Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigando
  • Perú rechaza acusaciones de Gustavo Petro sobre la soberanía de la isla Santa Rosa en el Amazonas
  • Investigando

Perú rechaza acusaciones de Gustavo Petro sobre la soberanía de la isla Santa Rosa en el Amazonas

Cancillería peruana recordó que Santa Rosa se encuentra bajo jurisdicción de Perú según el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial de 1922
Redacción Investiga 05/08/2025
isla santa rosa perÚ

El Gobierno de Perú expresó su “más firme y enérgica” protesta contra las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien acusó a las autoridades peruanas de “apropiarse” de la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas frente a Leticia, en la triple frontera con Brasil, bajo soberanía peruana.

A través de un comunicado, la Cancillería peruana recordó que Santa Rosa se encuentra bajo jurisdicción de Perú según el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial de 1922 y los trabajos de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites. El Congreso peruano creó el distrito de Santa Rosa el pasado 12 de junio.

El Ejecutivo de Dina Boluarte rechazó las notas enviadas por el Gobierno colombiano en junio y julio, reafirmando los derechos de soberanía sobre la integridad territorial. Cancillería precisó que la isla forma parte de Chinería, asignada a Perú en 1929 y situada al oeste del límite internacional fijado por el ‘thalweg’ del Amazonas.

Asimismo, Perú recordó que el Protocolo de Amistad y Cooperación de 1934 ratificó los límites del tratado de 1922, mediante el cual cedió territorios y el trapecio amazónico a Colombia para su acceso al Amazonas. El país asegura cumplir rigurosamente con las libertades de navegación y tránsito establecidas en dicho acuerdo.

En respuesta, Petro afirmó que Perú violó el Protocolo de Río de Janeiro que puso fin al conflicto de 1932-1933, al aprobar por ley la capital de un municipio en territorio que, según él, corresponde a Colombia. El mandatario advirtió que esta acción afectaría a Leticia como puerto amazónico.

Desde Loreto, el alcalde de Maynas, Vladimir Chong, pidió que la Cancillería peruana haga prevalecer la soberanía nacional y destacó que el asunto debe resolverse por canales diplomáticos. En el Congreso, el legislador Alejandro Muñante acusó a Petro de buscar legitimarse generando un conflicto “donde no existe”.

About the Author

Redacción Investiga

Administrator

Visit Website View All Posts

Post navigation

Previous: El shekel israelí se aprecia mientras los operadores observan la respuesta al ataque de Irán
Next: Jhon Pulpo reaparece en Trujillo con seguridad personal y haciendo compras en concurrido centro comercial

Historias relacionadas

planta de tratamiento chavimochic
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

Redacción Investiga 25/09/2025
foto primera contralorÍa caso coca acuÑa
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

Redacción Investiga 25/09/2025
municipio nuevas casetas de videovigilancia
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

Redacción Investiga 23/09/2025

Últimas publicaciones

  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Ayacucho: Gremios exigen correcciones ante irregularidades administrativas
  • Loreto: Separan a funcionaria por maltrato a adolescente
  • 225 ríos y quebradas de la Amazonía peruana están afectados por la minería ilegal de oro

Más Leídas

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 1
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 2
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 3
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 4
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025
El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha obras de huanchaquito bajo destruidas 5
  • Investigando

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha

16/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Ayacucho: Gremios exigen correcciones ante irregularidades administrativas
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.