Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Papa y quinua entre los cultivos más afectados por inclemencias climatológicas

Papa y quinua entre los cultivos más afectados por inclemencias climatológicas

08/01/2024

La Dirección de Información Agraria y Estudios Económicos del sector agrario, informó que el 2023 se reportó más de 15 mil hectáreas afectadas producto de los fenómenos climatológicos adversos (intensas lluvias, sequías y granizada).

Víctor Calderón Pillaca, titular de dicha dirección, manifestó que las inclemencias climatológicas afectaron en su mayoría a cultivos de largo periodo como la papa nativa, oca, haba, mashua, maíz, etc.

En tanto, precisó que el estrés o déficit hídrico hizo que no se sembraran más de 130 mil hectáreas (ha). Dijo que todo ello repercutiría en el incremento del precio de los productos que se expenden en los diferentes mercados de la ciudad.

El funcionario, asimismo, explicó que en la última campaña agrícola se registró una pérdida de producción de papa que supera las 270 mil toneladas. Según las agencias agrarias de las 11 provincias, el 2023 se tuvo una pérdida de 1100 ha y otras 15 mil ha resultaron afectadas.

Detalló que, de acuerdo a las evaluaciones técnicas, se sabe que la papa y quinua son los productos que fueron más afectados y que el problema se agravó con el efecto veranillo.
Sin embargo, mencionó que para este 2024 se tienen buenas proyecciones de producción, pero siempre teniendo como limitante los efectos del cambio climático.

https://jornada.com.pe/lluvias-cambiantes-afectan-las-proyecciones-del-sector-agrario/

INFLACIÓN

Hace días el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través de un informe, dio a conocer que un total de 14 ciudades, entre ellas Ayacucho, registró una inflación anual por encima del promedio nacional de 3.41 % durante todo el 2023. En el caso de la región reportó un 3.51 %.

https://jornada.com.pe/mas-de-268-mil-toneladas-de-papa-se-perdieron-por-inclemencias-climatologicas/

ALGO MÁS

Según la Encuesta Nacional de Intensiones de Siembra de la campaña agrícola 2022-2023, en toda la región se consolidó 124, 817 ha, cifra superior en 3.01 % con respecto a la campaña 2021-2022, que fue de 121,175 ha.

Este incremento del área a sembrar se debió por el retorno de los productores que migraron de otras regiones a consecuencia de la pandemia por la ejecución de proyectos agrarios e infraestructura de riego.

La encuesta, igualmente, da cuenta que la papa es el cultivo de mayor importancia en Ayacucho, con un 33,835 ha intencionadas, de los cuales se tiene papa blanca 14,602 ha, papa color 10,707 ha y la papa nativa 8,526 ha.

https://jornada.com.pe/fuertes-lluvias-arrasan-con-sembrios-en-acocro/

El maíz amiláceo es el segundo cultivo de mayor relevancia que registra una superficie intencionada de 19,811 ha, siendo el tercer cultivo la quinua con 15,714 ha; mientras que la cebada grano tiene 13,806 ha.

De igual manera, este informe arrojó que las provincias con mayores superficies de siembras intencionadas son: Huamanga con 54,413 ha (43.59 %) Cangallo 10,960 ha (8.78 %) La Mar 10,905 ha (8.74 %) Lucanas 10,425 ha (8.35 %) Víctor Fajardo 9,549 ha (7.65 %). Las otras poseen un menor porcentaje de siembra.

RECOMENDACIÓN

Se exhortó a las autoridades competentes a tomar en cuenta los resultados de esta encuesta como un instrumento de gestión a fin de generar políticas públicas adecuadas que ayuden a garantizar la seguridad alimentaria.

Además, se recomendó a las organizaciones de productores agrarios a planificar sus siembras dentro del calendario agrícola y la optimización de los recursos hídricos para evitar la escasez o sobreproducción.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: Lluvia y granizada arrasan viviendas en Livitaca
Next: Sentencia judicial por contaminación de Huancavelica es incompleta

Últimas publicaciones

  • PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic
  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Ayacucho: Gremios exigen correcciones ante irregularidades administrativas
  • Loreto: Separan a funcionaria por maltrato a adolescente

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic
  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.