Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Kevin Inuma: «La Fiscalía tiene el informe policial final, pero no hay avances»

Kevin Inuma: «La Fiscalía tiene el informe policial final, pero no hay avances»

24/01/2024

LIMA. A casi dos meses del asesinato del defensor indígena Quinto Inuma, su hijo Kevin Inuma Mandruma viajó a Lima, acompañado de su madre Marlith Mandruma, para exigir justicia. Esto implica mayor celeridad en la investigación por el crimen contra el líder kichwa, ocurrido el pasado 29 de noviembre de 2023, y la detención preliminar de los responsables. 

«Son 54 días desde el asesinato de mi papá. Sabemos que la Policía entregó su informe final a la Fiscalía. Todo ya ha sido entregado a la Fiscalía, pero no hay avances y, hasta ahora, no han pedido ninguna detención preliminar. Por eso, para nosotros, se trata de una decisión política. No tienen interés, si lo tuvieran, ya habrían hecho algo hace tiempo», manifestó a Inforegión.

Kevin-Inuma-inforegion-lima
Kevin Inuma, hijo mayor del fallecido apu Quinto Inuma (foto: Inforegión).

El fallecido presidente (apu) de la comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu, ubicada en el distrito Huimbayoc, en la región San Martín, fue asesinado, tras ser emboscado por sujetos encapuchados y armados, en el río Yanayacu.  El dirigente indígena retornaba a su comunidad desde la ciudad de Tarapoto, luego de participar como ponente en un encuentro de mujeres y liderazgo, en Pucallpa (Ucayali). Desde el 2017, aproximadamente, Quinto Inuma y el actual apu, su hermano Manuel, venían denunciando amenazas y agresiones por parte de personas vinculadas a la tala ilegal, tráfico de madera y narcotráfico en la zona.

«Sin justicia, no podemos retornar a nuestra comunidad»

A raíz de la muerte de Quinto Inuma, alrededor de 20 personas, entre adultos y niños, han sido desplazados de su comunidad a la ciudad de Tarapoto por motivos de seguridad. En  ese contexto, Kevin ―quien es el mayor de cuatro hermanos― se ha convertido en el sostén económico de su familia, incluido su pequeño hijo. Él y su esposa son profesores bilingües.

«Nos han traído a Tarapoto desde nuestra comunidad, donde tenemos nuestros cultivos y podemos hacer las actividades diarias a las que estamos acostumbrados. Vivimos de la agricultura. Traernos a la ciudad es estar privados de nuestra libertad y, con resguardo policial, tampoco nos dejan salir tanto. Estamos en un salón de cuatro paredes. Nosotros queremos retornar, pero mientras no haya justicia no es posible. Mi familia siente temor», señaló. 

Quinto-Inuma-Alvarado
Quinto Inuma Alvarado, apu de la comunidad nativa kichwa Santa Rosillo de Yanayacu, asesinado por defender los bosques y territorios ancestrales (foto: Difusión).

Durante las primeras semanas de enero, se lanzó una campaña de apoyo para la familia de Quinto Inuma, con el fin de cubrir los gastos de alimentación y los estudios de sus hermanas menores, de 15 y cuatro años. Ellas ya están matriculadas en Tarapoto. Aunque la respuesta solidaria fue positiva, los fondos recaudados se destinaron principalmente para costear la alimentación de todos. 

«No es fácil mantener esa cantidad de personas en la ciudad. Como familia, nos preocupamos y nos preguntamos por qué el proceso legal demora tanto. La comunidad ahora mismo es un desastre. Está mal organizada y otra vez han empezado a talar los árboles, porque dicen que nunca habrá justicia por la muerte de mi padre y que el caso quedará en nada», expresó.

«Solo nos dicen que no hay presupuesto»

Respecto a las medidas de protección para él y para su familia, recordó que su padre Quinto Inuma estaba dentro del protocolo para defensores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), desde el 2021. Sin embargo, solo fue en el papel. Asimismo, enfatizó que desde los ministerios excusan su inacción para con los pueblos indígenas con la falta de presupuesto y de personal policial.

familiares-quinto-inuma
Marlith Mandruma y Kevin Inuma Mandruma, viuda e hijo del defensor kichwa Quinto Inuma Alvarado. (Foto: Salvador Oré).

«¿Qué está haciendo el Estado por nosotros? Lo que hacemos es para todo el mundo, no solo para nuestra comunidad. Lo hacemos por amor, porque queremos preservar los bosques para las futuras generaciones. También los protegemos y conservamos porque son nuestro mercado, de allí sacamos nuestros medicamentos. Tenemos derechos, incluso, tratados internacionales nos respaldan, pero no tenemos justicia. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) ha ingresado tres veces a la comunidad por las denuncias de mi padre, pero no hizo nada», cuestionó.

Familia Inuma acompañando al Caso Saweto

Kevin Inuma, quien acompañó a las viudas e hija de los defensores asháninka asesinados en 2014, conocido como el caso Saweto, en un plantón realizado este lunes 22 de enero, frente a Palacio de Justicia; dijo que espera que la justicia por la muerte de su padre no tarde tantos años como la que reclaman las personas allegadas a Edwin Chota, Jorge Ríos, Leoncio Quintísima y Francisco Pinedo.

Añadió que su familia y él continuarán con el legado de su padre de proteger los bosques y que esperan no haya más muerte de defensores no solo en San Martín, sino en otras regiones, como Ucayali, Loreto y Madre de Dios.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: Anuncian proyecto de construcción de una Ciudadela Judicial en Ica
Next: LA LIBERTAD: Acuña juega con su gestión y vuelve a ascender a funcionaria investigada

Últimas publicaciones

  • PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic
  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Ayacucho: Gremios exigen correcciones ante irregularidades administrativas
  • Loreto: Separan a funcionaria por maltrato a adolescente

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic
  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.