Saltar al contenido
27/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Población del Vraem exige paz y respeto en medio de enfrentamientos armados
  • Red de Medios Regionales

Población del Vraem exige paz y respeto en medio de enfrentamientos armados

Red de Medios Regionales del Perú 24/05/2025
población del vraem exige paz y respeto en medio de enfrentamientos armados

En el corazón del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la tierra donde el aroma del café y el sudor campesino aún sostienen a miles de familias, el eco de las balas ha reemplazado al canto de los gallos. 

Los enfrentamientos armados entre las fuerzas del orden y presuntos narcotraficantes o remanentes subversivos como los Quispe Palomino ya no son noticias aisladas. Son parte del paisaje diario. Los distritos como Vizcatán del Ene se han vuelto el escenario de una guerra silenciosa y desproporcionada, donde los más afectados no son los combatientes, sino las comunidades. 

Hace apenas unos días, mientras los vecinos de Alto Mantaro, Valle Hermosa y Valle Manantial debatían sus necesidades básicas en reuniones comunales, la paz se rompió con un zumbido en el cielo. Helicópteros militares sobrevolaban bajo, seguidos de ráfagas y explosiones. 

Por tierra, se reportaban movimientos de tropas y enfrentamientos con presuntas columnas armadas. Los testimonios se repiten. Agricultores, madres, maestros: todos coinciden en que las operaciones militares no avisan, no protegen, y no diferencian.

“Aquí no vivimos en el Vraem, sobrevivimos en el Vraem”, comentó una fuente a Jornada.

Operativos sin coordinación y la amenaza constante

Con respecto a ello, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que el reciente operativo en Alto Mantaro tenía como objetivo una columna armada vinculada al clan Quispe Palomino. 

El intercambio fue intenso. Un helicóptero del Ejército fue impactado por disparos de ametralladora PKT, presuntamente robada de Huancavelica años atrás. Aunque se incautaron documentos subversivos y municiones, varios miembros del grupo lograron escapar por la espesura de la selva.

Mientras tanto, los pobladores observaban desde sus chacras cómo las balas pasaban cerca de sus casas, escuelas y cultivos. En algunos sectores, los enfrentamientos se dieron a escasos metros de instituciones educativas. El temor crece entre los padres, que ya no saben si enviar a sus hijos a estudiar o protegerlos en casa.

La marcha por la paz y la dignidad

Cansados del abandono y del miedo, la población de Vizcatán del Ene organizaron una marcha pacífica hacia Pichari. Su pedido fue claro: que el Gobierno escuche y respete sus derechos, que se detengan los operativos sin coordinación, y que se reubiquen las bases militares lejos de zonas pobladas.

“No estamos en contra del Ejército ni de la Policía. Queremos vivir en paz. Somos agricultores, no enemigos del Estado”, expresaron.

Narcotráfico, violencia e impunidad

La problemática del Vraem es compleja. El narcotráfico ha echado raíces profundas, convirtiéndose en una fuente de poder, violencia y corrupción. En esta lucha por el control del territorio, el Estado y los grupos criminales libran una guerra en la que los civiles quedan atrapados, sin protección ni justicia. 

La Defensoría del Pueblo ha intervenido solicitando al Ejecutivo que respete los derechos humanos y proponga la reubicación de bases militares en lugares no habitados. No es la primera vez que suceden incidentes similares. En cada ocasión, las víctimas son las mismas: familias humildes, pueblos olvidados.

¿Qué acciones pueden traer la paz al Vraem?

Expertos en derechos humanos y desarrollo rural coinciden en que no basta con operativos armados. Para pacificar el Vraem se necesita: Coordinación efectiva entre el Estado y las comunidades antes de cualquier intervención armada. También la presencia del Estado con servicios básicos como salud o educación.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Acerca del autor

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

Ver todas las entradas
Tags: Enfrentamientos enfrentamientos armados Impunidad Narcotráfico violencia Vizcatán del Ene VRAEM

Navegación de entradas

Anterior: Congreso aprueba ley que restringe uso de celulares en aulas escolares
Siguiente: Puno: Mesa técnica avanza proyecto de pararrayos para 32 distritos en la Región

Historias relacionadas

ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco bbva
  • Red de Medios Regionales

Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA

Red de Medios Regionales del Perú 26/11/2025 0
comerciantes del centro de piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 
  • Red de Medios Regionales

Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 

Red de Medios Regionales del Perú 26/11/2025 0
ayacucho: adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en chungui
  • Red de Medios Regionales

Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui

Red de Medios Regionales del Perú 26/11/2025 0

Últimas publicaciones

  • Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA
  • Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 
  • Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui
  • Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio
  • La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

Más Leídas

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta dina pide pensiÓn como exmandataria 1
  • Investigando

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta

24/11/2025 0
JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía alcalde de trujillo sancionado por favorecer a fuerza popular 2
  • Investigando

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía

20/11/2025 0
Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado dÍa negro de app 3
  • Investigando

Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado

19/11/2025 0
Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo bancas de la plaza primera 4
  • Investigando

Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo

14/11/2025 0
Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales falso sacerdote 5
  • Investigando

Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales

11/11/2025 0

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA
  • Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 
  • Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.