mecanismo diseñado por el Estado para combatir la minería ilegal y proteger el medio ambiente.

A nivel nacional, las estadísticas tampoco son alentadoras. De aproximadamente 80,000 mineros inscritos en el REINFO, apenas un 12.5 % han concluido el proceso. En el caso de Puno, la situación es más crítica y pone en evidencia las falencias de un sistema que, según Palomino, permite operar indefinidamente bajo el rótulo de «informal» sin avanzar hacia la legalidad.

“El REINFO no puede ser un mecanismo eterno. Su vigencia no debería amparar a quienes se limitan a figurar en el registro sin cumplir con los requisitos para formalizarse”, enfatizó el abogado. Para el especialista, las constantes prórrogas impulsadas por presión política y social han convertido al REINFO en un círculo vicioso que fomenta la permanencia de actividades extractivas sin control.

Palomino también denunció la falta de fiscalización y acompañamiento técnico por parte del Estado, lo que ha debilitado aún más la efectividad del proceso. “No solo se trata de fiscalizar, sino de orientar, controlar y hacer un seguimiento real a cada caso”, advirtió, haciendo un llamado a fortalecer la presencia institucional en las zonas de minería artesanal y de pequeña escala.

Otro aspecto preocupante indicó, es la transferencia irregular de derechos dentro del REINFO, que permite a los titulares ceder su inscripción a terceros sin mayores requisitos. “Se genera un ciclo sin fin donde el nuevo operador sigue explotando el recurso, sin fecha límite ni exigencias reales”, explicó.

Finalmente, el abogado recordó que los impactos van más allá del incumplimiento administrativo. “El recurso en peligro es la naturaleza, el medio ambiente, el agua que nos pertenece a todos. Si el Estado no actúa con firmeza, el REINFO dejará de ser un camino hacia la formalidad y se convertirá en una legitimación silenciosa de la minería ilegal”, concluyó.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Sigue leyendo

Anterior: Lideresas de Junín rechazan regreso de la inmunidad para congresistas: “Quieren quedarse en el poder”
Siguiente: Confirman que puente inca de Q’eswachaka en Cusco sufrió atentado

Historias relacionadas

puno: fiscalía exige a la policía respetar la ley durante paro en juliaca
  • Red de Medios Regionales

Puno: Fiscalía exige a la Policía respetar la ley durante paro en Juliaca

Red de Medios Regionales del Perú 18/06/2025
ayacucho: comunidad mantiene bloqueo y se niega a dialogar por reapertura de vía chiquintirca san antonio
  • Red de Medios Regionales

Ayacucho: Comunidad mantiene bloqueo y se niega a dialogar por reapertura de vía Chiquintirca-San Antonio

Red de Medios Regionales del Perú 18/06/2025
trabajadores municipales en loreto rechazan propuesta del mef: “es una burla que nos quieran dar 35 soles”
  • Red de Medios Regionales

Trabajadores municipales en Loreto rechazan propuesta del MEF: “Es una burla que nos quieran dar 35 soles”

Red de Medios Regionales del Perú 18/06/2025

Últimas publicaciones

  • Puno: Fiscalía exige a la Policía respetar la ley durante paro en Juliaca
  • Ayacucho: Comunidad mantiene bloqueo y se niega a dialogar por reapertura de vía Chiquintirca-San Antonio
  • Trabajadores municipales en Loreto rechazan propuesta del MEF: “Es una burla que nos quieran dar 35 soles”
  • Amazonía: Detectan actividad minera en zonas protegidas y comunidades de Madre de Dios y Loreto
  • La Libertad: César Acuña mantiene en suspenso alianza con Keiko Fujimori para Elecciones 2026

Más Leídas

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo papa cumpleaÑos 1993 trujillo 1
  • Investigando

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo

17/06/2025
Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso prohíben celulares escolares 2
  • Investigando

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

13/06/2025
Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 3
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 4
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 5
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Puno: Fiscalía exige a la Policía respetar la ley durante paro en Juliaca
  • Ayacucho: Comunidad mantiene bloqueo y se niega a dialogar por reapertura de vía Chiquintirca-San Antonio
  • Trabajadores municipales en Loreto rechazan propuesta del MEF: “Es una burla que nos quieran dar 35 soles”
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.