Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Paro del 11 de septiembre en Ayacucho se reforzará con piquetes y asambleas barriales
  • Red de Medios Regionales

Paro del 11 de septiembre en Ayacucho se reforzará con piquetes y asambleas barriales

Red de Medios Regionales del Perú 04/09/2025
paro del 11 de septiembre en ayacucho se reforzará con piquetes y asambleas barriales

El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho confirmó que el paro regional del 11 de septiembre se ejecutará con piquetes y asambleas en diferentes puntos de la región, además de una concentración en la Plaza Mayor de Huamanga. La medida busca garantizar el acatamiento y visibilizar una plataforma de reclamos que, según sus dirigentes, no ha recibido atención de las autoridades.

John Lapa Oré, presidente del Frente de Defensa, explicó que la jornada no será solo una protesta simbólica.

“Sí van a haber organizaciones sociales que van a estar realizando asambleas en distintas zonas, con piquetes que puedan asegurar que esta medida tenga éxito”, afirmó. Según dijo, la estrategia busca darle mayor contundencia a la paralización y asegurar que los pedidos lleguen a todos los niveles del Estado.

Entre los principales puntos de la plataforma figura la defensa de los terrenos de investigación del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), que estarían en riesgo de ser invadidos.

“No al descuartizamiento de los territorios de investigación del INIA. Atentar contra el INIA es atentar contra la seguridad alimentaria del país”, enfatizó Lapa Oré.

Otro reclamo central es la oposición a la ampliación del aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte y la exigencia de su reubicación. El dirigente cuestionó la inversión prevista.

“No se puede destinar 500 millones de dólares a una ampliación antitécnica, cuando ese presupuesto podría servir para una nueva pista de aterrizaje con estándares internacionales”, añadió, recordando que un informe del propio MTC reconoce limitaciones en la actual ubicación.

El Frente de Defensa también ha puesto sobre la mesa las demandas de los agricultores, quienes reclaman equidad frente a los beneficios otorgados a los agroexportadores.

“Si a ellos se les devuelven impuestos y reciben créditos fiscales, lo justo es que a los pequeños productores se les alivie el costo del agua. Las comunidades no pueden seguir pagando una tarifa a la Autoridad Nacional del Agua que poco o nada hace por gestionar este recurso”, sostuvo el dirigente.

En cuanto a la conectividad regional, el pliego demanda la pavimentación de las vías que unen las provincias del sur de Ayacucho, afectadas por el deterioro y el tránsito pesado.

“Prácticamente Ayacucho Sur está desvinculado de Ayacucho Norte. Las carreteras no soportan el desarrollo productivo ni la integración regional”, advirtió Lapa Oré.

Las organizaciones convocantes subrayaron que la movilización no se limita a un solo sector, sino que articula gremios campesinos, asociaciones de vivienda, juntas de usuarios de riego y frentes provinciales.

“Esta es una lucha regional. Buscamos que las autoridades atiendan de manera prioritaria estas demandas que afectan a miles de familias”, dijo el dirigente.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Acerca del autor

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Iquitos: un fallecido y 5 policías heridos en desalojo
Siguiente: Presunto feminicida de Xiomara pasó su primera noche en el penal de Piura

Historias relacionadas

arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Red de Medios Regionales

Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial

Red de Medios Regionales del Perú 01/10/2025
nbgfdngfdngfdngfd.jpg
  • Red de Medios Regionales

Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras

Red de Medios Regionales del Perú 01/10/2025
piura: retraso en obra de agua y alcantarillado en san josé genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Red de Medios Regionales

Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes

Red de Medios Regionales del Perú 01/10/2025

Últimas publicaciones

  • Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años
  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores

Más Leídas

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 1
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 2
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 3
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 4
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 5
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años
  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.