Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Hace 3 meses Mario Vargas Llosa elogió modelo económico de Colombia que hoy sumó 19 muertos en protestas

Hace 3 meses Mario Vargas Llosa elogió modelo económico de Colombia que hoy sumó 19 muertos en protestas

Redacción Investiga 26/04/2021

«La clase empresarial colombiana, muy moderna, ha hecho progresar al país a unos niveles que envidia el resto de América Latina”, escribió el Nobel de Literatura en el diario El País de España

REDACCIÓN LA INDUSTRIA

04 de mayo de 2021

Compartir


Tweet

En febrero de este año, el Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, escribió en su columna del diario El País de España un artículo denominado “El ejemplo colombiano”, donde destacaba la política migratoria a favor de los ciudadanos venezolanos, pero además aplaudía el modelo económico de la nación cafetera que en su opinión había alcanzado un desarrollo importante y que era un camino a seguir por otros países de la región.

Hoy, apenas tres meses después, Colombia está sumergida en una muy severa crisis política, económica y social detonada por una reforma tributaria que la población desaprobó y que ha desatado protestas en todo el país, azuzadas además por exigencias urgentes de una economía más igualitaria, políticas efectivas en la lucha contra la pobreza, que combatan el desempleo y que eliminen el clientelismo. Al cierre de esta nota se contaban 19 muertos (18 civiles y un policía) y más de 800 heridos en todo el país.

«La clase empresarial colombiana, muy moderna, ha hecho progresar al país a unos niveles que envidia el resto de América Latina”, escribió el Nobel peruano, quien hace apenas dos semanas también ofreció su apoyo a Keiko Fujimori: “Creo que en las elecciones que se vienen, los peruanos deben votar por Keiko Fujimori, pues representa el mal menor y hay, con ella en el poder, más posibilidades de salvar nuestra democracia, en tanto que con Pedro Castillo no veo ninguna”, escribió en el diario mexicano Crónica.

COLOMBIA EN SU MOMENTO MÁS DIFÍCIL

El estallido social en Colombia se inició hace dos semanas cuando el presidente de Colombia, Iván Duque, propuso la reforma tributaria. Tras cuatro días de protestas, el mandatario anunció el domingo que le pedirá al Congreso no votar esta propuesta de ley, sino una que resulte del diálogo con partidos y movimientos.

«La reforma no es un capricho. Es una necesidad. Retirarla o no no era la discusión. La verdadera discusión es poder garantizar la continuidad de programas sociales», dijo tratando de poner paños fríos a una crisis que hoy arde más fuerte. Pero, la crisis continuó y el lunes renunció el promotor de la reforma, Alberto Carrasquilla, al ministerio de Hacienda.

De acuerdo a un artículo publicado el fin de semana por la BBC de Londres, Duque tiene un punto: economistas de todas las vertientes coinciden en que el Estado colombiano está urgido de una reforma que aumente el recaudo y permita no solo saldar el déficit y pagar la deuda, sino mantener la histórica reputación de país estable y responsable ante los ojos de los mercados internacionales.

La reforma que propuso Duque era, según los economistas, «ambiciosa» y, para un gobierno de centro-derecha, inesperadamente «progresista»: hacía permanentes las transferencias a poblaciones vulnerables y gravaba la renta de clases medias y altas.

Pero, los críticos la consideraron «inoportuna» en medio de la crisis social generada por la pandemia, así como «insuficiente» en su búsqueda de proteger a los vulnerables y cobrarles más a los ricos.

Sergio Guzmán, director de la consultora Colombia Risk Analysis y que fue consultado por The New York Times, anota que “Este es uno de esos momentos en los que se está produciendo una ruptura clave en la sociedad. La gente está harta y se despierta el poder de las calles”.

SOLO IMPUESTOS Y SUBSIDIOS QUE NO LLEGAN

La propuesta fiscal buscaba elevar los aranceles sobre algunos bienes y servicios cotidianos, al tiempo que mantenía los subsidios en efectivo de la pandemia destinados a ayudar a las personas con dificultades. Sin embargo, en última instancia, muchas personas en las calles dijeron que solo vieron los aumentos de impuestos, y un gobierno que sentían que ignoraba sus necesidades, anota The New York Times.

La economía de Colombia se contrajo un 7 por ciento el año pasado, mientras que la pobreza aumentó del 36 a casi el 43 por ciento de la población, de acuerdo a cifras divulgadas en los últimos días.

About the Author

Redacción Investiga

Administrator

Visit Website View All Posts

Post navigation

Previous: Todo quedó listo en Chota para el debate entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo
Next: Avance desigual de la vacunación contra el covid-19 en las regiones del Perú

Últimas publicaciones

  • Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
  • Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro
  • Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil
  • Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían
  • Embarcaderos de Loreto serán incorporados al sistema portuario nacional

Más Leídas

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha obras de huanchaquito bajo destruidas 1
  • Investigando

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha

16/09/2025
La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense 000951478w 2
  • Investigando

La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense

15/09/2025
Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata caminata alcalde de pataz 3
  • Investigando

Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata

12/09/2025
Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio portada desmembrado 4
  • Investigando

Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio

11/09/2025
Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial acuña acusa a cuarto poder portada 5
  • Investigando

Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial

10/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
  • Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro
  • Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.