Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Fotógrafo Roberto Huarcaya representará a Perú en la Bienal de Venecia 2024

Fotógrafo Roberto Huarcaya representará a Perú en la Bienal de Venecia 2024

25/08/2023

“Cosmic Traces» es el título del proyecto que el fotógrafo Roberto Huarcaya elaboró para representar a Perú en la Bienal de Venecia 2024. Junto a él, lo acompaña un destacado equipo curatorial conformado por los curadores Joan Fontcuberta, Alejandro León Cannock, Andrea Jösh, Amanda Antunes y Víctor Vich.

Entre los proyectos fotográficos de Huarcaya, se encuentran los ya reconocidos “Amazogramas”, una obra monumental que comprende una serie de fotogramas a gran escala que lleva trabajando desde hace casi 10 años, como un registro de la Amazonía a tamaño real.

Dentro de sus propuestas visuales a partir de fotogramas a gran escala, están los “Andegramas”, que consiste en una travesía fotográfica en los andes peruanos. Así como “Océanos”, registro del mar peruano de una forma íntegra y solemne. Los tres proyectos en conjunto los presentó por primera vez el 3 de julio en uno de los festivales de fotografía más grandes del mundo: Encuentros de Arlés, en el sur de Francia.

La Amazonía en la escena artística y cultural

Los ríos sobreviven trasladando vida, dentro de un cúmulo de amenazas, son el camino pero también el destino y la vida misma. Para entender la idiosincrasia amazónica, hay dos aspectos fundamentales: el mito y el rito, que forman parte de la cotidianidad y la diversidad de visiones, estéticas y procesos que hacen la mirada amazónica tan necesaria y vital para estos tiempos. Y sobre todo, un mundo de saberes originarios que siembran  la armonía entre el ser humano y su territorio.

Vivimos en un país donde más del 60% del territorio corresponde a la amazonía, no obstante, es la región más ignorada y perjudicada en la historia republicana del Perú. Por eso resulta de suma importancia visibilizar sus diversas expresiones como parte de la apuesta social, institucional y artística.

Hoy el arte amazónico ha accedido a un espacio en la escena artística y cultural que antes se le había negado por estéticas y pensamientos occidentales que no reconocían esa expresión como un arte y no dejaban que  esa voz que necesitamos se escuche.

Olinda Silvano y Harry Chávez en segundo lugar

Una muestra de ello es el proyecto “Koshi Kené” de la artista shipibo-konibo y lideresa indígena Olinda Silvano y del artista Harry Chavez, comisariado por el curador Alfredo Villar. Aunque no ganó, este proyecto quedó en segundo lugar del concurso nacional para la representación de Perú en la Bienal de Venecia 2024, en una final muy ajustada. Durante la primera votación, quedó empatado en el primer lugar junto al de  Huarcaya, por lo que se tuvo que ir a una segunda votación.

El haber llegado a la final de la selección peruana para la Bienal de Venecia, la exposición más importante del mundo en arte contemporáneo, es un enorme reconocimiento al arte amazónico debido a la histórica exclusión sufrida por los pueblos indígenas al silenciar y ocultar su voz propia en diversas manifestaciones. La propia trayectoria de los pueblos indígenas ha ido conquistando diversos espacios, tanto a nivel de estado como de la sociedad.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: Jefe de Indeci La Libertad: “No es momento de asfaltar calles; igual se destruirán, es tiempo de proteger a la población»
Next: Trujillo: Prefecta denunciará al alcalde Arturo Fernández por presunta difamación

Últimas publicaciones

  • El futuro de Machu Picchu: cuatro claves para proteger el patrimonio y la economía del Cusco
  • Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso
  • Día Mundial del Turismo: Guías y empresarios de Ayacucho exigen mejoras urgentes en infraestructura y servicios
  • Egresado de la UNA Puno confirma hostigamiento sexual por parte de docente nombrado
  • Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • El futuro de Machu Picchu: cuatro claves para proteger el patrimonio y la economía del Cusco
  • Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso
  • Día Mundial del Turismo: Guías y empresarios de Ayacucho exigen mejoras urgentes en infraestructura y servicios
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.