Saltar al contenido
06/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Puno: Exigen estudios científicos de sedimentos para detener la contaminación del lago Titicaca
  • Red de Medios Regionales

Puno: Exigen estudios científicos de sedimentos para detener la contaminación del lago Titicaca

Red de Medios Regionales del Perú 29/04/2025
puno: exigen estudios científicos de sedimentos para detener la contaminación del lago titicaca

La escasez de estudios rigurosos sobre la calidad de los sedimentos del lago Titicaca compromete la salud de miles de habitantes y el equilibrio del ecosistema andino. El ingeniero Lino Talavera, especialista en recursos hídricos del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), urgió a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a emprender investigaciones profundas que cuantifiquen la presencia de metales pesados en el fondo lacustre.

“La ANA, como ente rector, debe liderar con carácter de urgencia un estudio exhaustivo de los sedimentos. Sin un monitoreo constante y serio, toda la cuenca y su población están en riesgo”, advirtió Talavera.

Cada temporada de lluvias intensas ‘conocida localmente como “época de avenida”’ el arrastre fluvial transporta grandes volúmenes de sedimentos contaminados hacia el lago. Estos sedimentos, cargados de metales pesados como plomo, cadmio y mercurio, se depositan en costas y bahías, afectando:

  • Pasturas: Plantas cercanas a la ribera que acumulan toxinas y luego son consumidas por el ganado.
  • Ganado: El consumo de pastos contaminados se traduce en carne y leche con residuos de metales, que ingresan directamente a la dieta humana.
  • Calidad del agua: La turbidez y los contaminantes en suspensión reducen la transparencia del agua e interfieren en los procesos de filtración natural.

“La falta de controles sanos en este proceso acelera la bioacumulación de metales en la fauna local y potencia enfermedades crónicas en nuestras comunidades”, subrayó el especialista.

A lo largo de los últimos años, el PEBLT ha identificado varios focos de alta concentración de sedimentos tóxicos:

  • Bahía de Coana (Bolivia): Acumulación histórica de metales procedentes de actividades mineras en la cuenca superior.
  • Bahía de Puno: Zona de descarga de sedimentos urbanos e industriales del litoral peruano.
  • Bahía de Coata (Juliaca): Impacto de efluentes agrícolas e industriales, con evidencias de elevadas lecturas de cadmio.
  • Bahía de Huancané: Aguas residuales sin tratamiento que incrementan la carga contaminante.
  • Desembocadura del río Suches: Punto crítico donde confluyen residuos mineros y agrícolas del lado boliviano.

Estos enclaves demandan un muestreo sistemático y análisis de laboratorio que establezcan parámetros de elución y niveles máximos permisibles de cada metal pesado.

Para mitigar los riesgos, Talavera propone una hoja de ruta de seis pasos:

  1. Diseño de un plan de muestreo en toda la cuenca, incluyendo puntos de entrada de ríos y bahías críticas.
  2. Implementación de sensores en tiempo real que midan turbidez y concentración de metales en el sedimento.
  3. Análisis químico semestral, con laboratorios acreditados, para evaluar tendencias y picos de contaminación.
  4. Publicación de resultados y mapas interactivos en plataformas digitales, garantizando transparencia y acceso a la información.
  5. Coordinación binacional entre Perú y Bolivia, dado el carácter compartido del lago.
  6. Políticas de remediación: restauración de lechos contaminados y tecnificación de vertimientos municipales e industriales.

El lago Titicaca, fuente de vida y sustento para más de dos millones de personas, enfrenta hoy un desafío ambiental de gran magnitud. Sin el compromiso decidido de la Autoridad Nacional del Agua y las instancias internacionales, los sedimentos tóxicos continuarán socavando la salud de su biodiversidad y de las poblaciones ribereñas. Solo mediante estudios serios, transparencia en los datos y acciones coordinadas se podrá garantizar la calidad del agua y la seguridad alimentaria en Puno.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Acerca del autor

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

Ver todas las entradas
Tags: Autoridad Nacional del Agua (ANA) Contaminación ambiental cuenca del Titicaca LAGO TITICACA Metales pesados Puno

Navegación de entradas

Anterior: Batalla Perú y Perú Libre también presentaron firmas falsas ante el JNE, según el Reniec
Siguiente: La Libertad: una denuncia más compromete al director titular de Sedalib

Historias relacionadas

gobierno regional de ica invertirá más de s/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales
  • Red de Medios Regionales

Gobierno Regional de Ica invertirá más de S/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales

Red de Medios Regionales del Perú 05/11/2025
piura: adolescentes que se embarazan antes de los 20 años enfrentan mayor riesgo de fallecer durante el parto
  • Red de Medios Regionales

Piura: Adolescentes que se embarazan antes de los 20 años enfrentan mayor riesgo de fallecer durante el parto

Red de Medios Regionales del Perú 05/11/2025
jaén: delito de extorsión aumentó en 136.6 % en el último año según datos de la policía
  • Red de Medios Regionales

Jaén: delito de extorsión aumentó en 136.6 % en el último año según datos de la Policía

Red de Medios Regionales del Perú 05/11/2025

Últimas publicaciones

  • Gobierno Regional de Ica invertirá más de S/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales
  • Piura: Adolescentes que se embarazan antes de los 20 años enfrentan mayor riesgo de fallecer durante el parto
  • Jaén: delito de extorsión aumentó en 136.6 % en el último año según datos de la Policía
  • Ayacucho: Inician investigación preliminar por homicidio y lesiones culposas tras derrumbe en oficina del arzobispado
  • Loreto: Docentes de la UNAP en huelga indefinida desde el 10 de noviembre

Más Leídas

Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga llegan a Trujillo esta tarde para iniciar sus campañas keiko y lopez aliaga 1
  • Investigando

Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga llegan a Trujillo esta tarde para iniciar sus campañas

30/10/2025
Estas son las medidas que desde hoy buscarán frenar la criminalidad en Lima y El Callao medidas contra la criminalidad lima y callao 2
  • Investigando

Estas son las medidas que desde hoy buscarán frenar la criminalidad en Lima y El Callao

22/10/2025
Las claves del robo en el Louvre: siete minutos, cuatro ladrones y una escalera mecánica para llegar a las joyas de la Corona museo del louvre portada 3
  • Investigando

Las claves del robo en el Louvre: siete minutos, cuatro ladrones y una escalera mecánica para llegar a las joyas de la Corona

20/10/2025
¡Por fin! Municipio de Trujillo anuncia que la próxima semana inicia pavimentación de prolongación César Vallejo prolongación vallejo 4
  • Investigando

¡Por fin! Municipio de Trujillo anuncia que la próxima semana inicia pavimentación de prolongación César Vallejo

16/10/2025
Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral 5
  • Investigando

Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral

16/10/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Gobierno Regional de Ica invertirá más de S/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales
  • Piura: Adolescentes que se embarazan antes de los 20 años enfrentan mayor riesgo de fallecer durante el parto
  • Jaén: delito de extorsión aumentó en 136.6 % en el último año según datos de la Policía
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.