Saltar al contenido
25/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Huancavelica: Con danza de Tijeras, Huachocolpa recolecta 22 kilos de fibra de vicuña en tradicional chaccu

Huancavelica: Con danza de Tijeras, Huachocolpa recolecta 22 kilos de fibra de vicuña en tradicional chaccu

03/09/2024

La comunidad campesina de Huachocolpa, en el distrito del mismo nombre, en Huancavelica, recolectó 22.675 kilos de fibra de vicuña, en el tradicional chaccu y esquila, realizado el 21 de agosto, con presentaciones danza de las tijeras, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el 2010.

Hace 20 años, en el 2004, esta comunidad comenzó a poblar sus tierras con ejemplares de vicuñas traídas de la reserva nacional Pampa Galeras “Bárbara d’Achille”, ubicada en la zona alta de Lucanas, en Ayacucho.

Pirueta en el aire realizada por el danzante de tijeras Supaycusi (Frank Supay Cusi), en la cumbre del cerro Puka Puncho, a 4 800 msnm, considerado un lugar sagrado. Allí también se realiza el pago a la tierra y el izamiento de la Bandera Peruana, antes de la esquila.

Hoy, Huachocolpa destina 4 mil 500 hectáreas para las vicuñas, la especie de camélidos sudamericanos que viven en silvestría y en semisilvestría (o semicautiverio), explica James Quispe Mendoza, responsable en Huancavelica de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor.

Ceremonia de agradecimiento a la tierra con hojas de coca quinto y caña, en el cerro Puka Puncho.

Para lograr esa cantidad de fibra, muy de madrugada, los comuneros subieron a las montañas a ‘capturar’ las vicuñas y reunirlas en el paraje Huanacopampa, a 4,600 metros sobre el nivel del mar. Allí lograron reunir a 722 vicuñas, pero de ellas solo 133 fueron esquiladas, es decir, el 18% de los animales reunidos.

Los demás fueron liberados por distintas razones: aún no alcanzan la edad para la esquila, el vellón de su fibra no alcanza la dimensión mínima necesaria para la esquila (2 c.m.) o los animales tienen alguna enfermedad.

Vicuñas agrupadas en el paraje Huanacopampa, esperando la esquila de su fibra, con la asistencia de pobladores y visitantes

Tras la esquila, los comuneros retiran algunas impurezas de la fibra y las guardan para venderlas a la empresa acopiadora Loro Piana, ubicada en Arequipa, o a otra. El precio de la fibra se cotiza a 310 dólares el kilo.

“Mientras el animal esté bien, va a tener buena cantidad y calidad de fibra. Si el animal está estresado, va a tener dificultades en la producción de fibra”, dice James Quispe, especialista del Serfor, la entidad que proyecta una población de 2500 vicuñas en esta comunidad.

Tradicional esquila de fibra de vicuña en Huachocolpa, Huancavelica

Incluso, recuerda, en 2022 se reportó sobrepoblamiento de vicuñas y para manejarlo, trasladaron a un grupo de animales a otras comunidades que también quieren convertirse en vicuñeras.  

“Un área de mil hectáreas con buena calidad de Pasto, tiene una capacidad para albergar a mil vicuñas, o sea, una hectárea para cada animal. Pero si el pasto es malo, o se reduce, la capacidad de carga es de 4 hectáreas por una Vicuña”, explica Quispe Mendoza.

Vicuñas reunidas; previo a la esquila

Este año, las condiciones del clima mejoraron y hay muchas crías. El año pasado, en cambio, muchos ejemplares murieron por la sequía que afectó a la sierra central y sur del país.

Todo depende del ambiente.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Arequipa: viajarán a Lima para huelga de hambre por nueva contaminación del río Tambo
Siguiente: Puno: Segundo caso sospechoso de viruela del mono en Juliaca

Últimas publicaciones

  • Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona
  • Piura: colocan apoyos de madera en puente «Las Monjas» por serias deficiencias en su construcción
  • Violencia contra la mujer en Ayacucho revela fallas estructurales en el sistema de protección
  • Iquitos supera “récord histórico” de apagones
  • “Ruta Madre”: Documental explora los caminos sociales y espirituales de la ayahuasca en la Amazonía

Más Leídas

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta dina pide pensiÓn como exmandataria 1
  • Investigando

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta

24/11/2025 0
JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía alcalde de trujillo sancionado por favorecer a fuerza popular 2
  • Investigando

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía

20/11/2025 0
Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado dÍa negro de app 3
  • Investigando

Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado

19/11/2025 0
Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo bancas de la plaza primera 4
  • Investigando

Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo

14/11/2025 0
Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales falso sacerdote 5
  • Investigando

Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales

11/11/2025 0

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona
  • Piura: colocan apoyos de madera en puente «Las Monjas» por serias deficiencias en su construcción
  • Violencia contra la mujer en Ayacucho revela fallas estructurales en el sistema de protección
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.