Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Niño Global llegaría a Perú en diciembre y La Libertad no ha invertido lo suficiente en prevención de desastres

Niño Global llegaría a Perú en diciembre y La Libertad no ha invertido lo suficiente en prevención de desastres

Redacción Investiga 17/06/2023

La alarma está dada: El Niño Global está en desarrollo y el calentamiento de las aguas del océano Pacífico y pueden provocar lluvias intensas, inundaciones, sequías y deslizamientos en diferentes partes del mundo. A Perú, este desastre llegaría entre diciembre de este año y el primer trimestre de 2024, afectando principalmente a las regiones del norte.

Sin embargo, los gobiernos regionales no están preparados para enfrentar esta emergencia, pues solo han gastado el 17.1% del presupuesto asignado para la reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres. Así lo reveló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al 13 de junio de este año. El presupuesto institucional modificado (PIM) para este año supera los S/745.2 millones.

Las regiones más vulnerables ante el posible desastre son Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, que no han desembolsado ni el 25% de sus recursos. En el caso de Tumbes, el presupuesto para atender la emergencia es de poco más de S/58.3 millones y el avance presupuestal es de solo 7.9%. Lambayeque tiene asignados alrededor de S/22.9 millones, pero su desembolso hasta ahora es de 8.5%. En tanto, Piura tiene S/85.4 millones y un avance de 20.4%, y La Libertad cuenta con S/15.06 millones y solo tiene 24.6% de gasto.

Según el presidente del Consejo Privado de Competitividad, David Tuesta, uno de los problemas que se presentan con la ejecución presupuestal es la falta de capacidad para desembolsar los recursos públicos, debido a que no hay personal calificado ni expedientes técnicos adecuados en las regiones. Esto demuestra, según explicó Tuesta, que hay debilidades estructurales en el sistema, y que “hay una descentralización mal hecha en nuestro país”.

El exviceministro de Economía, Carlos Casas, también señaló que hay problemas para presentar proyectos adecuados y una falta de desembolso desde el Ejecutivo. Además, advirtió que no hay un sentido de urgencia en la inversión pública, pero tampoco se debe sacrificar la calidad por la rapidez.

Ambos coincidieron en que se necesita una norma de emergencia para agilizar el uso del presupuesto y evitar mayores daños por el fenómeno climático. Asimismo, recomendaron que se realicen obras de prevención con mucho tiempo de anticipación y que se fortalezca la capacidad técnica y operativa de las regiones.

TAMBIÉN PUEDES LEER

https://investiga.pe/trujillo-alcalde-no-sale-de-juicio-por-difamacion-y-ya-lo-citaron-para-otro/

Acerca del autor

Redacción Investiga

Administrator

Visitar el sitio web Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Colegio Médico del Perú advierte riesgo de malaria y fiebre amarilla por Fenómeno El Niño
Siguiente: Pasó en el Perú | Ayacucho: Fredepa rechaza anuncio de Dina Boluarte de quedarse hasta 2026

Últimas publicaciones

  • Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite
  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Especialista propone acciones integrales frente a la crisis de inseguridad y salud pública
  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos

Más Leídas

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 1
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 2
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 3
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 4
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 5
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite
  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.