Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Líderes del centro del país se reunieron para plantear propuestas frente a la inseguridad, la exclusión y la falta de institucionalidad
  • Red de Medios Regionales

Líderes del centro del país se reunieron para plantear propuestas frente a la inseguridad, la exclusión y la falta de institucionalidad

Red de Medios Regionales del Perú 20/05/2025
líderes del centro del país se reunieron para plantear propuestas frente a la inseguridad, la exclusión y la falta de institucionalidad

Los días 15 y 16 de mayo se realizó en Lima el cuarto encuentro macrorregional de Tejiendo Ciudadanía, una iniciativa liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza con el Grupo La República, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y la Red Científica Peruana, con financiamiento de la Unión Europea. La actividad reunió a más de 200 representantes de comunidades indígenas, instituciones públicas, empresas privadas, organizaciones sociales y universidades de la zona centro del país.

La representante del PNUD, Bettina Woll, destacó la amplitud del proceso: “La iniciativa Tejiendo Ciudadanía recogió perspectivas diversas, incluyendo las de las juventudes, sobre los desafíos más relevantes del país y propuestas sobre cómo enfrentarlos”.

Crimen e impunidad, una amenaza persistente

Uno de los temas centrales fue el avance del crimen organizado y la impunidad. En lo que va del año, más de quince choferes han sido asesinados en el país, mientras que más de 7600 bodegas han cerrado en los últimos dos años debido a extorsiones. Los participantes coincidieron en que este fenómeno no solo tiene efectos económicos, sino que también debilita la institucionalidad democrática.

Tarcila Rivera cuestionó que los pueblos originarios solo sean tomados en cuenta durante procesos electorales. (Foto: Tejiendo Ciudadanía)

“Los dirigentes sindicales ya no pueden sindicalizarse como hace veinte años, porque las bandas criminales están al acecho”, afirmó Luis Villanueva, presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). Según datos del gremio, 26 trabajadores del sector construcción civil han sido asesinados en lo que va del año.

Desde el Poder Judicial, su presidente, Jhony Contreras, denunció limitaciones para enfrentar esta situación: “El poder político pretende imponerse a la labor judicial. Nuestra independencia está amenazada desde el momento en que dependemos de otro poder del Estado para nuestro presupuesto. No podemos ni aumentar el número de jueces”.

Democracia, economías ilegales y representación territorial

La representación política desigual fue otro de los temas abordados. Tarcila Rivera Zea, presidenta del Centro de Culturas Indígenas del Perú (Chirapaq), cuestionó que los pueblos originarios solo sean tomados en cuenta durante procesos electorales. Denunció que la falta de representación efectiva deja a estas comunidades expuestas a actividades ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal.

Violeta Bermúdez, expresidenta del Consejo de Ministros, propuso repensar el proceso de descentralización: “Tenemos gobiernos regionales que, cuando hay crisis, voltean a ver al gobierno nacional. Es fundamental posicionar al Estado en los territorios”. Doris Guillermo, vicegobernadora de Pasco, añadió que “es necesario una mayor autonomía de las regiones, para no depender del gobierno central”.

El evento concluyó con una convocatoria a fortalecer el rol de la ciudadanía en la toma de decisiones. (Foto: Tejiendo Ciudadanía)

Informalidad y falta de condiciones para el desarrollo

La informalidad laboral fue otro eje del encuentro. Más del 70 % de los trabajadores en el Perú se desempeñan fuera del sistema formal. El economista Diego Macera afirmó que “la formalidad es importante porque nos lleva a la productividad”, pero advirtió que existen múltiples trabas: trámites complicados, costos extrasalariales y un sistema tributario poco amigable.

Desde el Ministerio de la Producción, el viceministro de MYPE e Industria, César Manuel Quispe, reconoció las dificultades: “Formalizarse sigue siendo un camino lleno de trabas y burocracia”. Anunció la implementación de una ventanilla única laboral y una política nacional de formalización para vincular a las pequeñas empresas con cadenas de valor.

Infraestructura y prevención frente a desastres

El encuentro también abordó la necesidad de infraestructura resiliente. Rolando Capucho, jefe del Cenepred, advirtió que el desarrollo no puede darse sin prevención de desastres. Señaló que, aunque existen planes en todas las regiones, su ejecución depende de los gobiernos regionales y locales: “La prevención es una tarea que corresponde a los tres niveles de Gobierno”.

Por su parte, Juan Pacheco, gerente general de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional, señaló que la planificación debe tener un enfoque territorial: “No es lo mismo hacer un proyecto en Lima que en Iquitos o en Piura. Solo con presupuesto público no alcanza. Se requiere de inversión privada y del compromiso del Estado”.

Hacia una ciudadanía activa y conectada

El evento concluyó con una convocatoria a fortalecer el rol de la ciudadanía en la toma de decisiones. Para la docente universitaria Miriam Quispe, “faltan estrategias para concientizar a la sociedad”. Desde la academia, se están impulsando reformas educativas que integren la sostenibilidad y la participación cívica como ejes formativos.

Entre las principales propuestas discutidas figuran la articulación entre instituciones del sistema de justicia, una reforma policial, el impulso de la formalización laboral con enfoque inclusivo y la mejora de la planificación urbana con enfoque territorial. También se destacó la necesidad de promover una ciudadanía informada, activa y con capacidad de exigir derechos en todo el país.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Sigue leyendo

Anterior: La Libertad: Ministerio Público inicia acciones contra director titular de Sedalib
Siguiente: Ica: piden citar ante el Congreso a regidores por presunta coima al favorecer a empresa china Tengda

Historias relacionadas

cusco: el impacto económico del gas de camisea es clave para obras
  • Red de Medios Regionales

Cusco: El impacto económico del gas de Camisea es clave para obras

Red de Medios Regionales del Perú 13/06/2025
solo 17 de 110 municipalidades en puno presentaron planes de friaje alerta coer
  • Red de Medios Regionales

Solo 17 de 110 municipalidades en Puno presentaron planes de friaje alerta COER

Red de Medios Regionales del Perú 13/06/2025
ayacucho: pasajes interprovinciales suben hasta 200 soles por día del padre
  • Red de Medios Regionales

Ayacucho: Pasajes interprovinciales suben hasta 200 soles por Día del Padre

Red de Medios Regionales del Perú 13/06/2025

Últimas publicaciones

  • Cusco: El impacto económico del gas de Camisea es clave para obras
  • Solo 17 de 110 municipalidades en Puno presentaron planes de friaje alerta COER
  • Ayacucho: Pasajes interprovinciales suben hasta 200 soles por Día del Padre
  • Loreto impulsa inclusión con sillas neurológicas
  • Perú usará sistema con inteligencia artificial para detectar especies y amenazas en áreas protegidas

Más Leídas

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso prohíben celulares escolares 1
  • Investigando

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

13/06/2025
Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 2
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 3
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 4
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025
Se acabó el negocio municipal y de malos policías: solo MTC puede multar y enviar al depósito vehículos mal estacionados solo mtc puede multar y enviar a depÓsito vehÍculos mal estacionados 5
  • Investigando

Se acabó el negocio municipal y de malos policías: solo MTC puede multar y enviar al depósito vehículos mal estacionados

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Cusco: El impacto económico del gas de Camisea es clave para obras
  • Solo 17 de 110 municipalidades en Puno presentaron planes de friaje alerta COER
  • Ayacucho: Pasajes interprovinciales suben hasta 200 soles por Día del Padre
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.